Desarrollo de un método de pre-procesamiento espacial de imágenes para la detección de regiones que contengan vello corporal en imágenes de piel humana

La leishmaniasis es una enfermedad causada por un parásito llamado Leishmania y que es transmitido a los humanos a través de la picadura de un mosquito. Existen más de 2 millones de personas afectadas en 98 países del mundo, donde la enfermedad se presenta. Además, de un número menor de casos que se...

Full description

Autores:
Ramírez Correa, Daniel
Álvarez Ruda, Mayra alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6482
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12622/6482
Palabra clave:
Leishmaniasis, procesamiento morfológico, filtrado espacial, procesamiento de imágenes, algoritmo, imágenes multiespectrales
Leishmaniasis, morphological processing, spatial filtering, image processing, algorithm, multispectral imaging
Enfermedades de la piel, procesamiento de imágenes, análisis de imágenes, diagnóstico por imágenes
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RepoITM2_57f1c99e8cfdb7a9447ad37880f85995
oai_identifier_str oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6482
network_acronym_str RepoITM2
network_name_str Repositorio ITM
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Desarrollo de un método de pre-procesamiento espacial de imágenes para la detección de regiones que contengan vello corporal en imágenes de piel humana
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Development of a spatial image pre-processing method for the detection of regions containing body hair in human skin images
title Desarrollo de un método de pre-procesamiento espacial de imágenes para la detección de regiones que contengan vello corporal en imágenes de piel humana
spellingShingle Desarrollo de un método de pre-procesamiento espacial de imágenes para la detección de regiones que contengan vello corporal en imágenes de piel humana
Leishmaniasis, procesamiento morfológico, filtrado espacial, procesamiento de imágenes, algoritmo, imágenes multiespectrales
Leishmaniasis, morphological processing, spatial filtering, image processing, algorithm, multispectral imaging
Enfermedades de la piel, procesamiento de imágenes, análisis de imágenes, diagnóstico por imágenes
title_short Desarrollo de un método de pre-procesamiento espacial de imágenes para la detección de regiones que contengan vello corporal en imágenes de piel humana
title_full Desarrollo de un método de pre-procesamiento espacial de imágenes para la detección de regiones que contengan vello corporal en imágenes de piel humana
title_fullStr Desarrollo de un método de pre-procesamiento espacial de imágenes para la detección de regiones que contengan vello corporal en imágenes de piel humana
title_full_unstemmed Desarrollo de un método de pre-procesamiento espacial de imágenes para la detección de regiones que contengan vello corporal en imágenes de piel humana
title_sort Desarrollo de un método de pre-procesamiento espacial de imágenes para la detección de regiones que contengan vello corporal en imágenes de piel humana
dc.creator.fl_str_mv Ramírez Correa, Daniel
Álvarez Ruda, Mayra alejandra
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Galeano Zea, July Andrea
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ramírez Correa, Daniel
Álvarez Ruda, Mayra alejandra
dc.subject.spa.fl_str_mv Leishmaniasis, procesamiento morfológico, filtrado espacial, procesamiento de imágenes, algoritmo, imágenes multiespectrales
topic Leishmaniasis, procesamiento morfológico, filtrado espacial, procesamiento de imágenes, algoritmo, imágenes multiespectrales
Leishmaniasis, morphological processing, spatial filtering, image processing, algorithm, multispectral imaging
Enfermedades de la piel, procesamiento de imágenes, análisis de imágenes, diagnóstico por imágenes
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Leishmaniasis, morphological processing, spatial filtering, image processing, algorithm, multispectral imaging
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Enfermedades de la piel, procesamiento de imágenes, análisis de imágenes, diagnóstico por imágenes
description La leishmaniasis es una enfermedad causada por un parásito llamado Leishmania y que es transmitido a los humanos a través de la picadura de un mosquito. Existen más de 2 millones de personas afectadas en 98 países del mundo, donde la enfermedad se presenta. Además, de un número menor de casos que se presentan en países no endémicos, como consecuencia de prácticas de ecoturismo por habitantes de estos países no endémicos a zonas endémicas. (Definición Pecet-Universidad de Antioquia 2018) La enfermedad se presenta bajo tres formas clínicas, la cutánea, la mucocutánea y la visceral, dependiendo de la especie de Leishmania. La forma cutánea (LC) es una infección que causa úlceras en áreas descubiertas de la piel, donde pica el insecto vector, principalmente cara, brazos, piernas, espalda. De manera particular, la Leishmaniasis cutánea es una enfermedad que carece de investigación alrededor de métodos e instrumentos que permitan mejorar su diagnóstico y tratamiento. Dada esta carencia, desde los