Habilidades sociales en los estudiantes de octavo semestre del programa de psicología que aspiran a la práctica profesional periodo – I (2019) de la Corporación Universitaria del Caribe - CECAR

Las prácticas profesionales de los estudiantes de psicología del programa de psicología de la Corporación Universitaria del Caribe, presuponen un paso al ejercicio de la profesión y dentro de este ejercicio se involucran las relaciones sociales que estos mantengan con sus semejantes, es a esto que l...

Full description

Autores:
Arroyo de Aguas, Laura Vanesa
Caraballo Reyes, Karolay
Sampayo Sampayo, Laura Esther
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Repositorio:
Repositorio Digital CECAR
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/2157
Acceso en línea:
https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2157
Palabra clave:
Formación profesional
Psicología como profesión
Dimensión
Estudiantes
Habilidades sociales
Prácticas profesionales
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:Las prácticas profesionales de los estudiantes de psicología del programa de psicología de la Corporación Universitaria del Caribe, presuponen un paso al ejercicio de la profesión y dentro de este ejercicio se involucran las relaciones sociales que estos mantengan con sus semejantes, es a esto que las habilidades sociales que han desarrollado sean de competencia y se conviertan en un componente indicador para manejar un buen flujo personal, social y profesional. Es por ello que, la presente investigación se centró en determinar las habilidades sociales en los estudiantes del programa de psicología que aspiran a la práctica profesional periodo – I (2019). Para la realización de la investigación se empleó una metodología descriptiva, con un paradigma positivista, con enfoque cuantitativo, utilizando el instrumento de recolección de datos la Escala de habilidades sociales EHS de Gismero (2000), con una muestra conformada por 30 estudiantes del programa de psicología de CECAR que aspiraban a la práctica profesional. Dentro de los resultados se obtuvo que la mayor parte de la población posee un desarrollo de sus habilidades sociales, enfocado en la dimensión de toma de decisiones, y que la población femenina se desempeña con un mayor desarrollo de estas habilidades. En conclusión, los estudiantes presentan un nivel alto de desarrollo de las habilidades sociales lo que indican que tienen facilidad en cuanto a la autoexpresión en situaciones sociales, al momento de defender de los propios derechos como consumidor, expresar el enfado o disconformidad, decir no y cortar interacciones refleja la capacidad de cortar relaciones que no se quieren continuar manteniendo, ya sea con amigos o conocidos, la capacidad de hacer peticiones a otras personas sobre algo que queremos sin dificultades y establecer interacciones positivas con el sexo opuesto.