La Urbanización y la Vivienda Vernácula en la Villa de San Antonino Castillo Velasco, Oaxaca, México

Aspectos como el crecimiento urbano exponencial y la falta de políticas públicas congruentes para la conservación de las viviendas vernáculas, inciden de forma directa en la extinción de la vivienda vernácula en comunidades como es el caso de la Villa de San Antonino Castillo Velasco, Oaxaca, México...

Full description

Autores:
Mayorga Hernández, José Israel
Pimentel Calvo, Alejandra
Figueroa Gil, Aurea Natividad
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Repositorio:
Repositorio Digital CECAR
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/2235
Acceso en línea:
https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2235
https://doi.org/10.21892/2422085X.522
Palabra clave:
Arquitectura
Patrimonio Vernáculo
Adobe
Vivienda
Urbanización
Architecture
Vernacular Heritage
Adobe
Living Place
Urbanization
Arquitetura
Herança vernácula
Adobe
Local de Moradia
Urbanização
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Description
Summary:Aspectos como el crecimiento urbano exponencial y la falta de políticas públicas congruentes para la conservación de las viviendas vernáculas, inciden de forma directa en la extinción de la vivienda vernácula en comunidades como es el caso de la Villa de San Antonino Castillo Velasco, Oaxaca, México. El objetivo de la investigación es identificar y registrar las viviendas vernáculas existentes en el sitio de estudio, para su conservación. La metodología utilizada es mixta. Como hallazgo principal se encontró un total de 1.394 viviendas de uso particular; de las cuales 156 conservan tipología vernácula de adobe. Por lo tanto, el reconocimiento y protección de los gobiernos a la vivienda vernácula, es coyuntural para legarlo a las generaciones futuras, como identidad y patrimonio integral del paisaje cultural.