grupos de investigación de “Materiales Avanzados y Energía –MatyEr” y “Automática, Electrónica y Ciencias Computacionales” del ITM, se está trabajando en un proyecto de investigación financiado por Colciencias para el desarrollo de una herramienta basada en imágenes multiespectrales que permita diagnosticar y hacer seguimiento de la Leishmaniasis cutánea. Los sistemas de imágenes multiespectrales permiten adquirir imágenes a diferentes longitudes de onda, principalmente en el espectro visible a cercano infrarrojo. El cambio de la intensidad de los píxeles en cada imagen nos puede dar un indicio de cómo una patología está evolucionando. Sin embargo, en el caso de imágenes en piel humana, esta información espectral puede ser alterada debido a la presencia de elementos que no son propios de la patología, como lo son los vellos corporales. De esta forma, surge la necesidad de desarrollar una técnica basada en métodos de procesamiento de imágenes que permitan filtrar estos vellos en las imágenes multiespectrales. Con el presente trabajo de grado de producto de laboratorio, se ha desarrollado un algoritmo, para detectar y eliminar vello corporal en imágenes multiespectrales de tejido cutáneo afectado por Leishmaniasis cutánea. Dicho algoritmo permite procesar estas imágenes con la herramienta Matlab, mediante técnicas de transformación, filtrado espacial, procesamiento morfológico, y técnicas de segmentación.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-10T14:18:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-10T14:18:50Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12622/6482
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Instituto Tecnológico Metropolitano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.itm.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12622/6482
identifier_str_mv instname:Instituto Tecnológico Metropolitano
reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano
repourl:https://repositorio.itm.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingenierías
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería de Sistemas
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Instituto Tecnológico Metropolitano
institution Instituto Tecnológico Metropolitano
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/47bc7599-ea47-4169-b62d-c54b433adeb5/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/a6a8931c-5e0a-4014-84b4-05b7b84b49f1/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/39a7ac15-b97b-4e35-8485-834cdecd97d6/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/57b5b665-5ce2-460c-9572-ca27c221f3e9/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/9df5ac86-7722-4b93-8ba4-949b6a44fab2/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/745b31d2-640e-4df3-827f-ca840b42ce35/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/9ba229cd-0f71-4295-bc34-cfaa11670228/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d7218fadf8a2a9f581dfa2c56a54ff24
248fd85e39928b5c44bbecc0079446f8
7734e4171dd7ba1c98e697a13b9e06eb
89ec9ca7c0b7a1f9821a73eae4c98b33
2a5210d067aadb233eaa27c72b4a9261
6a1534814808efc6e2a026b1326756df
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837096899898769409
spelling Galeano Zea, July AndreaRamírez Correa, DanielÁlvarez Ruda, Mayra alejandra2024-05-10T14:18:50Z2024-05-10T14:18:50Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12622/6482instname:Instituto Tecnológico Metropolitanoreponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitanorepourl:https://repositorio.itm.edu.co/La leishmaniasis es una enfermedad causada por un parásito llamado Leishmania y que es transmitido a los humanos a través de la picadura de un mosquito. Existen más de 2 millones de personas afectadas en 98 países del mundo, donde la enfermedad se presenta. Además, de un número menor de casos que se presentan en países no endémicos, como consecuencia de prácticas de ecoturismo por habitantes de estos países no endémicos a zonas endémicas. (Definición Pecet-Universidad de Antioquia 2018) La enfermedad se presenta bajo tres formas clínicas, la cutánea, la mucocutánea y la visceral, dependiendo de la especie de Leishmania. La forma cutánea (LC) es una infección que causa úlceras en áreas descubiertas de la piel, donde pica el insecto vector, principalmente cara, brazos, piernas, espalda. De manera particular, la Leishmaniasis cutánea es una enfermedad que carece de investigación alrededor de métodos e instrumentos que permitan mejorar su diagnóstico y tratamiento. Dada esta carencia, desde los grupos de investigación de “Materiales Avanzados y Energía –MatyEr” y “Automática, Electrónica y Ciencias Computacionales” del ITM, se está trabajando en un proyecto de investigación financiado por Colciencias para el desarrollo de una herramienta basada en imágenes multiespectrales que permita diagnosticar y hacer seguimiento de la Leishmaniasis cutánea. Los sistemas de imágenes multiespectrales permiten adquirir imágenes a diferentes longitudes de onda, principalmente en el espectro visible a cercano infrarrojo. El cambio de la intensidad de los píxeles en cada imagen nos puede dar un indicio de cómo una patología está evolucionando. Sin