Aproximación a los modelos de género como herramienta para la intervención psicosocial en violencia de género
Las referencias a la violencia de género se tratan desde dos enfoques complementarios: por un lado, este problema social se identifica como la expresión máxima del patriarcado y del machismo y, por otro, como un hecho social normalizado, al que se le atribuye una escasa importancia, ya que se establ...
- Autores:
-
SANTORO, CHIARA
Monreal-Gimeno, María del Carmen
Musitu-Ochoa, Gonzalo
Martínez-Ferrer, Belén
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
- Repositorio:
- Repositorio Digital CECAR
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/2925
- Acceso en línea:
- https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2925
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Las referencias a la violencia de género se tratan desde dos enfoques complementarios: por un lado, este problema social se identifica como la expresión máxima del patriarcado y del machismo y, por otro, como un hecho social normalizado, al que se le atribuye una escasa importancia, ya que se establece en un orden natural de las relaciones humanas, que se atribuye a predisposiciones naturales o atribuciones internas, y, por tanto, inmodificables (p ej, el agresor es un enfermo). |
---|