Posicionamiento automático de la herramienta de trabajo de una CNC por medio de visión artificial para el ruteo de circuitos eléctricos optimizando el espacio de baquelitas

En este escrito se presenta el resultado obtenido del desarrollo de un proyecto de grado que optimiza la automatización de ciertas funciones en una máquina de Control Numérico Computacional(CNC), aplicando los conocimientos adquiridos desde la Ingeniería Mecatrónica en Visión Artificial(VA). De mane...

Full description

Autores:
Olivella Ayala, Yey
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6484
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12622/6484
Palabra clave:
Python
Visión artificial
OpenCV
Baquelita
Control Numérico Computacional
Segmentación
Binarización de una imagen
Iluminación por Domo
Python
Artificial vision
OpenCV
Bakelite
Computational Numerical Control
Segmentation
Binarization of an image
Dome lighting
Rights
License
Acceso abierto
id RepoITM2_1eb47a61d1b39d63ddcfbede4ae8e02b
oai_identifier_str oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6484
network_acronym_str RepoITM2
network_name_str Repositorio ITM
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Posicionamiento automático de la herramienta de trabajo de una CNC por medio de visión artificial para el ruteo de circuitos eléctricos optimizando el espacio de baquelitas
title Posicionamiento automático de la herramienta de trabajo de una CNC por medio de visión artificial para el ruteo de circuitos eléctricos optimizando el espacio de baquelitas
spellingShingle Posicionamiento automático de la herramienta de trabajo de una CNC por medio de visión artificial para el ruteo de circuitos eléctricos optimizando el espacio de baquelitas
Python
Visión artificial
OpenCV
Baquelita
Control Numérico Computacional
Segmentación
Binarización de una imagen
Iluminación por Domo
Python
Artificial vision
OpenCV
Bakelite
Computational Numerical Control
Segmentation
Binarization of an image
Dome lighting
title_short Posicionamiento automático de la herramienta de trabajo de una CNC por medio de visión artificial para el ruteo de circuitos eléctricos optimizando el espacio de baquelitas
title_full Posicionamiento automático de la herramienta de trabajo de una CNC por medio de visión artificial para el ruteo de circuitos eléctricos optimizando el espacio de baquelitas
title_fullStr Posicionamiento automático de la herramienta de trabajo de una CNC por medio de visión artificial para el ruteo de circuitos eléctricos optimizando el espacio de baquelitas
title_full_unstemmed Posicionamiento automático de la herramienta de trabajo de una CNC por medio de visión artificial para el ruteo de circuitos eléctricos optimizando el espacio de baquelitas
title_sort Posicionamiento automático de la herramienta de trabajo de una CNC por medio de visión artificial para el ruteo de circuitos eléctricos optimizando el espacio de baquelitas
dc.creator.fl_str_mv Olivella Ayala, Yey
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cortes Zapata, Orlando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Olivella Ayala, Yey
dc.contributor.email.spa.fl_str_mv jeyolivella138975@correo.itm.edu.co
dc.subject.spa.fl_str_mv Python
Visión artificial
OpenCV
Baquelita
Control Numérico Computacional
Segmentación
Binarización de una imagen
Iluminación por Domo
topic Python
Visión artificial
OpenCV
Baquelita
Control Numérico Computacional
Segmentación
Binarización de una imagen
Iluminación por Domo
Python
Artificial vision
OpenCV
Bakelite
Computational Numerical Control
Segmentation
Binarization of an image
Dome lighting
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Python
Artificial vision
OpenCV
Bakelite
Computational Numerical Control
Segmentation
Binarization of an image
Dome lighting
description En este escrito se presenta el resultado obtenido del desarrollo de un proyecto de grado que optimiza la automatización de ciertas funciones en una máquina de Control Numérico Computacional(CNC), aplicando los conocimientos adquiridos desde la Ingeniería Mecatrónica en Visión Artificial(VA). De manera general, el objeto del proyecto es el posicionamiento automático de la herramienta de ruteo, la optimización del uso del material y la detección de material insuficiente. Para llevarlo a cabo, fue esencial familiarizarse con la operación y el funcionamiento de la maquina a un nivel profundo en lo que concierne a los softwares que usa y al hardware de control junto con la mecánica de este. Se identificaron las técnicas de VA que se requerían para la solución de los problemas planteados junto con la selección de una forma de iluminación adecuada para la necesidad, se implementaron, adaptaron y probaron estas técnicas. Se encontró una forma de interactuar el sistema de VA con el programa de control CNC y se validaron las pruebas experimentales