embargo, en el caso de imágenes en piel humana, esta información espectral puede ser alterada debido a la presencia de elementos que no son propios de la patología, como lo son los vellos corporales. De esta forma, surge la necesidad de desarrollar una técnica basada en métodos de procesamiento de imágenes que permitan filtrar estos vellos en las imágenes multiespectrales. Con el presente trabajo de grado de producto de laboratorio, se ha desarrollado un algoritmo, para detectar y eliminar vello corporal en imágenes multiespectrales de tejido cutáneo afectado por Leishmaniasis cutánea. Dicho algoritmo permite procesar estas imágenes con la herramienta Matlab, mediante técnicas de transformación, filtrado espacial, procesamiento morfológico, y técnicas de segmentación.Ingeniero de Sistemaspregradoapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Leishmaniasis, procesamiento morfológico, filtrado espacial, procesamiento de imágenes, algoritmo, imágenes multiespectralesLeishmaniasis, morphological processing, spatial filtering, image processing, algorithm, multispectral imagingEnfermedades de la piel, procesamiento de imágenes, análisis de imágenes, diagnóstico por imágenesDesarrollo de un método de pre-procesamiento espacial de imágenes para la detección de regiones que contengan vello corporal en imágenes de piel humanaDevelopment of a spatial image pre-processing method for the detection of regions containing body hair in human skin imagesFacultad de IngenieríasIngeniería de SistemasInstituto Tecnológico MetropolitanoTrabajo de grado de pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisPublicationTHUMBNAILDaniel_RamirezCrroea_MayraAlejandra_AlvarezRuda_2018.pdf.jpgDaniel_RamirezCrroea_MayraAlejandra_AlvarezRuda_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4334https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/47bc7599-ea47-4169-b62d-c54b433adeb5/downloadd7218fadf8a2a9f581dfa2c56a54ff24MD54falseAnonymousREADCarta_Autorizacion_Daniel_RamirezC_MayraA_AlvarezR_2018.pdf.jpgCarta_Autorizacion_Daniel_RamirezC_MayraA_AlvarezR_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7786https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/a6a8931c-5e0a-4014-84b4-05b7b84b49f1/download248fd85e39928b5c44bbecc0079446f8MD55falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81406https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/39a7ac15-b97b-4e35-8485-834cdecd97d6/download7734e4171dd7ba1c98e697a13b9e06ebMD53falseAnonymousREADORIGINALDaniel_RamirezCrroea_MayraAlejandra_AlvarezRuda_2018.pdfDaniel_RamirezCrroea_MayraAlejandra_AlvarezRuda_2018.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1479011https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/57b5b665-5ce2-460c-9572-ca27c221f3e9/download89ec9ca7c0b7a1f9821a73eae4c98b33MD51trueAnonymousREADCarta_Autorizacion_Daniel_RamirezC_MayraA_AlvarezR_2018.pdfCarta_Autorizacion_Daniel_RamirezC_MayraA_AlvarezR_2018.pdfCarta de autorizaciónapplication/pdf100111https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/9df5ac86-7722-4b93-8ba4-949b6a44fab2/download2a5210d067aadb233eaa27c72b4a9261MD52falseAnonymousREAD2080-12-31TEXTDaniel_RamirezCrroea_MayraAlejandra_AlvarezRuda_2018.pdf.txtDaniel_RamirezCrroea_MayraAlejandra_AlvarezRuda_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain35406https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/745b31d2-640e-4df3-827f-ca840b42ce35/download6a1534814808efc6e2a026b1326756dfMD56falseAnonymousREADCarta_Autorizacion_Daniel_RamirezC_MayraA_AlvarezR_2018.pdf.txtCarta_Autorizacion_Daniel_RamirezC_MayraA_AlvarezR_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/9ba229cd-0f71-4295-bc34-cfaa11670228/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57falseAnonymousREAD2080-12-3120.500.12622/6482oai:dspace-itm.metabuscador.org:20.500.12622/64822025-06-24 09:26:05.122http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://dspace-itm.metabuscador.orgRepositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellínbdigital@metabiblioteca.comRWwgSW5zdGl0dXRvIFRlY25vbMOzZ2ljbyBNZXRyb3BvbGl0YW5vIChJVE0pLCBkaWZ1bmRlIG1lZGlhbnRlIHN1IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZWwgSW5zdGl0dXRvLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2xhcmEgcXVlIGVsIElUTSBubyB0aWVuZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsLiBMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gY29sb21iaWEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gYW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbi4gU2luIGVtYmFyZ28sIGxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvcihlcykgc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gc2llbXByZSBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCuKAoiAgICAgICBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCuKAoiAgICAgICBObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgbG8gZGlmdW5kZW4gc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIGRlbCBhdXRvcihlcykgbGVnYWwoZXMpLgoK4oCiICAgICAgIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEsIGRlYmUgcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBBUEEuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIGZpZ3VyYSBkZWwgcGxhZ2lvLgo=