Resiliencia en Mujeres Mayores de Sesenta años, jefas de hogar, Víctimas del Conflicto Armado Colombiano, Pertenecientes a Organizaciones Sociales /

Un CD-Rom(1.457 KB) : 12 cm

Autores:
López Coronado, Jessica
Arrieta Solar, Sandy Marcela
López Sierra, Yulieth Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Repositorio:
Repositorio Digital CECAR
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/9883
Acceso en línea:
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/30346
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RepoCECAR2_fcb929be7763d86324c4228a6320502f
oai_identifier_str oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/9883
network_acronym_str RepoCECAR2
network_name_str Repositorio Digital CECAR
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Resiliencia en Mujeres Mayores de Sesenta años, jefas de hogar, Víctimas del Conflicto Armado Colombiano, Pertenecientes a Organizaciones Sociales /
title Resiliencia en Mujeres Mayores de Sesenta años, jefas de hogar, Víctimas del Conflicto Armado Colombiano, Pertenecientes a Organizaciones Sociales /
spellingShingle Resiliencia en Mujeres Mayores de Sesenta años, jefas de hogar, Víctimas del Conflicto Armado Colombiano, Pertenecientes a Organizaciones Sociales /
title_short Resiliencia en Mujeres Mayores de Sesenta años, jefas de hogar, Víctimas del Conflicto Armado Colombiano, Pertenecientes a Organizaciones Sociales /
title_full Resiliencia en Mujeres Mayores de Sesenta años, jefas de hogar, Víctimas del Conflicto Armado Colombiano, Pertenecientes a Organizaciones Sociales /
title_fullStr Resiliencia en Mujeres Mayores de Sesenta años, jefas de hogar, Víctimas del Conflicto Armado Colombiano, Pertenecientes a Organizaciones Sociales /
title_full_unstemmed Resiliencia en Mujeres Mayores de Sesenta años, jefas de hogar, Víctimas del Conflicto Armado Colombiano, Pertenecientes a Organizaciones Sociales /
title_sort Resiliencia en Mujeres Mayores de Sesenta años, jefas de hogar, Víctimas del Conflicto Armado Colombiano, Pertenecientes a Organizaciones Sociales /
dc.creator.fl_str_mv López Coronado, Jessica
Arrieta Solar, Sandy Marcela
López Sierra, Yulieth Paola
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Sahagún Navarro, Marta
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv López Coronado, Jessica
Arrieta Solar, Sandy Marcela
López Sierra, Yulieth Paola
description Un CD-Rom(1.457 KB) : 12 cm
publishDate 2016
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2016
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv TS-05557 2016
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv https://catalogo.cecar.edu.co/bib/30346
dc.identifier.barcode.spa.fl_str_mv T-05557
identifier_str_mv TS-05557 2016
T-05557
url https://catalogo.cecar.edu.co/bib/30346
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bello (2014, mayo, 14). “Por sobrevivir no hubo tiempo para la tristeza”. Semana. Recuperado de http://www.semana.com/especiales/conflicto-salud-mental/por-sobrevivir-no-hubo- tiempo-para-la-tristeza.html.
Caballo, V. E. (1986). Evaluación de las habilidades sociales. Evaluación conductual. Pirámide, Madrid, 553-595. Recuperado de http://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/4/4615/Tema_1_Habilidades_Sociales.pdf
Carvajal, R. R., Díaz, D., Jiménez, B. M., Abarca, A. B., & Van Dierendonck, D. (2010). Vitalidad y recursos internos como componentes del constructo de bienestar psicológico. Psicothema, 22(1), 63-70.
Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (Colombia). Área de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Centro Nacional de Memoria Histórica. Recuperado de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/basta-ya- memorias-guerra-dignidad-new-9-agosto.pdf.
Congreso de Colombia. (17 de julio de 2008). Ley de la Mujer Cabeza de familia. (Ley 1232 de 2008). DO: 47053.
Congreso de Colombia. (3 de noviembre de 1993). Ley de víctimas y restitución de tierras. (Ley 1448 de 2011).DO: 41.101.
Congreso de Colombia. (5 de enero de 2009). Ley de atención integral al Adulto Mayor. (Ley 1276 de 2009). DO: 47.233.
Cyrulnik, B. (2001). La Maravilla del dolor. Cali. Editorial Granica. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=p9kbQWgn_9AC&oi=fnd&pg=PR6&dq= Cyrulnik,+B.+(2001).+La+Maravilla+del+dolor.+&ots=FShbRg0IZ5&sig=3POLduqlf4f 5149UnIai_xTdEfc#v=onepage&q=Cyrulnik%2C%20B.%20(2001).%20La%20Maravill a%20del%20dolor.&f=false.
