Aplicación de aprendizaje profundo "Deep learning" en reconocimiento de peatones

En la actualidad se generan gran cantidad de accidentes de tránsito asociados al error humano por descuidos, cansancio, estados alterados de conciencia, uso del celular, distracción con los niños, ingesta de alcohol, distracción con elementos multimedia al interior de los vehículos, micro-sueños, in...

Full description

Autores:
Rúa Ortiz, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/5760
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12622/5760
Palabra clave:
Aprendizaje profundo
TensorFlow
Reconocimiento de peatones
Redes neuronales artificiales
Deep learning
TensorFlow
Pedestrian recognition
Artificial neural networks
Aprendizaje automático
Reconocimiento de patrones
Reconocimiento de imagen
MATLAB (lenguaje de programación)
Python (lenguaje de programación)
Rights
License
Acceso abierto
id RepoITM2_13083f4edc578a84b3c4362994f13291
oai_identifier_str oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/5760
network_acronym_str RepoITM2
network_name_str Repositorio ITM
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aplicación de aprendizaje profundo "Deep learning" en reconocimiento de peatones
title Aplicación de aprendizaje profundo "Deep learning" en reconocimiento de peatones
spellingShingle Aplicación de aprendizaje profundo "Deep learning" en reconocimiento de peatones
Aprendizaje profundo
TensorFlow
Reconocimiento de peatones
Redes neuronales artificiales
Deep learning
TensorFlow
Pedestrian recognition
Artificial neural networks
Aprendizaje automático
Reconocimiento de patrones
Reconocimiento de imagen
MATLAB (lenguaje de programación)
Python (lenguaje de programación)
title_short Aplicación de aprendizaje profundo "Deep learning" en reconocimiento de peatones
title_full Aplicación de aprendizaje profundo "Deep learning" en reconocimiento de peatones
title_fullStr Aplicación de aprendizaje profundo "Deep learning" en reconocimiento de peatones
title_full_unstemmed Aplicación de aprendizaje profundo "Deep learning" en reconocimiento de peatones
title_sort Aplicación de aprendizaje profundo "Deep learning" en reconocimiento de peatones
dc.creator.fl_str_mv Rúa Ortiz, Andrés Felipe
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Madrigal Gonzáles, Carlos Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rúa Ortiz, Andrés Felipe
dc.subject.spa.fl_str_mv Aprendizaje profundo
TensorFlow
Reconocimiento de peatones
Redes neuronales artificiales
topic Aprendizaje profundo
TensorFlow
Reconocimiento de peatones
Redes neuronales artificiales
Deep learning
TensorFlow
Pedestrian recognition
Artificial neural networks
Aprendizaje automático
Reconocimiento de patrones
Reconocimiento de imagen
MATLAB (lenguaje de programación)
Python (lenguaje de programación)
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Deep learning
TensorFlow
Pedestrian recognition
Artificial neural networks
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Aprendizaje automático
Reconocimiento de patrones
Reconocimiento de imagen
MATLAB (lenguaje de programación)
Python (lenguaje de programación)
description En la actualidad se generan gran cantidad de accidentes de tránsito asociados al error humano por descuidos, cansancio, estados alterados de conciencia, uso del celular, distracción con los niños, ingesta de alcohol, distracción con elementos multimedia al interior de los vehículos, micro-sueños, infartos, poca experiencia al volate, entre otros. Este proyecto tiene como objetivo reducir el parámetro del error humano al mínimo a través de controles automatizados de aprendizaje profundo programados previamente. Este último se logrará a través de la implementación del “Deep Learning” con una técnica conocida como TensorFlow. En este proceso se mostrará cómo se entrena el algoritmo en procura de que “aprenda” varios patrones previamente programados reconociendo imágenes por medio de etiquetas. Para lograr dicho proceso de “aprendizaje” debemos entrenarlo mostrándole diferentes “perspectivas” de un mismo objeto de manera tal que el algoritmo reduzca al máximo la falla por interpretación de lo detectado, es decir, que se aproxime a un cien por ciento en la precisión de lo capturado. Para que esto suceda, debemos “mostrarle” como un mismo objeto puede ocupar distintas posiciones o asumir distintas formas; por ejemplo, un peatón sentado o parado, ese mismo peatón cruzando la calle, en