Multiversos cercanos: reflexiones del retrato fotográfico como un activador de la memoria
El presente proyecto monográfico de investigación/creación recoge una serie de ejercicios visuales que permiten conceptualizar sobre las posibilidades expresivas que presenta la fotografía del retrato, y su captura de los gestos y movimientos del rostro dentro del campo comunicativo; su polisemia, a...
- Autores:
-
Cardona Zapata, María Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1494
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12622/1494
- Palabra clave:
- Fotografía
Comunicación no verbal
Estética
Apreciación artística
Artes visuales
Percepción visual
Comunicación visual
Fotografía digital
Imagen
Audio-visual communication
Comunicación audiovisual
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente proyecto monográfico de investigación/creación recoge una serie de ejercicios visuales que permiten conceptualizar sobre las posibilidades expresivas que presenta la fotografía del retrato, y su captura de los gestos y movimientos del rostro dentro del campo comunicativo; su polisemia, así como el valor de la fotografía como medio de caracterización, y preservación de la memoria. Mediante el desarrollo de diferentes ejercicios fotográficos se hizo una indagación en torno al funcionamiento de la comunicación no verbal, partiendo del rostro femenino como puente entre el signo/código y la semántica/significado. El uso del retrato fotográfico permite establecer este recurso como soporte y como medio, para instaurar una simulación de la realidad cargada de sentido; y potencializar así el proceso de memoria |
---|