Realidad de la Aplicación del Principio de Estabilidad Laboral Reforzada en los Trabajadores con Discapacidad Física en el Mercado Público de Sincelejo Durante el Año 2019 /

552 KB : 50 páginas

Autores:
López Garay, Laura Marcela
Rivera Padilla, Yulieth Paola
Villacob Álvarez, Cesar Miguel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Repositorio:
Repositorio Digital CECAR
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/8810
Acceso en línea:
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35445
Palabra clave:
Contratos de trabajo.
Derecho laboral.
Mercado laboral.
Personas con discapacidades.
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RepoCECAR2_ec20c5ee51ef5d614997ce0717369cd6
oai_identifier_str oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/8810
network_acronym_str RepoCECAR2
network_name_str Repositorio Digital CECAR
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Realidad de la Aplicación del Principio de Estabilidad Laboral Reforzada en los Trabajadores con Discapacidad Física en el Mercado Público de Sincelejo Durante el Año 2019 /
title Realidad de la Aplicación del Principio de Estabilidad Laboral Reforzada en los Trabajadores con Discapacidad Física en el Mercado Público de Sincelejo Durante el Año 2019 /
spellingShingle Realidad de la Aplicación del Principio de Estabilidad Laboral Reforzada en los Trabajadores con Discapacidad Física en el Mercado Público de Sincelejo Durante el Año 2019 /
Contratos de trabajo.
Derecho laboral.
Mercado laboral.
Personas con discapacidades.
title_short Realidad de la Aplicación del Principio de Estabilidad Laboral Reforzada en los Trabajadores con Discapacidad Física en el Mercado Público de Sincelejo Durante el Año 2019 /
title_full Realidad de la Aplicación del Principio de Estabilidad Laboral Reforzada en los Trabajadores con Discapacidad Física en el Mercado Público de Sincelejo Durante el Año 2019 /
title_fullStr Realidad de la Aplicación del Principio de Estabilidad Laboral Reforzada en los Trabajadores con Discapacidad Física en el Mercado Público de Sincelejo Durante el Año 2019 /
title_full_unstemmed Realidad de la Aplicación del Principio de Estabilidad Laboral Reforzada en los Trabajadores con Discapacidad Física en el Mercado Público de Sincelejo Durante el Año 2019 /
title_sort Realidad de la Aplicación del Principio de Estabilidad Laboral Reforzada en los Trabajadores con Discapacidad Física en el Mercado Público de Sincelejo Durante el Año 2019 /
dc.creator.fl_str_mv López Garay, Laura Marcela
Rivera Padilla, Yulieth Paola
Villacob Álvarez, Cesar Miguel
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Valdelamar Montes, Jorge Armando
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv López Garay, Laura Marcela
Rivera Padilla, Yulieth Paola
Villacob Álvarez, Cesar Miguel
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Contratos de trabajo.
Derecho laboral.
Mercado laboral.
Personas con discapacidades.
topic Contratos de trabajo.
Derecho laboral.
Mercado laboral.
Personas con discapacidades.
description 552 KB : 50 páginas
publishDate 2019
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv DE-08119 2019
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35445
dc.identifier.barcode.spa.fl_str_mv T-08119
identifier_str_mv DE-08119 2019
T-08119
url https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35445
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa Español
language_invalid_str_mv spa Español
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Albert, M. J. (2007). La investigacion educativa: claves teoricas. Madrid: McGraw-Hill.
Alvira, F. (2004). La encuesta: una perspectiva general metodologica. Madrid, España: CIS
Barona, R. B. (2010). Principios del derecho laboral en el sistema juridico colombiano. Criterio Juridico Grantista, 252-264.
Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 53. 7 de julio de 1991 (Colombia).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-1040 de 2001 (M.P. Rodrigo Escobar Gil: 27 de septiembre de 2001).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-034 de 2003 (M.P. Eduardo Montealegre Lynett: 1 de abril de 2003).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-519 de 2003 (M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra: 26 de junio de 2003).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-309 de 2005 (M.P. Jaime Córdoba Triviño: 1 de abril de 2005).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-198 de 2006 (M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra: 16 de marzo de 2006).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-513 de 2006 (M.P. Álvaro Tafur Galvis: 6 de julio de 2006).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-1038 de 2007 (M.P. Humberto Antonio Sierra Porto: 4 de diciembre de 2007).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-434 de 2008 (M.P. Jaime Córdoba Triviño: 7 de mayo de 2008).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-449 de 2008 (M.P. Humberto Antonio Sierra Porto: 8 de mayo de 2008).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-293 de 2010 (M.P. Nilson Pinilla Pinilla: 21 de abril de 2010).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-337 de 2012 (M.P. Nilson Pinilla Pinilla: 10 de mayo de 2012).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-372 de 2012 (M.P. Jorge Iván Palacio Palacio: 16 de mayo de 2012).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-440A de 2012 (M.P. Humberto Antonio Sierra Porto: 14 de junio de 2012).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-744 de 2012 (M.P. Nilson Pinilla Pinilla: 26 de septiembre de 2012).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-445 de 2014 (M.P. María Victoria Calle Correa: 4 de julio de 2014).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-674 de 2014 (M.P. Jorge Iván Palacio Palacio: 10 de septiembre de 2014).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-106 de 2015 (M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado: 25 de marzo de 2015).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-420 de 2015 (M.P. Myriam Ávila Roldan: 6 de julio de 2015).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-461 de 2015 (M.P. Myriam Ávila Roldan: 22 de julio de 2015).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-647 de 2015 (M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo: 13 de octubre de 2015)
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-692 de 2015 (M.P. María Victoria Calle Correa: 11 de noviembre de 2015).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-765 de 2015 (M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo: 16 de diciembre de 2015).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-029 de 2016 (M.P. Alberto Rojas Ríos: 5 de febrero de 2016).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-040 de 2016 (M.P. Alejandro Linares Cantillo: 9 de febrero de 2016).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-521 de 2016 (M.P. Alejandro Linares Cantillo: 21 de septiembre de 2016).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia SU-040 de 2018 (M.P. Cristina Pardo Schlesinger: 10 de mayo de 2018).
Corte Suprema de Justicia. Sentencia SL10507-2014 (M.P. Jorge Mauricio Burgos Ruiz: 06 de agosto de 2014) Sala de Casación Laboral.
Corte Suprema de Justicia. Sentencia SL11411-2017 Radicación n.° 67595 (M.P. RIGOBERTO ECHEVERRI BUENO: 02 de agosto de 2017) Sala de Casación Laboral.
Corte Suprema de Justicia. Sentencia SL3772-2018/46498 (M.P. RIGOBERTO ECHEVERRI BUENO: 05 de septiembre de 2018) Sala de Casación Laboral.
Decreto 2358 de 1981. Por el cual se coordina el Sistema Nacional de Rehabilitación. 28 de agosto de 1981. D.O. No. 35850
Decreto 2381 de 1993. Por el cual se declara el 3 de diciembre de cada año como el día Nacional de las personas con discapacidad. 30 de noviembre de 1993. D.O. No. 41121.
Decreto 1538 de 2005. Por el cual se reglamentan parcialmente la Ley 361 de 1997. 17 de mayo de 2005. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorio
Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2004). Metodologia de la investigacion. Ciudad de Mexico: McGraw-Hill Interamericana.
Hine, C. (2000). Etnografía virtual. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.
Jaramillo, I. J. (2010). Presente y futuro del derecho del trabajo: breve historia juridica del derecho del trabajo en Colombia. Opinión Jurídica, 57-74.
Latorre, A., Rincon, D., & Arnal, J. (2003). Bases metodologicas de la investigacion. Barcelona: Ediciones Experiencia.
Ley 12 de 1987. Por la cual se suprimen algunas barreras arquitectónicas y se dictan otras disposiciones. 27 de enero de 1987. D.O. No. 37765.
Ley 82 de 1988. Por la cual se aprueba el Convenio 159 sobre la readaptación profesional y el empleo de personas invalidas, adoptado por la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo en su 69ª. reunión, Ginebra, 1983”. 23 de diciembre de 1988. D.O. No. 38626
Ley 324 de 1996. Por la cual se crean algunas normas a favor de la Población Sorda. 11 de octubre de 1996. D.O. No. 42899.
Ley 361 de 1997. Por la cual se establecen mecanismos de integración de las personas en situaciones de discapacidad y se dictan otras disposiciones. 07 de febrero de 1997. D.O. No. 42978.
Ley 368 de 1997. Por la cual se crea la Red de Solidaridad Social, el Fondo de Programas Especiales para la Paz, y el Fondo del Plan Nacional de Desarrollo Alternativo – Fondo Plante-, y se dictan otras disposiciones. 05 de mayo de 1997. D.O. No. 43037.
