Diseño estación y red de aire comprimido tranvía Ayacucho Medellín
Por la construcción del tranvía de Ayacucho, el cual fue diseñado para mejorar la calidad de vida de las personas que habitan la zona oriental de Antioquia, mejorando el transporte, se dio la necesidad de diseñar un taller de mantenimiento para este sistema, el cual debe contar con una red de aire c...
- Autores:
-
Garcés Ardila, Jose Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/57
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12622/57
- Palabra clave:
- Aire comprimido
Recursos energéticos
Conservación de la energía
Productividad
Consumo de energía
Automatización
Compressed air
Maintainability (engineering)
Reliability (engineering)
Machine-tools
Quality control
Process improvement
AIRE COMPRIMIDO
MANTENIBILIDAD (INGENIERÍA)
CONFIABILIDAD (INGENIERÍA)
MÁQUINAS HERRAMIENTAS
CONTROL DE CALIDAD
MEJORAMIENTO DE PROCESOS
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RepoITM2_5e424803f45accdc7a2d2468a140e537 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/57 |
network_acronym_str |
RepoITM2 |
network_name_str |
Repositorio ITM |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño estación y red de aire comprimido tranvía Ayacucho Medellín |
title |
Diseño estación y red de aire comprimido tranvía Ayacucho Medellín |
spellingShingle |
Diseño estación y red de aire comprimido tranvía Ayacucho Medellín Aire comprimido Recursos energéticos Conservación de la energía Productividad Consumo de energía Automatización Compressed air Maintainability (engineering) Reliability (engineering) Machine-tools Quality control Process improvement AIRE COMPRIMIDO MANTENIBILIDAD (INGENIERÍA) CONFIABILIDAD (INGENIERÍA) MÁQUINAS HERRAMIENTAS CONTROL DE CALIDAD MEJORAMIENTO DE PROCESOS |
title_short |
Diseño estación y red de aire comprimido tranvía Ayacucho Medellín |
title_full |
Diseño estación y red de aire comprimido tranvía Ayacucho Medellín |
title_fullStr |
Diseño estación y red de aire comprimido tranvía Ayacucho Medellín |
title_full_unstemmed |
Diseño estación y red de aire comprimido tranvía Ayacucho Medellín |
title_sort |
Diseño estación y red de aire comprimido tranvía Ayacucho Medellín |
dc.creator.fl_str_mv |
Garcés Ardila, Jose Alexander |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Casas Monroy, Julio Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Garcés Ardila, Jose Alexander |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Aire comprimido Recursos energéticos Conservación de la energía Productividad Consumo de energía Automatización |
topic |
Aire comprimido Recursos energéticos Conservación de la energía Productividad Consumo de energía Automatización Compressed air Maintainability (engineering) Reliability (engineering) Machine-tools Quality control Process improvement AIRE COMPRIMIDO MANTENIBILIDAD (INGENIERÍA) CONFIABILIDAD (INGENIERÍA) MÁQUINAS HERRAMIENTAS CONTROL DE CALIDAD MEJORAMIENTO DE PROCESOS |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Compressed air Maintainability (engineering) Reliability (engineering) Machine-tools Quality control Process improvement |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
AIRE COMPRIMIDO MANTENIBILIDAD (INGENIERÍA) CONFIABILIDAD (INGENIERÍA) MÁQUINAS HERRAMIENTAS CONTROL DE CALIDAD MEJORAMIENTO DE PROCESOS |
description |
Por la construcción del tranvía de Ayacucho, el cual fue diseñado para mejorar la calidad de vida de las personas que habitan la zona oriental de Antioquia, mejorando el transporte, se dio la necesidad de diseñar un taller de mantenimiento para este sistema, el cual debe contar con una red de aire comprimido, utilizada para todas las labores de mantenimiento preventivo y correctivo. Para el diseño de la red de aire comprimido, se partió de las características del sistema de aire comprimido existente en uno de los talleres del metro de Medellín, el cual posee una red de aire comprimido con los implementos básicos para el mantenimiento de este tipo de coches. Adicional se tendrá en cuenta otros equipos de nueva tecnología que posee el sistema y las posibles ampliaciones según los plano suministrados por el contratista, pero se dejara a nuestra disposición la distribución final del taller y la ubicación de cada punto de trabajo del tranvía Ayacucho. Las características del sistema se definieron por las condiciones ambientales del lugar donde estarán ubicados los equipos y se consideraron variables del proceso como presión de trabajo de los equipos, caudal total de aire y calidad de aire. Se seleccionó tecnología de punta para cumplir con las necesidades de calidad, eficiencia energética y costo. Posteriormente a esto se desarrolló toda la fase de ingeniería, donde se realizaron los cálculos de presión y caudal mínimo necesario para el sistema, se seleccionó el tipo de tubería y diámetro comercial disponible, basados en la mayor demanda posible del sistema, por último se realizó la selección de los equipos (compresores, equipos de tratamiento de aire, tipo de red a utilizar cerrada o abierta y material de esta. Por otro parte, el diseño de la instalación eléctrica se basa en las recomendaciones de protección y cableado de potencia requerido para la conexión de los estos equipos, ya que el sistema de control viene generalmente incorporado a ellos. El sistema eléctrico de potencia requerido para la operación del sistema es suministrado por parte del usuario final bajo las indicaciones dadas por el fabricante de los equipos según normas internacionales. Por último, se documenta el proyecto con el fin de facilitar la comprensión del funcionamiento del sistema de aire comprimido, se realizan las memorias de cálculo y planos correspondientes de tuberías e instrumentación (P&ID) y ubicación de los equipos en el taller. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-21T19:10:30Z 2019-02-27T19:38:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-21T19:10:30Z 2019-02-27T19:38:33Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12622/57 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Instituto Tecnológico Metropolitano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.itm.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12622/57 |
