Análisis y emulación de inhibición de señales electromagnéticas usando RTL-SDR y GNU-Radio

En este documento se propone un proyecto cuyo objetivo es emular el funcionamiento de los inhibidores de señales electromagnéticas (Jammers) y de sus respectivos detectores (anti-Jammers) en un ambiente controlado y libre para experimentación, realizando pruebas y documentando los resultados útiles...

Full description

Autores:
Nicán Marín, Juan Carlos
Zuluaga Galeano, Sebastián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/4062
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12622/4062
Palabra clave:
Sistemas de telecomunicación
Electromagnetic waves
Radio frequency
Telecommunication systems
Ondas electromagnéticas
Radiofrecuencia
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RepoITM2_378d681270aaa6e6772b4b66dbe9f5fc
oai_identifier_str oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/4062
network_acronym_str RepoITM2
network_name_str Repositorio ITM
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis y emulación de inhibición de señales electromagnéticas usando RTL-SDR y GNU-Radio
title Análisis y emulación de inhibición de señales electromagnéticas usando RTL-SDR y GNU-Radio
spellingShingle Análisis y emulación de inhibición de señales electromagnéticas usando RTL-SDR y GNU-Radio
Sistemas de telecomunicación
Electromagnetic waves
Radio frequency
Telecommunication systems
Ondas electromagnéticas
Radiofrecuencia
title_short Análisis y emulación de inhibición de señales electromagnéticas usando RTL-SDR y GNU-Radio
title_full Análisis y emulación de inhibición de señales electromagnéticas usando RTL-SDR y GNU-Radio
title_fullStr Análisis y emulación de inhibición de señales electromagnéticas usando RTL-SDR y GNU-Radio
title_full_unstemmed Análisis y emulación de inhibición de señales electromagnéticas usando RTL-SDR y GNU-Radio
title_sort Análisis y emulación de inhibición de señales electromagnéticas usando RTL-SDR y GNU-Radio
dc.creator.fl_str_mv Nicán Marín, Juan Carlos
Zuluaga Galeano, Sebastián
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Márquez Viloria, David Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Nicán Marín, Juan Carlos
Zuluaga Galeano, Sebastián
dc.subject.spa.fl_str_mv Sistemas de telecomunicación
topic Sistemas de telecomunicación
Electromagnetic waves
Radio frequency
Telecommunication systems
Ondas electromagnéticas
Radiofrecuencia
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Electromagnetic waves
Radio frequency
Telecommunication systems
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Ondas electromagnéticas
Radiofrecuencia
description En este documento se propone un proyecto cuyo objetivo es emular el funcionamiento de los inhibidores de señales electromagnéticas (Jammers) y de sus respectivos detectores (anti-Jammers) en un ambiente controlado y libre para experimentación, realizando pruebas y documentando los resultados útiles como referencia en futuros estudios. El proyecto usa como herramienta investigativa la emulación, que, a diferencia de la simulación, conecta dispositivos físicos a un entorno virtual programable permitiendo obtener resultados de campo realistas con costos muy reducidos y disminuye los tiempos de implementación comparado con el diseño de hardware. Se inicia con un contexto teórico donde se describen los fundamentos físicos y electrónicos del hardware empleado, para luego contextualizar las propiedades del software necesario en la emulación. Se añade las aplicaciones comunes del sistema obtenido tanto científicas, como comerciales y delictivas. En la metodología propuesta, se explica cómo se emulará el sistema híbrido: el funcionamiento del bloqueo de señal, las características técnicas de la antena y de su conexión, así como las tecnologías de detección. Por último, se hace referencia al marco jurídico y legislativo correspondiente al rastreo y bloqueo de señales de radiofrecuencia, el cual es necesario conocer para la implementación de estos sistemas sin violar la Ley. Del mismo modo, se aclara que el entregable como tal del proyecto es un algoritmo en GNU-Radio acoplado a antena.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-28T14:54:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-28T14:54:25Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12622/4062
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Instituto Tecnológico Metropolitano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.itm.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12622/4062
identifier_str_mv instname:Instituto Tecnológico Metropolitano
reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano
repourl:https://repositorio.itm.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso electrónico
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Instituto Tecnológico Metropolitano
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingenierías
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería de Telecomunicaciones
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Instituto Tecnológico Metropolitano
