Plan de mantenimiento preventivo para la empresa PROCESOS V.A. S.A.S

La realización del plan de mantenimiento preventivo en la empresa Procesos VA se ejecuta con el fin de hacer intervenciones en los equipos haciendo mantenimientos preventivos y correctivos como: cambio de piezas antes de que cumplan su vida útil, lubricando y limpiando rodamientos, cadenas y engrane...

Full description

Autores:
Estrada Gutiérrez, Daniel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/3979
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12622/3979
Palabra clave:
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento predictivo
Seguridad en el trabajo
Mejoramiento de procesos
Utilización de recursos
Productividad laboral
Productividad industrial
Maintenance
Industrial safety
Mechanical efficiency
Industrial procurement
Mantenimiento
Seguridad industrial
Eficiencia mecánica
Gestión industrial
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La realización del plan de mantenimiento preventivo en la empresa Procesos VA se ejecuta con el fin de hacer intervenciones en los equipos haciendo mantenimientos preventivos y correctivos como: cambio de piezas antes de que cumplan su vida útil, lubricando y limpiando rodamientos, cadenas y engranes, revisando conexiones eléctricas y verificando el estado general de los equipos. Permitiendo mantener en condiciones recomendadas el funcionamiento de estos, para mantener los indicadores de productividad y seguridad en la compañía. Bajo esta premisa se propone un procedimiento del plan de mantenimiento, en el cual se da una guía de lo que se debe hacer durante la intervención de cada uno de los equipos que posee la empresa, también se observa las reglas y condiciones que se deben seguir para realizar este procedimiento. Es de suma importancia realizar una estructura técnica en la que se incluya la conservación, mantenibilidad y confiabilidad del plan, mejorando la capacidad de gestión de cada una de las áreas que conforman la empresa, especificando responsabilidades para asegurar el cumplimiento de este y evitar fallas por mala manipulación o limpieza de los equipos. Para esto se realiza una programación, con el fin de evitar paros en los equipos y aumentar o mejorar la producción de la empresa, teniendo en cuenta las fechas asignadas en el cronograma para la intervención de estos, lo que aumenta la disponibilidad, reduce el tiempo de producción, y mejora la seguridad de los operarios. Al elaborar un cronograma se interviene los equipos de manera precisa mejorando su disponibilidad. Con la realización de las hojas de vida se tiene un fácil acceso a las intervenciones realizadas a las máquinas, y si en un futuro se produce una falla inesperada, saber cómo intervenirlos eficazmente, también se crean fichas de seguridad y operación, buscando mejorar la seguridad y el correcto manejo de estos. Con la codificación, se puede contabilizar y memorizar fácilmente los diferentes equipos que posee la planta, y facilitar la realización de la bitácora en la cual se diligencia todas y cada una de las intervenciones de los equipos e instalaciones de la planta.