Diseño y evaluación de acumulador de bolas cerámicas para captura de energía solar térmica
La finalidad de este proyecto es diseñar y evaluar un acumulador de bolas cerámicas de alúmina para la captura de energía solar térmica, apoyados por simulaciones numéricas y datos experimentales. En estos acumuladores el material cerámico almacena energía conforme se pone en contacto con aire calie...
- Autores:
-
Echeverri Pérez, Daniel
España Parra, Víctor
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/144
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12622/144
- Palabra clave:
- Energía térmica
Industria energética
Energía solar
Solar collectors
Solar energy
Solar energy - passive systems
Design of products
COLECTORES SOLARES
ENERGÍA SOLAR
DISEÑO DE PRODUCTOS
ENERGÍA SOLAR - SISTEMAS PASIVOS
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RepoITM2_1a5c5f097123c6aeb0698d1d679faaf1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/144 |
network_acronym_str |
RepoITM2 |
network_name_str |
Repositorio ITM |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño y evaluación de acumulador de bolas cerámicas para captura de energía solar térmica |
title |
Diseño y evaluación de acumulador de bolas cerámicas para captura de energía solar térmica |
spellingShingle |
Diseño y evaluación de acumulador de bolas cerámicas para captura de energía solar térmica Energía térmica Industria energética Energía solar Solar collectors Solar energy Solar energy - passive systems Design of products COLECTORES SOLARES ENERGÍA SOLAR DISEÑO DE PRODUCTOS ENERGÍA SOLAR - SISTEMAS PASIVOS |
title_short |
Diseño y evaluación de acumulador de bolas cerámicas para captura de energía solar térmica |
title_full |
Diseño y evaluación de acumulador de bolas cerámicas para captura de energía solar térmica |
title_fullStr |
Diseño y evaluación de acumulador de bolas cerámicas para captura de energía solar térmica |
title_full_unstemmed |
Diseño y evaluación de acumulador de bolas cerámicas para captura de energía solar térmica |
title_sort |
Diseño y evaluación de acumulador de bolas cerámicas para captura de energía solar térmica |
dc.creator.fl_str_mv |
Echeverri Pérez, Daniel España Parra, Víctor |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cardona Sepúlveda, Luis Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Echeverri Pérez, Daniel España Parra, Víctor |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Energía térmica Industria energética Energía solar |
topic |
Energía térmica Industria energética Energía solar Solar collectors Solar energy Solar energy - passive systems Design of products COLECTORES SOLARES ENERGÍA SOLAR DISEÑO DE PRODUCTOS ENERGÍA SOLAR - SISTEMAS PASIVOS |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Solar collectors Solar energy Solar energy - passive systems Design of products |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
COLECTORES SOLARES ENERGÍA SOLAR DISEÑO DE PRODUCTOS ENERGÍA SOLAR - SISTEMAS PASIVOS |
description |
La finalidad de este proyecto es diseñar y evaluar un acumulador de bolas cerámicas de alúmina para la captura de energía solar térmica, apoyados por simulaciones numéricas y datos experimentales. En estos acumuladores el material cerámico almacena energía conforme se pone en contacto con aire caliente, que se obtiene de concentradores solares. Se puede utilizar dicho calor capturado posteriormente para fines prácticos, ya sea para la producción de energía mecánica, o se puede utilizar directamente para calentamiento domestico de agua para baño y actividades similares que no requieran muy alta temperatura. La idea de acumular el calor que se obtiene durante el día a partir del sol, es poderlo utilizar cuando no se dispone del recurso solar. Es decir que toda esa energía que se logró capturar en forma de calor por medio de la radiación solar durante el día puede suplir necesidades cuando haya ausencia de ella en las horas de la noche, en momentos de lluvia o de alta nubosidad. Esta tecnología se podría eventualmente implementar en zonas que tengan muy buena irradiación solar y que no están interconectadas a la red eléctrica nacional. Con el objetivo de estudiar la influencia del tamaño y la distribución de las bolas de alúmina en el desempeño del acumulador, en este trabajo se fabricaron dos acumuladores de bolas de alúmina con diámetros de 1/2 “y 1”. Estos acumuladores se probaron en un banco de ensayo del laboratorio de fluidos de la sede de robledo con diferentes temperaturas (100°C, 200°C Y 300°C). También se realizaron simulaciones numéricas en ANSYS FLUENT para determinar el patrón de calentamiento y la caída de presión. Haciendo un paralelo en la parte experimental de la configuración 1 respecto a la 2, la diferencia en el tiempo necesario para que cada una alcance la temperatura deseada de 200°C es relativamente baja pero de bolas de 1” alcanzó mucho más rápido esa temperatura deseada (aproximadamente 3 minutos más rápido). |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-17T21:10:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-17T21:10:02Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12622/144 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Instituto Tecnológico Metropolitano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.itm.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12622/144 |
identifier_str_mv |
instname:Instituto Tecnológico Metropolitano reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano repourl:https://repositorio.itm.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso electrónico |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Tecnológico Metropolitano |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Electromecánica |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Instituto Tecnológico Metropolitano |
institution |