Ley 762 de 2002. Por medio de la cual se aprueba la "Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad", suscrita en la ciudad de Guatemala, Guatemala, el siete (7) de junio de mil novecientos noventa y nueve (1999). 05 de agosto de 2002. D.O. No. 44889.
Ley 1098 de 2006. Por el cual se expide el Código de Infancia y la Adolescencia. 08 de noviembre de 2006. D.O. No. 46446.
Ley 1145 de 2007. Por medio de la cual se organiza el Sistema Nacional de Discapacidad y se dictan otras disposiciones. 10 de julio de 2007. D.O. No. 46685.
Ley 1346 de 2009. Por medio de la cual se aprueba la “Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad”, adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006. 31 de julio de 2009. D.O. No. 47427.
Ley Estatutaria 1618 de 2013. Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. 27 de febrero de 2013. D.O. No. 48717.
Mateo, J., & Vidal, M. (2000). metodos de investigacion en educacuin . Barcelona: universitat Oberta de Catalunya
Ministerio del Interior y Justicia. (Octubre de 2007). Guia Institucional de Conciliaciòn en Laboral. Bogota, Colombia.
Piedrahita, C. V. (2011). La negociabilidad de los derechos laborales: un analisis ecònomico. Ecos de Economia, 7-27.
Porras, C. R. (30 de Enero de 2018). Revista Dinero. Obtenido de Conciliacion Vs Transaccion en asuntos laborales: • https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/conciliacion-vstransaccion-en-asuntos-laborales-por-carolina-porras/254696
Resolución 14861 de 1985. Por la cual se dictan normas para la protección, seguridad, salud y bienestar de las personas en el ambiente y en especial de los minusválidos. 04 de octubre de 1985. Ministerio de Salud.
Rodriguez, D., & Valldeoriola, J. (2013). Metodologia de la investigacion. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya
Vallejo, F. C. (2008). La oralidad laboral - Teoria practica y jurisprudencia - Derecho procesal del trabajo y de la seguridad social . Medellin, Colombia: Juridica Sanchez.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 552 KB : 50 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Sincelejo
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
institution Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/70d9b55e-b3b9-468c-aad7-75abf6e27c1e/download
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/8aa6e1d4-c3fc-4c0c-aada-54d2cfd423b3/download
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/9b18de9c-0fcd-44bb-9a01-d1ce57942ecc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb12ed918e04609e4278c00f7681c11a
8767723fe15a71ac4a1ee58da29538f9
cbeef832ea45e0272660b3ccd463aae0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@cecar.edu.co
_version_ 1814355669721022464
spelling Valdelamar Montes, Jorge ArmandoLópez Garay, Laura MarcelaRivera Padilla, Yulieth PaolaVillacob Álvarez, Cesar Miguel2019552 KB : 50 páginasLas personas con discapacidad, son un grupo poblacional de especial protección constitucional, por ello existen principios desarrollados en el ordenamiento jurídico colombiano orientados a la protección de sus derechos. Particularmente, esta investigación sociojurídica, con un enfoque cualitativo, hace un estudio de la estabilidad laboral reforzada de personas que laboran con discapacidad en el Mercado Público de Sincelejo durante el año 2019, identificando las variables y criterios para su vinculación, y su relación con el principio constitucional evocado anteriormente. Se desarrolla en tres capítulos, en los que se abordan los fundamentos teóricos de los derechos de las personas con discapacidad, el principio de estabilidad laboral reforzada, y finalmente se muestran los resultados de un instrumento aplicado para dar respuesta a la pregunta problema. El trabajo.Persons with disabilities are a population group with special constitutional protection, which is why there are principles developed in the Colombian legal system aimed at protecting their rights. In particular, this socio-legal research, with a qualitative focus, makes a study of the linkage of persons with disabilities in the Public Market of Sincelejo during the year 2019, identifying the variables and criteria for their linkage, and their relationship with the constitutional principle mentioned above. It is developed in three chapters, in which the theoretical foundations of the rights of persons with disabilities are dealt with, the principle of reinforced labor stability, and finally the results of an instrument applied to give answer to the problem question are shown. El trabajo.PregradoAbogadoTrabajo de grado(Abogado) --Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Programa de Derecho. Sincelejo, 2019.552 KB : 50 páginasapplication/pdfspa EspañolCorporación Universitaria del Caribe - CECARFacultad de Derecho y Ciencias PolíticasSincelejoDerechohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Realidad de la Aplicación del Principio de Estabilidad Laboral Reforzada en los Trabajadores con Discapacidad Física en el Mercado Público de Sincelejo Durante el Año 2019 /Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32DE-08119 2019https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35445T-08119Albert, M. J. (2007). La investigacion educativa: claves teoricas. Madrid: McGraw-Hill.Alvira, F. (2004). La encuesta: una perspectiva general metodologica. Madrid, España: CISBarona, R. B. (2010). Principios del derecho laboral en el sistema juridico colombiano. Criterio Juridico Grantista, 252-264.Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 53. 7 de julio de 1991 (Colombia).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-1040 de 2001 (M.P. Rodrigo Escobar Gil: 27 de septiembre de 2001).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-034 de 2003 (M.P. Eduardo Montealegre Lynett: 1 de abril de 2003).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-519 de 2003 (M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra: 26 de junio de 2003).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-309 de 2005 (M.P. Jaime Córdoba Triviño: 1 de abril de 2005).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-198 de 2006 (M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra: 16 de marzo de 2006).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-513 de 2006 (M.P. Álvaro Tafur Galvis: 6 de julio de 2006).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-1038 de 2007 (M.P. Humberto Antonio Sierra Porto: 4 de diciembre de 2007).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-434 de 2008 (M.P. Jaime Córdoba Triviño: 7 de mayo de 2008).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-449 de 2008 (M.P. Humberto Antonio Sierra Porto: 8 de mayo de 2008).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-293 de 2010 (M.P. Nilson Pinilla Pinilla: 21 de abril de 2010).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-337 de 2012 (M.P. Nilson Pinilla Pinilla: 10 de mayo de 2012).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-372 de 2012 (M.P. Jorge Iván Palacio Palacio: 16 de mayo de 2012).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-440A de 2012 (M.P. Humberto Antonio Sierra Porto: 14 de junio de 2012).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-744 de 2012 (M.P. Nilson Pinilla Pinilla: 26 de septiembre de 2012).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-445 de 2014 (M.P. María Victoria Calle Correa: 4 de julio de 2014).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-674 de 2014 (M.P. Jorge Iván Palacio Palacio: 10 de septiembre de 2014).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-106 de 2015 (M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado: 25 de marzo de 2015).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-420 de 2015 (M.P. Myriam Ávila Roldan: 6 de julio de 2015).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-461 de 2015 (M.P. Myriam Ávila Roldan: 22 de julio de 2015).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-647 de 2015 (M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo: 13 de octubre de 2015)Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-692 de 2015 (M.P. María Victoria Calle Correa: 11 de noviembre de 2015).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-765 de 2015 (M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo: 16 de diciembre de 2015).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-029 de 2016 (M.P. Alberto Rojas Ríos: 5 de febrero de 2016).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-040 de 2016 (M.P. Alejandro Linares Cantillo: 9 de febrero de 2016).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-521 de 2016 (M.P. Alejandro Linares Cantillo: 21 de septiembre de 2016).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia SU-040 de 2018 (M.P. Cristina Pardo Schlesinger: 10 de mayo de 2018).Corte Suprema de Justicia. Sentencia SL10507-2014 (M.P. Jorge Mauricio Burgos Ruiz: 06 de agosto de 2014) Sala de Casación Laboral.Corte Suprema de Justicia. Sentencia SL11411-2017 Radicación n.° 67595 (M.P. RIGOBERTO ECHEVERRI BUENO: 02 de agosto de 2017) Sala de Casación Laboral.Corte Suprema de Justicia. Sentencia SL3772-2018/46498 (M.P. RIGOBERTO ECHEVERRI BUENO: 05 de septiembre de 2018) Sala de Casación Laboral.Decreto 2358 de 1981. Por el cual se coordina el Sistema Nacional de Rehabilitación. 28 de agosto de 1981. D.O. No. 35850Decreto 2381 de 1993. Por el cual se declara el 3 de diciembre de cada año como el día Nacional de las personas con discapacidad. 30 de noviembre de 1993. D.O. No. 41121.Decreto 1538 de 2005. Por el cual se reglamentan parcialmente la Ley 361 de 1997. 