Diagnóstico del clima organizacional del hospital Eduardo Arredondo de Daza de Valledupar
EL HOSPITAL EDUARDO ARREDONDO DAZA ESE, Institución pública sin ánimo de lucro, creada según Acuerdo No.020 de junio 6 de 1.996 como Unidad Intermedia, elevada a la categoría que hoy ostenta, según Acuerdo del Consejo Municipal No. 048 del 25 de noviembre de 1.998. Único Hospital público, en atenció...
- Autores:
-
Caliz Perez, Jaider Enrique
Carrillo Martinez, Nevid Enrique
Montoya Linares, Jennys Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
- Repositorio:
- Repositorio Digital CECAR
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/660
- Acceso en línea:
- https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/660
- Palabra clave:
- Organización
Productividad
Competitividad
Calidad
Estrategias
Parámetros
Factores
Evaluación
Entorno
Salud
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Summary: | EL HOSPITAL EDUARDO ARREDONDO DAZA ESE, Institución pública sin ánimo de lucro, creada según Acuerdo No.020 de junio 6 de 1.996 como Unidad Intermedia, elevada a la categoría que hoy ostenta, según Acuerdo del Consejo Municipal No. 048 del 25 de noviembre de 1.998. Único Hospital público, en atención de nivel I complejidad de atención en el Municipio de Valledupar, con el mayor número de afiliados en el Departamento del Cesar, con experiencia de más de 15 años en la prestación de servicios de salud con calidad, hace presencia en la Zona Urbana con nueve (9) centros de salud y Treinta y cuatro (34) en la Zona Rural. Como Empresa Prestadora de Salud, tiene implementado el Servicio de Información y Atención al Usuario (SIAU), mediante la norma según el decreto 1757 del 1.994 como iniciativa gerencial, diseñada por el Ministerio de la Protección Social, con el objetivo de contribuir con una información adecuada, oportuna y eficiente a los usuarios en las peticiones y solicitudes, en procura de aportar y favorecer los procesos de toma de decisiones entre esta y sus usuarios. El SIAU se ha construido a través de un modelo flexible en su implementación por parte de las direcciones territoriales de salud, de tal manera que atienda las particularidades del proceso de transformación de las instituciones de salud. El SIAU como elemento canalizador de los diferentes proceso con los clientes del hospital, debe generar dentro de su organización un clima adecuado y que garantice los indicadores de calidad en atención. |
---|