Producto de laboratorio pruebas mecánicas de fibras sentéticas y probetas inyectadas de polipropileno (PP), policarbonato (PC) y poliestireno (PS)
En el presente informe se analizarán diferentes tipos de materiales en función de esfuerzos mecánicos a tensión y/o flexión, hasta llegar al punto final de la zona elástica, deformación plástica o ruptura en su defecto. Todos los procedimientos se realizaron en la maquina universal e inyectora de po...
- Autores:
-
Salazar Hernández, Carlos Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1693
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12622/1693
- Palabra clave:
- Laboratorios de ensayo
Fibras sintéticas
Experimentos científicos
Polypropylene
Plastics
Polymers
Polipropileno
Poliestireno
Plásticos
Polimeros
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | En el presente informe se analizarán diferentes tipos de materiales en función de esfuerzos mecánicos a tensión y/o flexión, hasta llegar al punto final de la zona elástica, deformación plástica o ruptura en su defecto. Todos los procedimientos se realizaron en la maquina universal e inyectora de polímeros, dichos equipos instalados en el laboratorio de materiales poliméricos ubicado en el bloque M del Instituto Tecnológico Metropolitano sede Fraternidad. Entre estos se intervinieron materiales como el Polipropileno (PP) copolímero y homopolímero; Probetas inyectadas de Policarbonato (PC) y Poliestireno (PS); además de fibras sintéticas de monofilamentos de diferentes tipos de materiales y compuestos, todo este conjunto para mirar sus esfuerzos mecánicos y comportamientos y otros sometidos a condiciones de procesos de fabricación específicos. Los análisis de datos son tomados por el software que trabaja la maquina universal llamado TRAPEZIUM X Versión 1.1.4 donde arroja datos de fuerza en Newton (N) y deformación en milímetros (mm), donde el mismo software grafica la curva de deformación – fuerza donde se ve en grafica las curvas de comportamiento elástico, plástico y ruptura de algunos materiales. El estudio de materiales dúctiles realizados en la maquina universal sólo se tomaron en la zona elástica, debido a que es la parte más relevante a estudiar en esta investigación para ellos; además de ver una representación tanto en toma de datos como grafica del cómo se comportan los materiales poliméricos frente a diversas condiciones de fabricación, para destacar entre ellas cual determinará un mejor desempeño para su utilidad final. |
---|