según su función para cada prueba. Los resultados fueron satisfactorios, se logró cumplir el principal objetivo de posicionar automáticamente la herramienta de corte, calcular si el espacio es suficiente para algún conjunto de trayectorias, y ordenar en un espacio apropiado el inicio de los ruteos que se generan por trabajo a realizar, que son todas las pistas de cualquier circuito determinado por el usuario. Estas funciones se acceden desde una interfaz gráfica para la facilidad del usuario. Este trabajo se organiza de la siguiente forma: a) Se expone una introducción para contextualizar sobre la máquina que fue intervenida, b) Se describen algunos conceptos relacionados a los temas que trata este documento y la relación de algunos desarrollos tecnológicos similares con este, c) Se explica la manera en cómo fue desarrollado el proyecto, qué solución se planteó, como fue implementada, probada y validada para los objetivos que se propusieron, d) y finalmente se presentan los resultados y las conclusiones obtenidas, las recomendaciones para el usuario y algunas sugerencias para agregar mejoras a proyectos futuros sobre la misma máquina.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-10T16:51:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-10T16:51:48Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12622/6484
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Instituto Tecnológico Metropolitano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.itm.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12622/6484
identifier_str_mv instname:Instituto Tecnológico Metropolitano
reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano
repourl:https://repositorio.itm.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons. org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingenierías
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Mecatrónica
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Instituto Tecnológico Metropolitano
institution Instituto Tecnológico Metropolitano
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/b14e4aed-cd60-43af-ab5c-24145cb2d0ec/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/ecb3d367-5c99-4ff4-8182-2b40ae85e51a/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/623f2f6a-4c52-4d25-9ce1-43743ade28fd/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/5637223b-856b-4da3-8468-874dcd33816d/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/f0e70ba7-688c-4f21-b06a-93092c0920ad/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/bf978dd5-4855-463d-8ed2-0feb842a5714/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/193b4a07-c337-4eb6-a696-0e5a02b147f2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3a5a17f19bd38a99793564e6ee27eef4
fc8dadcaf9bf0f2037a49073ec4dc914
1604604fed19ae2a7e32e597891aa604
8e5f9c44811370e570a388b0ad701884
7734e4171dd7ba1c98e697a13b9e06eb
ae69dae5c8e323ff6afa34669bca52f6
030421235f1631b713219b118934298b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837096889684590592
spelling Cortes Zapata, OrlandoOlivella Ayala, Yeyjeyolivella138975@correo.itm.edu.co2024-05-10T16:51:48Z2024-05-10T16:51:48Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12622/6484instname:Instituto Tecnológico Metropolitanoreponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitanorepourl:https://repositorio.itm.edu.co/En este escrito se presenta el resultado obtenido del desarrollo de un proyecto de grado que optimiza la automatización de ciertas funciones en una máquina de Control Numérico Computacional(CNC), aplicando los conocimientos adquiridos desde la Ingeniería Mecatrónica en Visión Artificial(VA). De manera general, el objeto del proyecto es el posicionamiento automático de la herramienta de ruteo, la optimización del uso del material y la detección de material insuficiente. Para llevarlo a cabo, fue esencial familiarizarse con la operación y el funcionamiento de la maquina a un nivel profundo en lo que concierne a los softwares que usa y al hardware de control junto con la mecánica de este. Se identificaron las técnicas de VA que se requerían para la solución de los problemas planteados junto con la selección de una forma de iluminación adecuada para la necesidad, se implementaron, adaptaron y probaron estas técnicas. Se encontró una forma de interactuar el sistema de VA con el programa de control CNC y se validaron las pruebas experimentales según su función para cada prueba. Los resultados fueron satisfactorios, se logró cumplir el principal objetivo de posicionar automáticamente la herramienta de corte, calcular si el espacio es suficiente para algún conjunto de trayectorias, y ordenar en un espacio apropiado el inicio de los ruteos que se generan por trabajo a realizar, que son todas las pistas de cualquier circuito determinado por el usuario. Estas funciones se