La tarea escolar y desarrollo de capacidades de las estudiantes del grado 8º de la Institución Educativa María Auxiliadora del municipio de Cartago, Valle

La tarea se considera un efectivo espacio de reflexión que solicita la intervención de un aprendizaje para su desarrollo. Se puede categorizar de acuerdo al escenario de la clase, como. Inicio, desarrollo y culminación, más que un motivo para resolver ejercicios se entiende como una experiencia vivi...

Full description

Autores:
Llanos Ceballos, Adolfo León
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Repositorio:
Repositorio Digital CECAR
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/2411
Acceso en línea:
https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2411
Palabra clave:
Aprendizaje.
Capacidad.
Representación.
Tarea.
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Corporación Universitaria del Caribe – CECAR
Description
Summary:La tarea se considera un efectivo espacio de reflexión que solicita la intervención de un aprendizaje para su desarrollo. Se puede categorizar de acuerdo al escenario de la clase, como. Inicio, desarrollo y culminación, más que un motivo para resolver ejercicios se entiende como una experiencia vivida que fomenta la promoción humana. El objetivo de esta investigación fue relacionar las tareas escolares asignadas por los docentes y el desarrollo de capacidades en las estudiantes del grado 8º de la Institución Educativa María Auxiliadora. Como fundamentación teórica se presenta la postura de Meirieu (2002), quien propone cuatro capacidades: deducir, para enseñar a identificar consecuencias; inducir las causas; dialectizar, las confrontaciones -causas y consecuencias, y disentir para tomar postura crítica sobre ella. Se utilizó un diseño de investigación acción de tipo descriptivo fundamentado en Hernández, Fernández y Baptista (2014), la población objeto de estudio fue seleccionada de forma intencional y corresponde a 80 estudiantes de grado octavo distribuidos en dos grupos. Dentro de los resultados se encuentra que aún persisten prácticas mecánicas e instrumentales en la asignación de tareas, donde el libro guía prevalece sobre la estudiante, como referente pedagógico para preparar la enseñanza. Se presenta como acción mejoradora un lineamiento epistemológico para concebir la tarea como verdadera fuente de aprendizaje para la vida.