institution Instituto Tecnológico Metropolitano
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/4062/3/Rep_Itm_pre_Nican.pdf.jpg
https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/4062/2/license.txt
https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/4062/1/Rep_Itm_pre_Nican.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 51820c7f30215f81301d084a8c735cdf
3a97a9dfd77fe482590ef3459113fa20
27b2427673442f5fe1a1bcabf0541ae4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano ITM
repository.mail.fl_str_mv repositorio@itm.edu.co
_version_ 1812189352412839936
spelling Márquez Viloria, David AndrésNicán Marín, Juan CarlosZuluaga Galeano, Sebastián2020-09-28T14:54:25Z2020-09-28T14:54:25Z2016http://hdl.handle.net/20.500.12622/4062instname:Instituto Tecnológico Metropolitanoreponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitanorepourl:https://repositorio.itm.edu.co/En este documento se propone un proyecto cuyo objetivo es emular el funcionamiento de los inhibidores de señales electromagnéticas (Jammers) y de sus respectivos detectores (anti-Jammers) en un ambiente controlado y libre para experimentación, realizando pruebas y documentando los resultados útiles como referencia en futuros estudios. El proyecto usa como herramienta investigativa la emulación, que, a diferencia de la simulación, conecta dispositivos físicos a un entorno virtual programable permitiendo obtener resultados de campo realistas con costos muy reducidos y disminuye los tiempos de implementación comparado con el diseño de hardware. Se inicia con un contexto teórico donde se describen los fundamentos físicos y electrónicos del hardware empleado, para luego contextualizar las propiedades del software necesario en la emulación. Se añade las aplicaciones comunes del sistema obtenido tanto científicas, como comerciales y delictivas. En la metodología propuesta, se explica cómo se emulará el sistema híbrido: el funcionamiento del bloqueo de señal, las características técnicas de la antena y de su conexión, así como las tecnologías de detección. Por último, se hace referencia al marco jurídico y legislativo correspondiente al rastreo y bloqueo de señales de radiofrecuencia, el cual es necesario conocer para la implementación de estos sistemas sin violar la Ley. Del mismo modo, se aclara que el entregable como tal del proyecto es un algoritmo en GNU-Radio acoplado a antena.Ingeniero de TelecomunicacionespregradoRecurso electrónicoapplication/pdfspaInstituto Tecnológico MetropolitanoFacultad de IngenieríasIngeniería de TelecomunicacionesInstituto Tecnológico Metropolitanohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sistemas de telecomunicaciónElectromagnetic wavesRadio frequencyTelecommunication systemsOndas electromagnéticasRadiofrecuenciaAnálisis y emulación de inhibición de señales electromagnéticas usando RTL-SDR y GNU-RadioTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTHUMBNAILRep_Itm_pre_Nican.pdf.jpgRep_Itm_pre_Nican.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3260https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/4062/3/Rep_Itm_pre_Nican.pdf.jpg51820c7f30215f81301d084a8c735cdfMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81390https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/4062/2/license.txt3a97a9dfd77fe482590ef3459113fa20MD52ORIGINALRep_Itm_pre_Nican.pdfRep_Itm_pre_Nican.pdfapplication/pdf2569207https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/4062/1/Rep_Itm_pre_Nican.pdf27b2427673442f5fe1a1bcabf0541ae4MD5120.500.12622/4062oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/40622021-03-23 09:48:39.189Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano ITMrepositorio@itm.edu.coRWwgSW5zdGl0dXRvIFRlY25vbMOzZ2ljbyBNZXRyb3BvbGl0YW5vIChJVE0pLCBkaWZ1bmRlIG1lZGlhbnRlIHN1IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZWwgSW5zdGl0dXRvLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2xhcmEgcXVlIGVsIElUTSBubyB0aWVuZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsLiBMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gY29sb21iaWEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gYW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbi4gU2luIGVtYmFyZ28sIGxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvcihlcykgc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gc2llbXByZSBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczogCgrigKIJRWwgbmVjZXNhcmlvIHJlY29ub2NpbWllbnRvIGRlIGxhIGF1dG9yw61hIGRlIGxhIG9icmEsIGlkZW50aWZpY2FuZG8gb3BvcnR1bmEgeSBjb3JyZWN0YW1lbnRlIGEgbGEgcGVyc29uYSBxdWUgcG9zZWEgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgrigKIJTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBjb24gZmluZXMgZGUgbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhICBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IoZXMpIGxlZ2FsKGVzKS4KCuKAoglMb3MgdHJhYmFqb3MgcXVlIHNlIHByb2R1emNhbiBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlIHBvc2VlciBsYSBjaXRhY2nDs24gcGVydGluZW50ZSB0YWwgY29tbyBpbmRpY2FuIGxhcyBOb3JtYXMgQVBBLiBDYXNvIGNvbnRyYXJpbywgc2UgaW5jdXJyaXLDoSBlbiBsYSBmaWd1cmEgZGVsIHBsYWdpby4KCg==