17 de mayo de 2005. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo TerritorioHernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2004). Metodologia de la investigacion. Ciudad de Mexico: McGraw-Hill Interamericana.Hine, C. (2000). Etnografía virtual. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.Jaramillo, I. J. (2010). Presente y futuro del derecho del trabajo: breve historia juridica del derecho del trabajo en Colombia. Opinión Jurídica, 57-74.Latorre, A., Rincon, D., & Arnal, J. (2003). Bases metodologicas de la investigacion. Barcelona: Ediciones Experiencia.Ley 12 de 1987. Por la cual se suprimen algunas barreras arquitectónicas y se dictan otras disposiciones. 27 de enero de 1987. D.O. No. 37765.Ley 82 de 1988. Por la cual se aprueba el Convenio 159 sobre la readaptación profesional y el empleo de personas invalidas, adoptado por la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo en su 69ª. reunión, Ginebra, 1983”. 23 de diciembre de 1988. D.O. No. 38626Ley 324 de 1996. Por la cual se crean algunas normas a favor de la Población Sorda. 11 de octubre de 1996. D.O. No. 42899.Ley 361 de 1997. Por la cual se establecen mecanismos de integración de las personas en situaciones de discapacidad y se dictan otras disposiciones. 07 de febrero de 1997. D.O. No. 42978.Ley 368 de 1997. Por la cual se crea la Red de Solidaridad Social, el Fondo de Programas Especiales para la Paz, y el Fondo del Plan Nacional de Desarrollo Alternativo – Fondo Plante-, y se dictan otras disposiciones. 05 de mayo de 1997. D.O. No. 43037.Ley 762 de 2002. Por medio de la cual se aprueba la "Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad", suscrita en la ciudad de Guatemala, Guatemala, el siete (7) de junio de mil novecientos noventa y nueve (1999). 05 de agosto de 2002. D.O. No. 44889.Ley 1098 de 2006. Por el cual se expide el Código de Infancia y la Adolescencia. 08 de noviembre de 2006. D.O. No. 46446.Ley 1145 de 2007. Por medio de la cual se organiza el Sistema Nacional de Discapacidad y se dictan otras disposiciones. 10 de julio de 2007. D.O. No. 46685.Ley 1346 de 2009. Por medio de la cual se aprueba la “Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad”, adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006. 31 de julio de 2009. D.O. No. 47427.Ley Estatutaria 1618 de 2013. Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. 27 de febrero de 2013. D.O. No. 48717.Mateo, J., & Vidal, M. (2000). metodos de investigacion en educacuin . Barcelona: universitat Oberta de CatalunyaMinisterio del Interior y Justicia. (Octubre de 2007). Guia Institucional de Conciliaciòn en Laboral. Bogota, Colombia.Piedrahita, C. V. (2011). La negociabilidad de los derechos laborales: un analisis ecònomico. Ecos de Economia, 7-27.Porras, C. R. (30 de Enero de 2018). Revista Dinero. Obtenido de Conciliacion Vs Transaccion en asuntos laborales: • https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/conciliacion-vstransaccion-en-asuntos-laborales-por-carolina-porras/254696Resolución 14861 de 1985. Por la cual se dictan normas para la protección, seguridad, salud y bienestar de las personas en el ambiente y en especial de los minusválidos. 04 de octubre de 1985. Ministerio de Salud.Rodriguez, D., & Valldeoriola, J. (2013). Metodologia de la investigacion. Barcelona: Universitat Oberta de CatalunyaVallejo, F. C. (2008). La oralidad laboral - Teoria practica y jurisprudencia - Derecho procesal del trabajo y de la seguridad social . Medellin, Colombia: Juridica Sanchez.Contratos de trabajo.Derecho laboral.Mercado laboral.Personas con discapacidades.ORIGINALVINCULACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD.pdfVINCULACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD.pdfapplication/pdf534431https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/70d9b55e-b3b9-468c-aad7-75abf6e27c1e/downloadbb12ed918e04609e4278c00f7681c11aMD51TEXTVINCULACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD.pdf.txtVINCULACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD.pdf.txtExtracted texttext/plain75976https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/8aa6e1d4-c3fc-4c0c-aada-54d2cfd423b3/download8767723fe15a71ac4a1ee58da29538f9MD52THUMBNAILVINCULACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD.pdf.jpgVINCULACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7014https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/9b18de9c-0fcd-44bb-9a01-d1ce57942ecc/downloadcbeef832ea45e0272660b3ccd463aae0MD53cecar/8810oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/88102024-07-22 09:49:35.408https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.cecar.edu.coRepositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)biblioteca@cecar.edu.co