Cyrulnik, B. (2013). Los Patitos Feos: Una Infancia infeliz no determina la vida. Barcelona: Gedisa. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=9_YYfwzwD6MC&oi=fnd&pg=PP3&dq= Cyrulnik,+B.+.+Los+Patitos+Feos&ots=61gdij49WP&sig=2j- AqTlY3LHAaebCulciButtqas#v=onepage&q=Cyrulnik%2C%20B.%20.%20Los%20Pati tos%20Feos&f=false.
Domínguez, E. & Godin, R. (2007) La Resiliencia en familias desplazadas por la violencia sociopolítica ubicadas en Sincelejo. Psicología desde el Caribe. Recuperado de http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/psicologia_caribe/19/6_La%20resiliencia%20en.pdf
Fuentes, N & Medina, J. (2012). Optimismo-pesimismo y resiliencia en adolescentes de una universidad pública. CIENCIA ergo-sum, 19(3), 207-214. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/104/10423895002.pdf
Frankl, V. E. (2002). La presencia ignorada de Dios: psicoterapia y religión. Recuperado de http://logoforo.com/la-presencia-ignorada-de-dios-sintesis-y-comentarios/
García Allen. “Pirámide de Maslow: la jerarquía de las necesidades humanas” (1943) Psicología y mente. Recuperado de https://psicologiaymente.net/psicologia/piramide-de-maslow.
Guevara, R. D. (2008). Violencia y desplazamiento: caracterización de las mujeres desplazadas jefas de hogar del municipio de Florida, Valle del Cauca. Reflexión Política, 10(20), 154- 173.
Guzmán, J. Huenchuan, S. (julio 2003) Redes de apoyo social de personas mayores: marco teórico conceptual. Trabajo presentado en Simposio Viejos y Viejas. Participación, Ciudadanía e Inclusión Social 51 Congreso Internacional de Americanistas, Santiago de Chile.
Hernández, R; Fernández, C. & Baptista, M. P. (2010). Metodología de la investigación. 5a edición. México: McGraw Hill.
Laso, E. (2006). Anamnesis, catarsis, anagnórisis: una miniteoría filosófica del cambio terapéutico. Redes: revista de psicoterapia relacional e intervenciones sociales, (17), 9-29. Recuperado de http://estebanlaso.com/pdfs/anagnorisis.pdf
Montes. S (2005). Perspectivas sobre la comunicación. Actualidades Investigativas en Educación, 5 (2), 1-33. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/447/44750218.pdf
Organización Internacional para las Migraciones, Fondo de las Naciones Unidas Para La Infancia, Instituto colombiano de bienestar familiar (2014). Informe sobre el Impacto conflicto armado en el estado social de los niños y adolescentes. Recuperado de http://rni.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/Documentos/IMPACTO%20CONFLI CTO%20ARMADO%20EN%20EL%20ESTADO%20PSICOSOCIAL%20DE%20NIN OS%20Y%20ADOLESCENT.
Ortiz, E & Morales, C. (2013). Percepción de sentido de vida en universitarios colombianos. Pensamiento psicológico, 11(1), 71-82. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/801/80127000009.pdf
Red Nacional de Información - RNI (2016). Víctimas registradas históricamente. Fecha de corte: 01 marzo. Bogotá, Colombia: Registro Único de Víctimas. Recuperado de http://rni.unidadvictimas.gov.co/RUV.
Romero, J. (2003). Factores de resiliencia en mujeres jefas de hogar víctimas de violencia intrafamiliar, maltrato y abuso. (Tesis de pregrado). Universidad Rafael Landívar facultad de humanidades licenciatura en psicología clínica, Guatemala. Recuperado de http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/42/Carolin-Jesus.pdf.
República de Colombia (diciembre de 2007). Política nacional del envejecimiento y vejez, ministerio de la protección social.
Ruta Pacífica de las Mujeres (2013). La verdad de las mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia. Tomo I. Recuperado de https://www.verdadabierta.com/documentos/victimas...mujeres/358-tomo-1
Sahagún, M, Romero-Acosta, K., Millán, S., Arroyo, L., Rivera, M. (2016). Vulnerabilidad de la persona mayor, víctima del conflicto armado colombiano: un estado del arte. Cuadernos de trabajo social (en revisión).
Sánchez, H. (2009). El humor y su impacto en la creatividad. Multiciencias, 9(3).Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90412325009.
Taylor, S. & Clark, F. (2010). Obligados a cambiar de horizontes: Desplazamiento forzado, un enfoque diferencial para las personas adultas mayores en Cali, Colombia. Colombia: HelpAge International.
