Asentamientos informales y hábitat: un análisis de casos en la ciudad de Posadas, Argentina
Este artículo desarrolla un abordaje exploratorio, con análisis descriptivo, sobre distintos casos de asentamientos informales de la ciudad de Posadas, Argentina. Una ciudad en donde la emergencia de nuevos asentamientos y la cantidad de población que residen en ellos la convierte en un caso empíric...
- Autores:
-
Brites, Walter Fernando
Avalos, Miguel A
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
- Repositorio:
- Repositorio Digital CECAR
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/3038
- Acceso en línea:
- https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/3038
https://doi.org/10.21892/2422085X.476
- Palabra clave:
- suelo urbano
servicios
vivienda
salud
urban land
services
living place
health
terra urbana
serviços
habitação
saúde
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Summary: | Este artículo desarrolla un abordaje exploratorio, con análisis descriptivo, sobre distintos casos de asentamientos informales de la ciudad de Posadas, Argentina. Una ciudad en donde la emergencia de nuevos asentamientos y la cantidad de población que residen en ellos la convierte en un caso empírico, crucial para estos estudios. Se evidencian las vinculaciones entre hábitat, salud y pobreza, en el marco de los condicionantes socio-urbanos. Más allá de la vulnerabilidad en el acceso al suelo y al déficit de vivienda, los residentes de asentamientos atraviesan por problemas diversos en términos de empleo, alimentación, salud, educación, saneamiento ambiental, etc. Por otro lado, al margen de los constreñimientos estructurales, interesa conocer cómo experimentan las adversidades inherentes al entorno y cuáles son las prácticas individuales o colectivas que desarrollan para sortear las dificultades cotidianas. |
---|