Población y unidades económicas como elementos potenciales para el desarrollo sustentable de un destino turístico. Caso Comonfort

El presente trabajo, que forma parte un proyecto financiado por la SEP, a través del Programa PRODEP y cuyo proyecto se denomina «Caracterización y diagnóstico de los elementos, productos turísticos y factores del municipio de Comonfort en Guanajuato, hacia el desarrollo de un destino turístico sust...

Full description

Autores:
Mejía-Rocha, Mónica Isabel
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/554
Acceso en línea:
https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/266
http://hdl.handle.net/20.500.12622/554
Palabra clave:
Población
recurso humano
turismo
economía
Comonfort
desarrollo sustentable
Population
human resources
tourism
economy
Comonfort
sustainable development
Rights
License
Derechos de autor 2017 Revista CEA
Description
Summary:El presente trabajo, que forma parte un proyecto financiado por la SEP, a través del Programa PRODEP y cuyo proyecto se denomina «Caracterización y diagnóstico de los elementos, productos turísticos y factores del municipio de Comonfort en Guanajuato, hacia el desarrollo de un destino turístico sustentable y competitivo», muestra el resultado del análisis sobre el potencial de la población y establecimientos de servicios turísticos en una ciudad del estado de Guanajuato (México), a fin de poder determinarel potencial de estos para el desarrollo turístico sustentable del lugar. Este estudio forma parte de un diagnóstico para evaluar el potencial turístico de un destino que, aun cuando no existe información oficial sobre las perspectivas de desarrollo en este municipio (Comonfort), realizar una evaluación sobre su potencial turístico constituye una herramienta importante para los organismos encargados de dicho desarrollo, esto a fin de minimizar riesgos en posibles inversiones futuras (Zimmer y Grassmanni, 1996). Se toma, en este primer momento, como base, los datos oficiales generados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a fin de conocer las características de la población y desenvolvimiento de los establecimientos turísticos enlistados en la ciudad de Comonfort. Se puede concluir que aun cuando no existen líneas definidas dentro del Plan de Desarrollo Turístico del estado de Guanajuato, que consideren el potencial para el desarrollo turístico sustentable de la ciudad de Comonfort al día de hoy, la ciudad cuenta con potencial en factores de gestión (recurso humano), así como factores de soporte y recursos (empresas e infraestructura), susceptibles de ser desarrollados en el municipio a fin de integrarse en la planificación de un destino turístico sustentable