De los cuerpos torturados a los cuerpos virtuales

Más que hablar del “cuerpo” es preciso hablar de “los cuerpos”, del mismo modo, mejor que hablar del “discurso” del cuerpo es más adecuado hablar de “los discursos” que se hacen cargo de los cuerpos para significarlos, conocerlos y controlarlos. Cada cuerpo es histórico y está sujetado, mediado y us...

Full description

Autores:
Domínguez Rendón, Raúl Alberto
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1162
Acceso en línea:
https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/98
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1162
Palabra clave:
Cuerpos corteses
Cuerpos dóciles
Cuerpos de moda
Cuerpos narcisos
Cuerpos mediáticos
Cuerpos virtuales.
Courtesan bodies
docile bodies
bodies of fashion
narcissistic bodies
mass media bodies
virtual bodies.
Rights
License
Derechos de autor 2017 trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
Description
Summary:Más que hablar del “cuerpo” es preciso hablar de “los cuerpos”, del mismo modo, mejor que hablar del “discurso” del cuerpo es más adecuado hablar de “los discursos” que se hacen cargo de los cuerpos para significarlos, conocerlos y controlarlos. Cada cuerpo es histórico y está sujetado, mediado y usado en el contexto de una sociedad y una cultura determinada. Son muy diversas las instituciones, estrategias y dispositivos que lo apresan: la familia, la escuela, la religión, el estado, la medicina, la tecnología y el mercado. Igualmente, los humanos siempre han estado dispuestos a sufrir o infligir los peores suplicios y tormentos a los cuerpos, propios o ajenos, con tal de poder exhibir las marcas y signos del poder, el prestigio, el status, la distinción, la belleza, el erotismo o la maldición. Acá se hará un recorrido desde los cuerpos torturados hasta los virtuales, pasando por sus diversos momentos e “identidades”: corteses, dóciles, de moda, narcisos y mediáticos.