Herramienta Open Source en C++ para el procesamiento de imágenes hiperespectrales
Este documento presenta el informe final para el trabajo desarrollado en el laboratorio de Maquinas Inteligentes y Reconocimiento de Patrones, del grupo Automática, Electrónica y Ciencias Computacionales. En el trabajo en el laboratorio se desarrolló la base de un software Open Source, usando el len...
- Autores:
-
Montoya Cano, Ana Maria
Ramirez Mira, Julian
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6191
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12622/6191
- Palabra clave:
- Imágenes multiespectrales e hiperespectrales, software en C++, Visual Studio
Multispectral and hyperspectral imaging, software in C++, Visual Studio
Imágenes hiperespectrales, software Open Source, lenguajes de programación
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este documento presenta el informe final para el trabajo desarrollado en el laboratorio de Maquinas Inteligentes y Reconocimiento de Patrones, del grupo Automática, Electrónica y Ciencias Computacionales. En el trabajo en el laboratorio se desarrolló la base de un software Open Source, usando el lenguaje de Programación C++ y la librería OpenCV, para la lectura y visualización de imágenes hiperespectrales. Durante el desarrollo del trabajo se estudió el concepto de imágenes hiperespectrales y sus aplicaciones. Este informe incluye la descripción detallada para configurar OpenCV en el equipo y en Visual Studio, así como la descripción de las funciones e interfaz desarrollada para la carga y visualización de imágenes hiperespectrales. Se presenta un ejemplo de su uso con imágenes capturadas por el sensor ALI del satélite EO1. |
---|