Análisis del consumo energético y propuesta de ahorro en el Centro Comercial Cityplaza

El objetivo del trabajo era realizar un análisis energético en el centro comercial Cityplaza, que nos permitiera visualizar los aspectos en los cuales se podría realizar una propuesta para el ahorro de energía eléctrica, y así reducir su alto costo y optimizar los recursos, de tal manera que los usu...

Full description

Autores:
Toro Muñoz, Juan Fernando
Calle Oquendo, Fabián de Jesús
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/2058
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12622/2058
Palabra clave:
Energía eléctrica
Optimización
Torres de enfriamiento
Ventilador
Escaleras eléctricas
Energy consumption
Energy conservation
Interior lighting
Consumo de energía
Conservación de la energía
Iluminación de interiores
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RepoITM2_44ed7f016ddb9e9746f588fb672032c0
oai_identifier_str oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/2058
network_acronym_str RepoITM2
network_name_str Repositorio ITM
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis del consumo energético y propuesta de ahorro en el Centro Comercial Cityplaza
title Análisis del consumo energético y propuesta de ahorro en el Centro Comercial Cityplaza
spellingShingle Análisis del consumo energético y propuesta de ahorro en el Centro Comercial Cityplaza
Energía eléctrica
Optimización
Torres de enfriamiento
Ventilador
Escaleras eléctricas
Energy consumption
Energy conservation
Interior lighting
Consumo de energía
Conservación de la energía
Iluminación de interiores
title_short Análisis del consumo energético y propuesta de ahorro en el Centro Comercial Cityplaza
title_full Análisis del consumo energético y propuesta de ahorro en el Centro Comercial Cityplaza
title_fullStr Análisis del consumo energético y propuesta de ahorro en el Centro Comercial Cityplaza
title_full_unstemmed Análisis del consumo energético y propuesta de ahorro en el Centro Comercial Cityplaza
title_sort Análisis del consumo energético y propuesta de ahorro en el Centro Comercial Cityplaza
dc.creator.fl_str_mv Toro Muñoz, Juan Fernando
Calle Oquendo, Fabián de Jesús
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Londoño Parra, Carlos Mario
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Toro Muñoz, Juan Fernando
Calle Oquendo, Fabián de Jesús
dc.subject.spa.fl_str_mv Energía eléctrica
Optimización
Torres de enfriamiento
Ventilador
Escaleras eléctricas
topic Energía eléctrica
Optimización
Torres de enfriamiento
Ventilador
Escaleras eléctricas
Energy consumption
Energy conservation
Interior lighting
Consumo de energía
Conservación de la energía
Iluminación de interiores
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Energy consumption
Energy conservation
Interior lighting
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Consumo de energía
Conservación de la energía
Iluminación de interiores
description El objetivo del trabajo era realizar un análisis energético en el centro comercial Cityplaza, que nos permitiera visualizar los aspectos en los cuales se podría realizar una propuesta para el ahorro de energía eléctrica, y así reducir su alto costo y optimizar los recursos, de tal manera que los usuarios vean mejorada la calidad de los servicios y los propietarios tengan una disminución significativa en los costos de operación. Para realizar este análisis se midió de la corriente consumida por la iluminación en los diferentes pisos, además se tuvo en cuenta el flujo luminoso emitido por el tipo de iluminación existente que es de tipo fluorescente. Lo anterior nos llevó a la conclusión que un cambio de iluminación por luminarias tipo led permitiría ahorrar un promedio de un 50% de corriente, y por ende bajaría ostensiblemente el costo de la energía eléctrica cumpliendo con los niveles de lx exigidos por la norma colombiana (Energía, 2010). En materia de escaleras eléctricas se realizaron pruebas de consumo de corriente en vacío y con carga, y de esta manera poder generar una propuesta que se enfoque en la optimización del sistema y disminución del consumo, manteniendo la calidad del servicio. Se investigaron los diferentes elementos de tipo electrónico y eléctrico que se pueden utilizar en la automatización de este tipo de escaleras, escogiendo los más adecuados para intervenir el sistema de manera eficiente. Lo que se propone es incluir sistemas de detección de personal que activen la escalera eléctrica, esto permite identificar cuando la escalera no se esté utilizando para disminuir su velocidad permitiendo un ahorro no solo de energía eléctrica sino también de costos de mantenimiento, debido a la reducción de ciclos de funcionamiento de las diferentes piezas mecánicas. En las torres de enfriamiento se realizaron pruebas de consumo de corriente y valoraciones de ciclos de funcionamiento para determinar el porcentaje de utilización a diferentes horas del día, lo cual llevó a la conclusión que la mejor forma de optimizar el sistema es automatizar el funcionamiento de la bomba principal, de tal manera que esta trabaje en el porcentaje de potencia requerida según las necesidades de los usuarios que lo estén utilizando, ya que el sistema trabaja al 100 % aun cuando solo un 20 % de los usuarios estén utilizando el servicio. Además de lo anterior se encontró una oportunidad de mejora en el funcionamiento de los ventiladores de torre, ya que estos mantienen la temperatura del agua de los equipos a un nivel más bajo de lo requerido, esto se debe a que son dos ventiladores y solo uno posee variador, lo que implica que el otro entra en funcionamiento al 100% de su capacidad sin tener en cuenta las necesidades del sistema.