Gobernanza de la ciencia y la tecnología
Este artículo es una indagación acerca de la Gobernanza de la ciencia y la tecnología. Trata de esclarecer en primera instancia, que en este nuevo enfoque de las políticas públicas se plantea la posibilidad para avanzar hacia el logro de la democracia científico tecnológica, y propone que para ello...
- Autores:
-
Palacio Sierra, Marta Cecilia
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1100
- Acceso en línea:
- https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/452
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1100
- Palabra clave:
- Gobernanza
Políticas Públicas
Ética
Ciencia
Tecnología
Democracia
Participación Pública
GOVERNANCE
PUBLIC POLICY
ETHICS
SCIENCE
TECHNOLOGY
DEMOCRACY
PUBLIC PARTICIPATION
- Rights
- License
- Derechos de autor 2017 trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
Summary: | Este artículo es una indagación acerca de la Gobernanza de la ciencia y la tecnología. Trata de esclarecer en primera instancia, que en este nuevo enfoque de las políticas públicas se plantea la posibilidad para avanzar hacia el logro de la democracia científico tecnológica, y propone que para ello es necesario recuperar, desde sus antecedentes, el compromiso con la búsqueda de la equidad y la justicia. En segundo término se muestra que las actuales políticas públicas en lo relativo a la producción, distribución y uso del conocimiento científico tecnológico existe una marcada ausencia de justicia y equidad por la primacía que ha cobrado una perspectiva de carácter axiológico, donde los valores técnicos de eficacia, eficiencia, aplicabilidad, competencia, e innovación, propios de los modelos de mercado, se imponen como criterio de valoración de la utilidad de los resultados de investigación. Y por último, se plantea cómo las modificaciones en los referentes sociales de propiedad de los resultados de investigación, ocurridas a partir de la posguerra, han hecho que las empresas privadas y los gobiernos de los países, antepongan sus intereses con fines meramente económicos y de hegemonía política, frente al logro del bienestar, como se percibe en Colombia en las actuales políticas públicas en relación con la ciencia, la tecnología e innovación. |
---|