Desarrollo de un protocolo para la obtención y calibración de imágenes hiperespectrales a partir de cámaras portables

La teledetección o detección remota es la tecnología que permite la recolección de datos sin tener contacto con el objeto de análisis. Esto puede llegar a ser importante cuando la obtención de datos pueda ser peligrosa para los humanos o el lugar sea de difícil acceso. Una clase específica de telede...

Full description

Autores:
Carmona Zuluaga, Pablo
Molina Cerón, Nicolás Alberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6386
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12622/6386
Palabra clave:
Imágenes hiperespectrales, protocolo de calibración, reflectancia, firmas espectrales, Equipos hiperespectrales portables, infrarrojo cercano
Hyperspectral imaging, calibration protocol, reflectance, spectral signatures, portable hyperspectral equipment, near infrared
Reflectancia, sensibilidad espectral, procesamiento de imágenes, calibración
Rights
License
Acceso abierto
Description
Summary:La teledetección o detección remota es la tecnología que permite la recolección de datos sin tener contacto con el objeto de análisis. Esto puede llegar a ser importante cuando la obtención de datos pueda ser peligrosa para los humanos o el lugar sea de difícil acceso. Una clase específica de teledetección son las imágenes hiperespectrales contienen cientos de diferentes imágenes a lo largo de una sección específica del espectro electromagnético, donde cada píxel posee una firma espectral que aporta información específica como el tipo de material y no solo la información espacial. En UTEP se tienen dos cámaras hiperespectrales: una posee un rango de 400-1000 nm de ancho de banda en el espectro y la otra abarca desde los 900 a los 1700 nm. Para poder aplicar técnicas de espectroscopía a la base de datos recolectadas, es necesario realizar una calibración a unidades de reflectancia. El trabajo realizado consistió en desarrollar un protocolo para la adquirir imágenes hiperespectrales calibradas a partir de las cámaras. Aquí se muestra dicho protocolo desarrollado durante el proyecto, así como ejemplos de los datos tomados en el campus de UTEP y en Barrow, Alaska. Para evaluar la precisión de los datos obtenidos con las cámaras, se realiza una comparación en medida de reflectancia con las firmas espectrales obtenidas a partir de un espectrómetro