Vanistandeal, S. (2002). La felicidad es posible. Despertar en niños maltratados la confianza en sí mismos: Construir la Resiliencia. Barcelona: Gedisa.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv Un CD-Rom(1.457 KB)
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Educación
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Sincelejo
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Trabajo Social
institution Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/2745c867-1955-4cc5-8e7a-9f341201df75/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@cecar.edu.co
_version_ 1814355687724023808
spelling Sahagún Navarro, MartaLópez Coronado, JessicaArrieta Solar, Sandy MarcelaLópez Sierra, Yulieth Paola2016Un CD-Rom(1.457 KB) : 12 cmEl objetivo de este estudio fue analizar los factores resilientes que poseen las mujeres jefas de hogar, víctimas del conflicto armado, pertenecientes a organizaciones sociales, residentes en el municipio de San Onofre (Colombia), a través de las siguientes categorías de resiliencia: autonomía, éxito social, habilidad para resolver problemas, propósitos y expectativas por un futuro prometedor. La metodología de este estudio partió de un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, la población se centró en siete mujeres, cabezas de hogar, mayores de 60 años, víctimas del conflicto armado del municipio de San Onofre, pertenecientes a organizaciones sociales quienes se ofrecieron de manera voluntaria a participar en este estudio. Como técnica de recogida de datos se utilizó la entrevista semiestructurada conformada a partir de los indicadores, analizando los datos bajo el marco referencial interpretativo de la fenomenología. Los principales resultados y conclusiones apuntan a que las mujeres son resilientes, indicando que cuentan con recursos internos que las hacen sentir fuertes a nivel personal, enfrentando las experiencias adversas y superando lo sucedido, donde no solo se ayudan a sí mismas sino que tienen la capacidad de ayudar a otros. Además, presentan altos niveles de autoestima, sintiéndose útiles para sus familias; miran las dificultades como forma de aprendizaje, como aquello que les provee una serie de enseñanzas que son útiles para enfrentar las situaciones difíciles del día a día.PregradoTrabajador SocialTrabajo de grado(Trabajo Social) --Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, Facultad de Humanidades y Educación. Programa Trabajo Social, Sincelejo, 2016.Un CD-Rom(1.457 KB)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Resiliencia en Mujeres Mayores de Sesenta años, jefas de hogar, Víctimas del Conflicto Armado Colombiano, Pertenecientes a Organizaciones Sociales /Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32TS-05557 2016https://catalogo.cecar.edu.co/bib/30346T-05557Facultad de Humanidades y EducaciónSincelejoTrabajo SocialBello (2014, mayo, 14). “Por sobrevivir no hubo tiempo para la tristeza”. Semana. Recuperado de http://www.semana.com/especiales/conflicto-salud-mental/por-sobrevivir-no-hubo- tiempo-para-la-tristeza.html.Caballo, V. E. (1986). Evaluación de las habilidades sociales. Evaluación conductual. Pirámide, Madrid, 553-595. Recuperado de http://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/4/4615/Tema_1_Habilidades_Sociales.pdfCarvajal, R. R., Díaz, D., Jiménez, B. M., Abarca, A. B., & Van Dierendonck, D. (2010). Vitalidad y recursos internos como componentes del constructo de bienestar psicológico. Psicothema, 22(1), 63-70.Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (Colombia). Área de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Centro Nacional de Memoria Histórica. Recuperado de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/basta-ya- memorias-guerra-dignidad-new-9-agosto.pdf.Congreso de Colombia. (17 de julio de 2008). Ley de la Mujer Cabeza de familia. (Ley 1232 de 2008). DO: 47053.Congreso de Colombia. (3 de noviembre de 1993). Ley de víctimas y restitución de tierras. (Ley 1448 de 2011).DO: 41.101.Congreso de Colombia. (5 de enero de 2009). Ley de atención integral al Adulto Mayor. (Ley 1276 de 2009). DO: 47.233.Cyrulnik, B. (2001). La Maravilla del dolor. Cali. Editorial Granica. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=p9kbQWgn_9AC&oi=fnd&pg=PR6&dq= Cyrulnik,+B.+(2001).+La+Maravilla+del+dolor.+&ots=FShbRg0IZ5&sig=3POLduqlf4f 5149UnIai_xTdEfc#v=onepage&q=Cyrulnik%2C%20B.%20(2001).%20La%20Maravill a%20del%20dolor.&f=false.Cyrulnik, B. (2013). Los Patitos Feos: Una Infancia infeliz no determina la vida. Barcelona: Gedisa. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=9_YYfwzwD6MC&oi=fnd&pg=PP3&dq= Cyrulnik,+B.