acceden desde una interfaz gráfica para la facilidad del usuario. Este trabajo se organiza de la siguiente forma: a) Se expone una introducción para contextualizar sobre la máquina que fue intervenida, b) Se describen algunos conceptos relacionados a los temas que trata este documento y la relación de algunos desarrollos tecnológicos similares con este, c) Se explica la manera en cómo fue desarrollado el proyecto, qué solución se planteó, como fue implementada, probada y validada para los objetivos que se propusieron, d) y finalmente se presentan los resultados y las conclusiones obtenidas, las recomendaciones para el usuario y algunas sugerencias para agregar mejoras a proyectos futuros sobre la misma máquina.Ingeniero Mecatrónicopregradoapplication/pdfspahttp://creativecommons. org/licenses/by-nc-nd/4.0/PythonVisión artificialOpenCVBaquelitaControl Numérico ComputacionalSegmentaciónBinarización de una imagenIluminación por DomoPythonArtificial visionOpenCVBakeliteComputational Numerical ControlSegmentationBinarization of an imageDome lightingPosicionamiento automático de la herramienta de trabajo de una CNC por medio de visión artificial para el ruteo de circuitos eléctricos optimizando el espacio de baquelitasFacultad de IngenieríasIngeniería MecatrónicaInstituto Tecnológico MetropolitanoAcceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Trabajo de grado de pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisPublicationTHUMBNAILJey_OlivellaAyala_2024.pdf.jpgJey_OlivellaAyala_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5914https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/b14e4aed-cd60-43af-ab5c-24145cb2d0ec/download3a5a17f19bd38a99793564e6ee27eef4MD56falseAnonymousREADCarta de autorizacion de divulgacion _JeyOlivella_2024.pdf.jpgCarta de autorizacion de divulgacion _JeyOlivella_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7210https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/ecb3d367-5c99-4ff4-8182-2b40ae85e51a/downloadfc8dadcaf9bf0f2037a49073ec4dc914MD57falseAnonymousREADORIGINALJey_OlivellaAyala_2024.pdfJey_OlivellaAyala_2024.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2394465https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/623f2f6a-4c52-4d25-9ce1-43743ade28fd/download1604604fed19ae2a7e32e597891aa604MD54trueAnonymousREADCarta de autorizacion de divulgacion _JeyOlivella_2024.pdfCarta de autorizacion de divulgacion _JeyOlivella_2024.pdfCarta de autorizaciónapplication/pdf142699https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/5637223b-856b-4da3-8468-874dcd33816d/download8e5f9c44811370e570a388b0ad701884MD55falseAnonymousREAD2080-12-31LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81406https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/f0e70ba7-688c-4f21-b06a-93092c0920ad/download7734e4171dd7ba1c98e697a13b9e06ebMD53falseAnonymousREADTEXTJey_OlivellaAyala_2024.pdf.txtJey_OlivellaAyala_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain101841https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/bf978dd5-4855-463d-8ed2-0feb842a5714/downloadae69dae5c8e323ff6afa34669bca52f6MD58falseAnonymousREADCarta de autorizacion de divulgacion _JeyOlivella_2024.pdf.txtCarta de autorizacion de divulgacion _JeyOlivella_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain5407https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/193b4a07-c337-4eb6-a696-0e5a02b147f2/download030421235f1631b713219b118934298bMD59falseAnonymousREAD2080-12-3120.500.12622/6484oai:dspace-itm.metabuscador.org:20.500.12622/64842025-06-24 09:23:37.747open.accesshttps://dspace-itm.metabuscador.orgRepositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellínbdigital@metabiblioteca.comRWwgSW5zdGl0dXRvIFRlY25vbMOzZ2ljbyBNZXRyb3BvbGl0YW5vIChJVE0pLCBkaWZ1bmRlIG1lZGlhbnRlIHN1IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZWwgSW5zdGl0dXRvLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2xhcmEgcXVlIGVsIElUTSBubyB0aWVuZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsLiBMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gY29sb21iaWEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gYW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbi4gU2luIGVtYmFyZ28sIGxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvcihlcykgc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gc2llbXByZSBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCuKAoiAgICAgICBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCuKAoiAgICAgICBObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgbG8gZGlmdW5kZW4gc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIGRlbCBhdXRvcihlcykgbGVnYWwoZXMpLgoK4oCiICAgICAgIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEsIGRlYmUgcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBBUEEuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIGZpZ3VyYSBkZWwgcGxhZ2lvLgo=