Momentos fugaces: fotografía de representación en el territorio urbano experimental desde la hipovisión
Tomando el tema de la hipovisión (condición o limitación visual) como medio representativo, se indaga al respecto por medio de preguntas problematizadoras en relación con la percepción visual de un artista, y se plantean soluciones conceptuales, formales e investigativas, mediante las pesquisas real...
- Autores:
-
Ortiz Prasca, Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/4529
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12622/4529
- Palabra clave:
- Hipovisión
experimental
territorio
fotografía
imagen
visión
fotografía
creación digital
Hypovision
experimental
territory
photography
image
image
symbolism
editing
digital creation
Art
Arte
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Tomando el tema de la hipovisión (condición o limitación visual) como medio representativo, se indaga al respecto por medio de preguntas problematizadoras en relación con la percepción visual de un artista, y se plantean soluciones conceptuales, formales e investigativas, mediante las pesquisas realizadas; esto, mediante apartados claves para la creación. En este documento hay hallazgos e información clave sobre las posibilidades creativas de una persona con hipovisión, desde el lenguaje exploratorio, experimental, expresivo y artístico de la fotografía. La cual hace que el artista logre las condiciones adecuadas para la representación de la obra planteada, a partir de la metodología establecida, que abre el diálogo y la pregunta en torno a temas debatibles como el consumo de la imagen, la imagen como poder de control de masas, su edición digital, también se habla del manejo de técnicas fotográficas digitales experimentales (múltiple exposición y larga exposición, entre otras) para posteriormente realizar la creación de las imágenes, las cuales ayudarán a comprender la visión con “limitaciones” -o hipovisión-; que en este caso se convierte en una cualidad visual dotada de posibilidades expresivas y creativas a partir del manejo del medio y soporte fotográfico. El uso de dicha cualidad que permite confrontar la realidad, desde una experiencia sensible y estética, frente al territorio urbano y la vida cotidiana, en este caso una ruta de inmersión y trabajo de campo en el trasporte público, en puentes altos de la ciudad de Medellín, los cuales brindan facilidad documental, y las condiciones para una representación fiel de lo que percibe el creador de estas piezas. |
---|