Asociación entre experiencias adversas en la infancia y consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes universitarios: un estudio retrospectivo
El estudio tiene por objetivo establecer la asociación entre experiencias adversas en la infancia y el consumo de alcohol, tabaco, cannabis e inhalantes alguna vez en la vida, en estudiantes de Ciencias de la Salud de una universidad pública del departamento del Magdalena. La muestra está conformada...
- Autores:
-
Suárez Colorado, Yuly
Reales, Narem
Fierro-Rengifo, Margarita
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
- Repositorio:
- Repositorio Digital CECAR
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/2276
- Acceso en línea:
- https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2276
- Palabra clave:
- experiencias adversas
infancia
sustancias psicoactivas
estudiantes universitarios
adverse experiences
childhood
psychoactive substances
university students
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El estudio tiene por objetivo establecer la asociación entre experiencias adversas en la infancia y el consumo de alcohol, tabaco, cannabis e inhalantes alguna vez en la vida, en estudiantes de Ciencias de la Salud de una universidad pública del departamento del Magdalena. La muestra está conformada por 325 estudiantes de Medicina, Psicología, Odontología y Enfermería. Los estudiantes diligenciaron el Cuestionario Internacional sobre Experiencias Adversas en la Infancia y Prueba de Detección de Consumo de Alcohol, Tabaco y Sustancias. Los resultados señalan alto consumo de alcohol y Tabaco. Se registran experiencias adversas en la Infancia como la humillación por padres u otro miembro, agresión física por un miembro del hogar, presenciar eventos de agresión física en otros, y presenciar la humillación a padres u otro miembro. Las experiencias adversas en la infancia se asocian al consumo de tabaco, alcohol, cannabis e inhalantes alguna vez en la vida. Se concluye que las experiencias adversas en la infancia son un factor de riesgo para el consumo de sustancias psicoactivas alguna vez en la vida en universitarios. Se recomiendan más investigaciones para reconocer la consistencia de los hallazgos, al ajustar por otras variables demográficas y psicológicas. |
---|