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-19T20:56:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-19T20:56:19Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12622/2058
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Instituto Tecnológico Metropolitano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.itm.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12622/2058
identifier_str_mv instname:Instituto Tecnológico Metropolitano
reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano
repourl:https://repositorio.itm.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso electrónico
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Medellín - Antioquia - Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Instituto Tecnológico Metropolitano
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingenierías
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería de Telecomunicaciones
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Instituto Tecnológico Metropolitano
institution Instituto Tecnológico Metropolitano
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/2058/8/Rep_Itm_pre_Toro.pdf.jpg
https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/2058/9/Ape%cc%81ndice1_Ca%cc%81lculos_piso1_Toro_2019.pdf.jpg
https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/2058/10/Ape%cc%81ndice2_Ca%cc%81lculos_piso2_Toro_2019.pdf.jpg
https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/2058/11/Ape%cc%81ndice3_Ca%cc%81lculos_piso3_Toro_2019.pdf.jpg
https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/2058/12/Ape%cc%81ndice4_Ca%cc%81lculos_sotanos_Toro_2019.pdf.jpg
https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/2058/1/Rep_Itm_pre_Toro.pdf
https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/2058/2/Ape%cc%81ndice1_Ca%cc%81lculos_piso1_Toro_2019.pdf
https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/2058/3/Ape%cc%81ndice2_Ca%cc%81lculos_piso2_Toro_2019.pdf
https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/2058/4/Ape%cc%81ndice3_Ca%cc%81lculos_piso3_Toro_2019.pdf
https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/2058/6/Ape%cc%81ndice4_Ca%cc%81lculos_sotanos_Toro_2019.pdf
https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/2058/7/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv fb3512842c7491e6a5ae41104c875e71
d7a8db65b82abe0d199a1a2fe219d335
b107784fd92b015357e1c5ed6b0e13d8
5d1629b9162043e41338fdb0b77870e0
e3ab873bc1f235e781bcd0c9f7938bd8
72506369a8fd6fe5745ac961d8acac02
044a8d65189b9c26831f5b5d0fe073e2
7af1c7ff04a4d8ee4d398711c3321a70
7472c255ea1094a30fa82bfc62ddb4b1
c1e12b06cf25a18f25cfc80caefc58c3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano ITM
repository.mail.fl_str_mv repositorio@itm.edu.co
_version_ 1812189349002870784
spelling Londoño Parra, Carlos MarioToro Muñoz, Juan FernandoCalle Oquendo, Fabián de JesúsMedellín - Antioquia - Colombia2020-08-19T20:56:19Z2020-08-19T20:56:19Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12622/2058instname:Instituto Tecnológico Metropolitanoreponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitanorepourl:https://repositorio.itm.edu.co/El objetivo del trabajo era realizar un análisis energético en el centro comercial Cityplaza, que nos permitiera visualizar los aspectos en los cuales se podría realizar una propuesta para el ahorro de energía eléctrica, y así reducir su alto costo y optimizar los recursos, de tal manera que los usuarios vean mejorada la calidad de los servicios y los propietarios tengan una disminución significativa en los costos de operación. Para realizar este análisis se midió de la corriente consumida por la iluminación en los diferentes pisos, además se tuvo en cuenta el flujo luminoso emitido por el tipo de iluminación existente que es de tipo fluorescente. Lo anterior nos llevó a la conclusión que un cambio de iluminación por luminarias tipo led permitiría ahorrar un promedio de un 50% de corriente, y por ende bajaría ostensiblemente el costo de la energía eléctrica cumpliendo con los niveles de lx exigidos por la norma colombiana (Energía, 2010). En materia de escaleras eléctricas se realizaron pruebas de consumo de corriente en vacío y con carga, y de esta manera poder generar una propuesta que se enfoque en la optimización del sistema y disminución del consumo, manteniendo la calidad del servicio. Se investigaron los diferentes elementos de tipo electrónico y