+.+Los+Patitos+Feos&ots=61gdij49WP&sig=2j- AqTlY3LHAaebCulciButtqas#v=onepage&q=Cyrulnik%2C%20B.%20.%20Los%20Pati tos%20Feos&f=false.Domínguez, E. & Godin, R. (2007) La Resiliencia en familias desplazadas por la violencia sociopolítica ubicadas en Sincelejo. Psicología desde el Caribe. Recuperado de http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/psicologia_caribe/19/6_La%20resiliencia%20en.pdfFuentes, N & Medina, J. (2012). Optimismo-pesimismo y resiliencia en adolescentes de una universidad pública. CIENCIA ergo-sum, 19(3), 207-214. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/104/10423895002.pdfFrankl, V. E. (2002). La presencia ignorada de Dios: psicoterapia y religión. Recuperado de http://logoforo.com/la-presencia-ignorada-de-dios-sintesis-y-comentarios/García Allen. “Pirámide de Maslow: la jerarquía de las necesidades humanas” (1943) Psicología y mente. Recuperado de https://psicologiaymente.net/psicologia/piramide-de-maslow.Guevara, R. D. (2008). Violencia y desplazamiento: caracterización de las mujeres desplazadas jefas de hogar del municipio de Florida, Valle del Cauca. Reflexión Política, 10(20), 154- 173.Guzmán, J. Huenchuan, S. (julio 2003) Redes de apoyo social de personas mayores: marco teórico conceptual. Trabajo presentado en Simposio Viejos y Viejas. Participación, Ciudadanía e Inclusión Social 51 Congreso Internacional de Americanistas, Santiago de Chile.Hernández, R; Fernández, C. & Baptista, M. P. (2010). Metodología de la investigación. 5a edición. México: McGraw Hill.Laso, E. (2006). Anamnesis, catarsis, anagnórisis: una miniteoría filosófica del cambio terapéutico. Redes: revista de psicoterapia relacional e intervenciones sociales, (17), 9-29. Recuperado de http://estebanlaso.com/pdfs/anagnorisis.pdfMontes. S (2005). Perspectivas sobre la comunicación. Actualidades Investigativas en Educación, 5 (2), 1-33. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/447/44750218.pdfOrganización Internacional para las Migraciones, Fondo de las Naciones Unidas Para La Infancia, Instituto colombiano de bienestar familiar (2014). Informe sobre el Impacto conflicto armado en el estado social de los niños y adolescentes. Recuperado de http://rni.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/Documentos/IMPACTO%20CONFLI CTO%20ARMADO%20EN%20EL%20ESTADO%20PSICOSOCIAL%20DE%20NIN OS%20Y%20ADOLESCENT.Ortiz, E & Morales, C. (2013). Percepción de sentido de vida en universitarios colombianos. Pensamiento psicológico, 11(1), 71-82. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/801/80127000009.pdfRed Nacional de Información - RNI (2016). Víctimas registradas históricamente. Fecha de corte: 01 marzo. Bogotá, Colombia: Registro Único de Víctimas. Recuperado de http://rni.unidadvictimas.gov.co/RUV.Romero, J. (2003). Factores de resiliencia en mujeres jefas de hogar víctimas de violencia intrafamiliar, maltrato y abuso. (Tesis de pregrado). Universidad Rafael Landívar facultad de humanidades licenciatura en psicología clínica, Guatemala. Recuperado de http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/42/Carolin-Jesus.pdf.República de Colombia (diciembre de 2007). Política nacional del envejecimiento y vejez, ministerio de la protección social.Ruta Pacífica de las Mujeres (2013). La verdad de las mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia. Tomo I. Recuperado de https://www.verdadabierta.com/documentos/victimas...mujeres/358-tomo-1Sahagún, M, Romero-Acosta, K., Millán, S., Arroyo, L., Rivera, M. (2016). Vulnerabilidad de la persona mayor, víctima del conflicto armado colombiano: un estado del arte. Cuadernos de trabajo social (en revisión).Sánchez, H. (2009). El humor y su impacto en la creatividad. Multiciencias, 9(3).Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90412325009.Taylor, S. & Clark, F. (2010). Obligados a cambiar de horizontes: Desplazamiento forzado, un enfoque diferencial para las personas adultas mayores en Cali, Colombia. Colombia: HelpAge International.Vanistandeal, S. (2002). La felicidad es posible. Despertar en niños maltratados la confianza en sí mismos: Construir la Resiliencia. Barcelona: Gedisa.ORIGINALRESILIENCIA EN MUJERES VICTIMAS DEL CONFLICTO.pdfapplication/pdf0https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/2745c867-1955-4cc5-8e7a-9f341201df75/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD51cecar/9883oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/98832024-08-28 08:58:12.446https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/restrictedhttps://repositorio.cecar.edu.coRepositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)biblioteca@cecar.edu.co