Metodología para la estimación de incertidumbres asociadas a concentraciones de sólidos suspendidos totales mediante métodos de generación aleatoria

Este trabajo consistió en definir una metodología para estimar las incertidumbres asociadas a concentraciones de Sólidos Suspendidos Totales (SST) ligados a la fase de análisis de laboratorio, contemplando no solamente la precisión de los instrumentos de laboratorio sino también el submuestreo y la...

Full description

Autores:
Torres-Abello, Andrés E.
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/876
Acceso en línea:
https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/64
http://hdl.handle.net/20.500.12622/876
Palabra clave:
Sólidos suspendidos totales
incertidumbre compuesta
método de Monte Carlo
metrología
propagación de incertidumbres
Total Suspended Solids
composed uncertainty
Monte Carlo method
metrology
propagation of uncertainties
Rights
License
Copyright (c) 2017 Tecno Lógicas
Description
Summary:Este trabajo consistió en definir una metodología para estimar las incertidumbres asociadas a concentraciones de Sólidos Suspendidos Totales (SST) ligados a la fase de análisis de laboratorio, contemplando no solamente la precisión de los instrumentos de laboratorio sino también el submuestreo y la manipulación de muestras y aparatos de laboratorio. La metodología propuesta tiene en cuenta el cálculo de la incertidumbre de réplicas por medio de mé- todos analíticos, la comparación entre los resultados de réplicas por medio de pruebas t y el cálculo de la incertidumbre compuesta por medio del método de Monte Carlo. A manera de ejemplo, la metodología desarrollada se aplica a datos de concentración de SST obtenidos en laboratorio. Dichos datos corresponden a muestras reales con bajas, medianas y elevadas concentraciones de SST y con diferencias en las variabilidades submuestrales. Posteriormente se realizan comparaciones entre las incertidumbres obtenidas al aplicar el método propuesto y aquellas obtenidas teniendo en cuenta únicamente la precisión de los aparatos de medición utilizados en laboratorio. De estas comparaciones se pudo observar que se pueden presentar diferencias importantes tanto en los resultados de las incertidumbres asociadas a los resultados de concentraciones como a los valores de concentración asociados a las muestras.