eléctrico que se pueden utilizar en la automatización de este tipo de escaleras, escogiendo los más adecuados para intervenir el sistema de manera eficiente. Lo que se propone es incluir sistemas de detección de personal que activen la escalera eléctrica, esto permite identificar cuando la escalera no se esté utilizando para disminuir su velocidad permitiendo un ahorro no solo de energía eléctrica sino también de costos de mantenimiento, debido a la reducción de ciclos de funcionamiento de las diferentes piezas mecánicas. En las torres de enfriamiento se realizaron pruebas de consumo de corriente y valoraciones de ciclos de funcionamiento para determinar el porcentaje de utilización a diferentes horas del día, lo cual llevó a la conclusión que la mejor forma de optimizar el sistema es automatizar el funcionamiento de la bomba principal, de tal manera que esta trabaje en el porcentaje de potencia requerida según las necesidades de los usuarios que lo estén utilizando, ya que el sistema trabaja al 100 % aun cuando solo un 20 % de los usuarios estén utilizando el servicio. Además de lo anterior se encontró una oportunidad de mejora en el funcionamiento de los ventiladores de torre, ya que estos mantienen la temperatura del agua de los equipos a un nivel más bajo de lo requerido, esto se debe a que son dos ventiladores y solo uno posee variador, lo que implica que el otro entra en funcionamiento al 100% de su capacidad sin tener en cuenta las necesidades del sistema.Ingeniero de TelecomunicacionespregradoRecurso electrónicoapplication/pdfspaInstituto Tecnológico MetropolitanoFacultad de IngenieríasIngeniería de TelecomunicacionesInstituto Tecnológico Metropolitanohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Energía eléctricaOptimizaciónTorres de enfriamientoVentiladorEscaleras eléctricasEnergy consumptionEnergy conservationInterior lightingConsumo de energíaConservación de la energíaIluminación de interioresAnálisis del consumo energético y propuesta de ahorro en el Centro Comercial CityplazaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTHUMBNAILRep_Itm_pre_Toro.pdf.jpgRep_Itm_pre_Toro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3508https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/2058/8/Rep_Itm_pre_Toro.pdf.jpgfb3512842c7491e6a5ae41104c875e71MD58Apéndice1_Cálculos_piso1_Toro_2019.pdf.jpgApéndice1_Cálculos_piso1_Toro_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2362https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/2058/9/Ape%cc%81ndice1_Ca%cc%81lculos_piso1_Toro_2019.pdf.jpgd7a8db65b82abe0d199a1a2fe219d335MD59Apéndice2_Cálculos_piso2_Toro_2019.pdf.jpgApéndice2_Cálculos_piso2_Toro_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2161https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/2058/10/Ape%cc%81ndice2_Ca%cc%81lculos_piso2_Toro_2019.pdf.jpgb107784fd92b015357e1c5ed6b0e13d8MD510Apéndice3_Cálculos_piso3_Toro_2019.pdf.jpgApéndice3_Cálculos_piso3_Toro_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2133https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/2058/11/Ape%cc%81ndice3_Ca%cc%81lculos_piso3_Toro_2019.pdf.jpg5d1629b9162043e41338fdb0b77870e0MD511Apéndice4_Cálculos_sotanos_Toro_2019.pdf.jpgApéndice4_Cálculos_sotanos_Toro_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2154https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/2058/12/Ape%cc%81ndice4_Ca%cc%81lculos_sotanos_Toro_2019.pdf.jpge3ab873bc1f235e781bcd0c9f7938bd8MD512ORIGINALRep_Itm_pre_Toro.pdfRep_Itm_pre_Toro.pdfTexto completoapplication/pdf1423578https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/2058/1/Rep_Itm_pre_Toro.pdf72506369a8fd6fe5745ac961d8acac02MD51Apéndice1_Cálculos_piso1_Toro_2019.pdfApéndice1_Cálculos_piso1_Toro_2019.pdfTexto completoapplication/pdf1165424https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/2058/2/Ape%cc%81ndice1_Ca%cc%81lculos_piso1_Toro_2019.pdf044a8d65189b9c26831f5b5d0fe073e2MD52Apéndice2_Cálculos_piso2_Toro_2019.pdfApéndice2_Cálculos_piso2_Toro_2019.pdfTexto completoapplication/pdf3016252https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/2058/3/Ape%cc%81ndice2_Ca%cc%81lculos_piso2_Toro_2019.pdf7af1c7ff04a4d8ee4d398711c3321a70MD53Apéndice3_Cálculos_piso3_Toro_2019.pdfApéndice3_Cálculos_piso3_Toro_2019.pdfTexto completoapplication/pdf2835411https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/2058/4/Ape%cc%81ndice3_Ca%cc%81lculos_piso3_Toro_2019.pdf7472c255ea1094a30fa82bfc62ddb4b1MD54Apéndice4_Cálculos_sotanos_Toro_2019.pdfApéndice4_Cálculos_sotanos_Toro_2019.pdfTexto completoapplication/pdf3998401https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/2058/6/Ape%cc%81ndice4_Ca%cc%81lculos_sotanos_Toro_2019.pdfc1e12b06cf25a18f25cfc80caefc58c3MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/2058/7/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5720.500.12622/2058oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/20582021-03-23 09:49:17.562Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano ITMrepositorio@itm.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=