motocicleta o en bicicleta. También se le debe “enseñar” al algoritmo a interpretar señales de tránsito, reconocer vehículos u objetos aislados a un peatón. Esto lo logramos “mostrándole” al programa una misma imagen desde diferentes posiciones y así logrará construir un mapa en 3D del objeto. Entre más le pueda “enseñar” al algoritmo, este alcanzará una mejor interpretación del objeto y reducir falla por mala interpretación. En este producto de laboratorio se hace una exploración del concepto de aprendizaje profundo (“Deep Learning”) y de algunas de las construcciones que se implementan en esta técnica, además, de la relación intrínseca con las Redes Neuronales Artificiales (RNA) en aplicaciones cotidianas.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-22T18:32:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-22T18:32:49Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12622/5760
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Instituto Tecnológico Metropolitano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.itm.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12622/5760
identifier_str_mv instname:Instituto Tecnológico Metropolitano
reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano
repourl:https://repositorio.itm.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingenierías
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Electrónica
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Instituto Tecnológico Metropolitano
institution Instituto Tecnológico Metropolitano
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/20793527-6aaf-47cc-b735-3d26c8027fd6/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/1a5019be-cf0b-4c6d-adf5-584fd8b47365/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/97df2492-e1d9-45b4-a625-8844f9a46a82/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/b3709157-437f-4733-ad0c-6878803ed09e/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/293ed349-375f-4683-b045-ed96f883c27b/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/95695096-4e28-49ad-9853-ac41cec97e00/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/e9a67cb9-5b58-44af-8a21-4f6985743e87/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d18ad00cc03a01a093aa67cd4a4b7ab7
8c36dfa47789ef158c2b04c86580c466
7734e4171dd7ba1c98e697a13b9e06eb
7caf997d1486469b21e88b2ae5f82677
a1f2afab261e9ff5d7c378c1b31080d0
a00d83a25ceb39a90434fcf5479d7e38
0cc2ac7eefcfdfaf6bb0f3a109b31c6e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837096913170595840
spelling Madrigal Gonzáles, Carlos AndrésRúa Ortiz, Andrés Felipe2022-11-22T18:32:49Z2022-11-22T18:32:49Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12622/5760instname:Instituto Tecnológico Metropolitanoreponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitanorepourl:https://repositorio.itm.edu.co/En la actualidad se generan gran cantidad de accidentes de tránsito asociados al error humano por descuidos, cansancio, estados alterados de conciencia, uso del celular, distracción con los niños, ingesta de alcohol, distracción con elementos multimedia al interior de los vehículos, micro-sueños, infartos, poca experiencia al volate, entre otros. Este proyecto tiene como objetivo reducir el parámetro del error humano al mínimo a través de controles automatizados de aprendizaje profundo programados previamente. Este último se logrará a través de la implementación del “Deep Learning” con una técnica conocida como TensorFlow. En este proceso se mostrará cómo se entrena el algoritmo en procura de que “aprenda” varios patrones previamente programados reconociendo imágenes por medio de etiquetas. Para lograr dicho proceso de “aprendizaje” debemos entrenarlo mostrándole diferentes “perspectivas” de un mismo objeto de manera tal que el algoritmo reduzca al máximo la falla por interpretación de lo detectado, es decir, que se aproxime a un cien por ciento en la precisión de lo capturado. Para que esto suceda, debemos “mostrarle” como un mismo objeto puede ocupar distintas posiciones o asumir distintas formas; por ejemplo, un peatón sentado o parado, ese mismo peatón cruzando la calle, en motocicleta o en bicicleta. También se le debe “enseñar” al algoritmo a interpretar señales de tránsito, reconocer vehículos u objetos aislados a un peatón. Esto lo logramos “mostrándole” al programa una misma imagen desde diferentes posiciones y así logrará construir un mapa en 3D del objeto. Entre