identifier_str_mv |
instname:Instituto Tecnológico Metropolitano reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano repourl:https://repositorio.itm.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso electrónico |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Tecnológico Metropolitano |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Electromecánica |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Instituto Tecnológico Metropolitano |
institution |
Instituto Tecnológico Metropolitano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/57/1/license.txt https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/57/2/GarcesArdilaJoseAlexander2017.pdf https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/57/3/GarcesArdilaJoseAlexander2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 7cd924cbca4298fa634aa40b3dd53052 a9be88c9aef86d2c25cb64e3270df3fb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano ITM |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@itm.edu.co |
_version_ |
1828201141326839808 |
spelling |
Casas Monroy, Julio AlbertoGarcés Ardila, Jose Alexander2019-02-27T19:38:33Z2018-08-21T19:10:30Z2019-02-27T19:38:33Z2018-08-21T19:10:30Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12622/57instname:Instituto Tecnológico Metropolitanoreponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitanorepourl:https://repositorio.itm.edu.co/Por la construcción del tranvía de Ayacucho, el cual fue diseñado para mejorar la calidad de vida de las personas que habitan la zona oriental de Antioquia, mejorando el transporte, se dio la necesidad de diseñar un taller de mantenimiento para este sistema, el cual debe contar con una red de aire comprimido, utilizada para todas las labores de mantenimiento preventivo y correctivo. Para el diseño de la red de aire comprimido, se partió de las características del sistema de aire comprimido existente en uno de los talleres del metro de Medellín, el cual posee una red de aire comprimido con los implementos básicos para el mantenimiento de este tipo de coches. Adicional se tendrá en cuenta otros equipos de nueva tecnología que posee el sistema y las posibles ampliaciones según los plano suministrados por el contratista, pero se dejara a nuestra disposición la distribución final del taller y la ubicación de cada punto de trabajo del tranvía Ayacucho. Las características del sistema se definieron por las condiciones ambientales del lugar donde estarán ubicados los equipos y se consideraron variables del proceso como presión de trabajo de los equipos, caudal total de aire y calidad de aire. Se seleccionó tecnología de punta para cumplir con las necesidades de calidad, eficiencia energética y costo. Posteriormente a esto se desarrolló toda la fase de ingeniería, donde se realizaron los cálculos de presión y caudal mínimo necesario para el sistema, se seleccionó el tipo de tubería y diámetro comercial disponible, basados en la mayor demanda posible del sistema, por último se realizó la selección de los equipos (compresores, equipos de tratamiento de aire, tipo de red a utilizar cerrada o abierta y material de esta. Por otro parte, el diseño de la instalación eléctrica se basa en las recomendaciones de protección y cableado de potencia requerido para la conexión de los estos equipos, ya que el sistema de control viene generalmente incorporado a ellos. El sistema eléctrico de potencia requerido para la operación del sistema es suministrado por parte del usuario final bajo las indicaciones dadas por el fabricante de los equipos según normas internacionales. Por último, se documenta el proyecto con el fin de facilitar la comprensión del funcionamiento del sistema de aire comprimido, se realizan las memorias de cálculo y planos correspondientes de tuberías e instrumentación (P&ID) y ubicación de los equipos en el taller.Ingeniero ElectromecánicopregradoRecurso electrónicoapplication/pdfspaInstituto Tecnológico MetropolitanoFacultad de IngenieríasIngeniería ElectromecánicaInstituto Tecnológico Metropolitanohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aire comprimidoRecursos energéticosConservación de la energíaProductividadConsumo de energíaAutomatizaciónCompressed airMaintainability (engineering)Reliability (engineering)Machine-toolsQuality controlProcess improvementAIRE COMPRIMIDOMANTENIBILIDAD (INGENIERÍA)CONFIABILIDAD (INGENIERÍA)MÁQUINAS HERRAMIENTASCONTROL DE CALIDADMEJORAMIENTO DE PROCESOSDiseño estación y red de aire comprimido tranvía Ayacucho MedellínTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLICENSElicense.txttext/plain0https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/57/1/license.txtd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD51ORIGINALGarcesArdilaJoseAlexander2017.pdfTesisapplication/pdf5221716https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/57/2/GarcesArdilaJoseAlexander2017.pdf7cd924cbca4298fa634aa40b3dd53052MD52THUMBNAILGarcesArdilaJoseAlexander2017.pdf.jpgGarcesArdilaJoseAlexander2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3427https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/57/3/GarcesArdilaJoseAlexander2017.pdf.jpga9be88c9aef86d2c25cb64e3270df3fbMD5320.500.12622/57oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/572021-03-23 09:49:50.673Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano ITMrepositorio@itm.edu.co |