Instituto Tecnológico Metropolitano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/d78106e4-7397-4819-a436-28e5d600292d/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/6cbaf9e8-06bd-48cb-82b7-b56918422554/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/6fdd8829-9768-403c-a8d0-e12517ede011/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/2c0a9963-ecb2-4e9a-ba04-3e9ed709f371/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/75b517be-b049-414f-9341-e6f6345e35f9/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/c249d301-9ac8-41ee-ae66-b766f27cdc5e/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/5aaf7508-e662-4aba-94ad-0911d8d2a5f7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e def334540aedce45cd1986679e41dfd8 10df9a4c6f6bb8977d697424d7ae2ffe ab4dc2e03786f1ec5546d7ae628d5c44 a33211a927ba6c9364b8c793c70a0e29 09930a0276ee163d980dba63d4ff9706 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837096882998870016 |
spelling |
Cardona Sepúlveda, Luis FernandoEcheverri Pérez, DanielEspaña Parra, Víctor2018-08-17T21:10:02Z2018-08-17T21:10:02Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12622/144instname:Instituto Tecnológico Metropolitanoreponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitanorepourl:https://repositorio.itm.edu.co/La finalidad de este proyecto es diseñar y evaluar un acumulador de bolas cerámicas de alúmina para la captura de energía solar térmica, apoyados por simulaciones numéricas y datos experimentales. En estos acumuladores el material cerámico almacena energía conforme se pone en contacto con aire caliente, que se obtiene de concentradores solares. Se puede utilizar dicho calor capturado posteriormente para fines prácticos, ya sea para la producción de energía mecánica, o se puede utilizar directamente para calentamiento domestico de agua para baño y actividades similares que no requieran muy alta temperatura. La idea de acumular el calor que se obtiene durante el día a partir del sol, es poderlo utilizar cuando no se dispone del recurso solar. Es decir que toda esa energía que se logró capturar en forma de calor por medio de la radiación solar durante el día puede suplir necesidades cuando haya ausencia de ella en las horas de la noche, en momentos de lluvia o de alta nubosidad. Esta tecnología se podría eventualmente implementar en zonas que tengan muy buena irradiación solar y que no están interconectadas a la red eléctrica nacional. Con el objetivo de estudiar la influencia del tamaño y la distribución de las bolas de alúmina en el desempeño del acumulador, en este trabajo se fabricaron dos acumuladores de bolas de alúmina con diámetros de 1/2 “y 1”. Estos acumuladores se probaron en un banco de ensayo del laboratorio de fluidos de la sede de robledo con diferentes temperaturas (100°C, 200°C Y 300°C). También se realizaron simulaciones numéricas en ANSYS FLUENT para determinar el patrón de calentamiento y la caída de presión. Haciendo un paralelo en la parte experimental de la configuración 1 respecto a la 2, la diferencia en el tiempo necesario para que cada una alcance la temperatura deseada de 200°C es relativamente baja pero de bolas de 1” alcanzó mucho más rápido esa temperatura deseada (aproximadamente 3 minutos más rápido).Ingeniero ElectromecánicopregradoRecurso electrónicoapplication/pdfspaInstituto Tecnológico MetropolitanoFacultad de IngenieríasIngeniería ElectromecánicaInstituto Tecnológico Metropolitanohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Energía térmicaIndustria energéticaEnergía solarSolar collectorsSolar energySolar energy - passive systemsDesign of productsCOLECTORES SOLARESENERGÍA SOLARDISEÑO DE PRODUCTOSENERGÍA SOLAR - SISTEMAS PASIVOSDiseño y evaluación de acumulador de bolas cerámicas para captura de energía solar térmicaTrabajo de grado de pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisPublicationLICENSElicense.txttext/plain0https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/d78106e4-7397-4819-a436-28e5d600292d/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD51falseAnonymousREADORIGINALEcheverriPerezDaniel2017.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf5744244https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/6cbaf9e8-06bd-48cb-82b7-b56918422554/downloaddef334540aedce45cd1986679e41dfd8MD52trueAnonymousREADCarta_de_autorización_divulgación_Echeverri_España_2017.pdfCarta_de_autorización_divulgación_Echeverri_España_2017.pdfCarta autorizaciónapplication/pdf99497https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/6fdd8829-9768-403c-a8d0-e12517ede011/download10df9a4c6f6bb8977d697424d7ae2ffeMD54falseAnonymousREAD2070-12-312070-12-31THUMBNAILEcheverriPerezDaniel2017.pdf.jpgEcheverriPerezDaniel2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3394https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/2c0a9963-ecb2-4e9a-ba04-3e9ed709f371/downloadab4dc2e03786f1ec5546d7ae628d5c44MD53falseAnonymousREADCarta_de_autorización_divulgación_Echeverri_España_2017.pdf.jpgCarta_de_autorización_divulgación_Echeverri_España_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7874https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/75b517be-b049-414f-9341-e6f6345e35f9/downloada33211a927ba6c9364b8c793c70a0e29MD55falseAnonymousREADTEXTEcheverriPerezDaniel2017.pdf.txtEcheverriPerezDaniel2017.pdf.txtExtracted texttext/plain88219https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/c249d301-9ac8-41ee-ae66-b766f27cdc5e/download09930a0276ee163d980dba63d4ff9706MD56falseAnonymousREADCarta_de_autorización_divulgación_Echeverri_España_2017.pdf.txtCarta_de_autorización_divulgación_Echeverri_España_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/5aaf7508-e662-4aba-94ad-0911d8d2a5f7/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57falseAnonymousREAD2070-12-312070-12-3120.500.12622/144oai:dspace-itm.metabuscador.org:20.500.12622/1442025-06-24 09:21:19.241http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://dspace-itm.metabuscador.orgRepositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellínbdigital@metabiblioteca.com |