Estrategias de desarrollo económico local para el municipio de Girardota

El desarrollo económico endógeno supone un cambio de paradigma en la forma de pensar el desarrollo en las regiones, en un intento por explicar los procesos de acumulación y generación de riqueza, y el papel que juegan los actores locales en estos procesos. En el presente artículo, proponemos unas es...

Full description

Autores:
Rojas-Arenas, Iván Dario
Cardona-Quintero, John Alejandro
Gallego-Alzate, José Benjamín
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/577
Acceso en línea:
https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/770
http://hdl.handle.net/20.500.12622/577
Palabra clave:
desarrollo económico endógeno
actores locales
participación ciudadana
estrategias de desarrollo local
endogenous economic growth
local stakeholders
citizen participation
local development strategies
Rights
License
Derechos de autor 2017 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Description
Summary:El desarrollo económico endógeno supone un cambio de paradigma en la forma de pensar el desarrollo en las regiones, en un intento por explicar los procesos de acumulación y generación de riqueza, y el papel que juegan los actores locales en estos procesos. En el presente artículo, proponemos unas estrategias de desarrollo económico local para el Municipio de Girardota (del Departamento de Antioquia- Colombia), obtenidas a partir de una investigación participativa que incluyó un diagnóstico, con el fin de identificar las vocaciones económicas, y así definir objetivos y estrategias que puedan ser ejecutadas a partir de programas y proyectos. Las estrategias formuladas apuntaron a la solución de cuatro problemas fundamentales de la localidad: desempleo, baja calidad y poca pertinencia del sistema educativo, competitividad menguada en sectores claves de la economía local y escasos niveles de participación ciudadana. Las conclusiones a las que llegamos muestran la importancia de la participación real de la comunidad en la elaboración de estrategias de desarrollo alineadas con los intereses y necesidades de los distintos actores locales.