Gestión del Conocimiento Perspectiva Multidisciplinaria

El presente trabajo tiene por objetivo alinear al departamento de ciencias básicas de la Facultad de Ingeniería de la Corporación Universitaria del Caribe (CECAR), Departamento Sucre, Colombia, en el marco de las competencias, estudiar su aplicabilidad, sus beneficios y proyecciones. La incorporació...

Full description

Autores:
Meriño Córdoba, Víctor Hugo
Chirinos Araque, Yamaru del Valle
Martínez de Meriño, Carmen Ysabel
Salgado Ordosgoitia, Rodrigo Daniel
Rodrigo Daniel, Mario Frank
Gómez Herrera, Sergio
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Repositorio:
Repositorio Digital CECAR
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/7639
Acceso en línea:
https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/7639
Palabra clave:
departamento de ciencias básicas
Facultades de ingeniería
competencias
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:El presente trabajo tiene por objetivo alinear al departamento de ciencias básicas de la Facultad de Ingeniería de la Corporación Universitaria del Caribe (CECAR), Departamento Sucre, Colombia, en el marco de las competencias, estudiar su aplicabilidad, sus beneficios y proyecciones. La incorporación de un departamento de ciencias básicas en la óptica de las competencias, constituye en el campo de la ingeniería una necesidad imprescindible para transitar el diálogo de saberes de las ciencias básicas como eje transversal en todos los Programas académicos, lo que facilitaría la generación de conocimiento desde la inter y la trans-disciplinariedad; que agrupará de forma estructurada los conocimientos comunes a los diferentes Programas académicos de la Universidad; constituyéndose en el mediano y el largo plazo en una unidad académica fundamental de la institución. Las competencias hacen referencia al individuo como un ser integral, contemplando de este modo cuatro grandes esferas del desarrollo humano: el ser, el convivir, el saber y el hacer. Las competencias básicas de la educación superior que deben fomentarse desde el departamento de ciencias básicas son: a) lenguaje, permite al estudiante comunicarse de distintas formas, b) pensamiento lógico-matemático, c) dominio de la ciencia y la tecnología y d) competencias ciudadanas.