más le pueda “enseñar” al algoritmo, este alcanzará una mejor interpretación del objeto y reducir falla por mala interpretación. En este producto de laboratorio se hace una exploración del concepto de aprendizaje profundo (“Deep Learning”) y de algunas de las construcciones que se implementan en esta técnica, además, de la relación intrínseca con las Redes Neuronales Artificiales (RNA) en aplicaciones cotidianas.Ingeniero Electrónicopregradoapplication/pdfspaAprendizaje profundoTensorFlowReconocimiento de peatonesRedes neuronales artificialesDeep learningTensorFlowPedestrian recognitionArtificial neural networksAprendizaje automáticoReconocimiento de patronesReconocimiento de imagenMATLAB (lenguaje de programación)Python (lenguaje de programación)Aplicación de aprendizaje profundo "Deep learning" en reconocimiento de peatonesFacultad de IngenieríasIngeniería ElectrónicaInstituto Tecnológico MetropolitanoAcceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Trabajo de grado de pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisPublicationTHUMBNAILAplicación_Aprendizaje_Profundo_Deep_Learning_Rúa_v6_2018.pdf.jpgAplicación_Aprendizaje_Profundo_Deep_Learning_Rúa_v6_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4678https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/20793527-6aaf-47cc-b735-3d26c8027fd6/downloadd18ad00cc03a01a093aa67cd4a4b7ab7MD54falseAnonymousREADCarta de Autorización.pdf.jpgCarta de Autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9177https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/1a5019be-cf0b-4c6d-adf5-584fd8b47365/download8c36dfa47789ef158c2b04c86580c466MD55falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81406https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/97df2492-e1d9-45b4-a625-8844f9a46a82/download7734e4171dd7ba1c98e697a13b9e06ebMD53falseAnonymousREADORIGINALAplicación_Aprendizaje_Profundo_Deep_Learning_Rúa_v6_2018.pdfAplicación_Aprendizaje_Profundo_Deep_Learning_Rúa_v6_2018.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf3074294https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/b3709157-437f-4733-ad0c-6878803ed09e/download7caf997d1486469b21e88b2ae5f82677MD51trueAnonymousREADCarta de Autorización.pdfCarta de Autorización.pdfCarta de autorizaciónapplication/pdf778773https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/293ed349-375f-4683-b045-ed96f883c27b/downloada1f2afab261e9ff5d7c378c1b31080d0MD52falseAnonymousREAD2080-12-31TEXTAplicación_Aprendizaje_Profundo_Deep_Learning_Rúa_v6_2018.pdf.txtAplicación_Aprendizaje_Profundo_Deep_Learning_Rúa_v6_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain70169https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/95695096-4e28-49ad-9853-ac41cec97e00/downloada00d83a25ceb39a90434fcf5479d7e38MD56falseAnonymousREADCarta de Autorización.pdf.txtCarta de Autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain50https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/e9a67cb9-5b58-44af-8a21-4f6985743e87/download0cc2ac7eefcfdfaf6bb0f3a109b31c6eMD57falseAnonymousREAD2080-12-3120.500.12622/5760oai:dspace-itm.metabuscador.org:20.500.12622/57602025-06-24 09:32:07.797open.accesshttps://dspace-itm.metabuscador.orgRepositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellínbdigital@metabiblioteca.comRWwgSW5zdGl0dXRvIFRlY25vbMOzZ2ljbyBNZXRyb3BvbGl0YW5vIChJVE0pLCBkaWZ1bmRlIG1lZGlhbnRlIHN1IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZWwgSW5zdGl0dXRvLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2xhcmEgcXVlIGVsIElUTSBubyB0aWVuZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsLiBMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gY29sb21iaWEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gYW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbi4gU2luIGVtYmFyZ28sIGxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvcihlcykgc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gc2llbXByZSBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCuKAoiAgICAgICBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCuKAoiAgICAgICBObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgbG8gZGlmdW5kZW4gc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIGRlbCBhdXRvcihlcykgbGVnYWwoZXMpLgoK4oCiICAgICAgIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEsIGRlYmUgcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBBUEEuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIGZpZ3VyYSBkZWwgcGxhZ2lvLgo=