Diseño de un equipo de refrigeración por absorción con energía termo solar, para dar una solución de enfriamiento en hoteles de la zona turística en Coveñas, Sucre.

El presente trabajo contiene un estudio acerca del análisis del comportamiento de los equipos de refrigeración con el objeto de establecer un mecanismo que pueda disminuir los costos y generar refrigeración a través de energías limpias, para esto se presenta un contexto de la situación de la industr...

Full description

Autores:
Tobón Rivera, Oscar Hernán
Echavarría Tobón, Diego Alejandro
Barrientos Londoño, José Yovany
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/5885
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12622/5885
Palabra clave:
Refrigeración, Sistema, Energía Solar, Absorción, Proceso.
Refrigeración, Sistema, Energía Solar, Absorción, Proceso.
Transmisión del calor
Transferencia de energía
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente trabajo contiene un estudio acerca del análisis del comportamiento de los equipos de refrigeración con el objeto de establecer un mecanismo que pueda disminuir los costos y generar refrigeración a través de energías limpias, para esto se presenta un contexto de la situación de la industria a nivel de la OCDE así como los diferentes tipos de energía solar que pueden ser susceptibles de ser generados los para disminuir costos en la producción de energía y por ende en la refrigeración. Así mismo se analizan los diferentes procesos de enfriamiento que existen y los sistemas de refrigeración por absorción y su respectivo funcionamiento, para luego hacer un análisis de la situación del recurso solar en Colombia y los diferentes coeficientes de funcionamiento para garantizar una mejor producción.Gracias a esto se puede crear un sistema de refrigeración que permita abrir nuevos Campos a la investigación en esta materia específica y poder de esta manera experimentar para generar unos mayores aportes a la sociedad científica a la sociedad hotelera y al medio ambiente. El presente proyecto pretende responder al panorama actual mediante el cual empieza hacer imperante una mejor relación con el medio ambiente a través de mecanismos como los 17 objetivos de desarrollo sostenible que plantea la ONU. Pero también se convierte en una herramienta que no solo sirve para aprovechar la energía solar, sino que genera mayor rentabilidad económica al interior de las empresas traduciéndose en estos beneficios ambientales y en beneficios económicos.