Análisis de la constitucionalización de la tercerización laboral en Colombia /

Un CD Rom (556 KB) : 43 páginas ; 12 cm

Autores:
Herrera Acosta, Rafael Alfredo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Repositorio:
Repositorio Digital CECAR
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/8779
Acceso en línea:
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34485
Palabra clave:
Globalización.
Información.
Legislación.
Tercerización.
Inmediación.
Laboral.
Constitucionalización.
Subcontratación.
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RepoCECAR2_dbf7e38e3ef2622519364eb00ffe6802
oai_identifier_str oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/8779
network_acronym_str RepoCECAR2
network_name_str Repositorio Digital CECAR
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de la constitucionalización de la tercerización laboral en Colombia /
title Análisis de la constitucionalización de la tercerización laboral en Colombia /
spellingShingle Análisis de la constitucionalización de la tercerización laboral en Colombia /
Globalización.
Información.
Legislación.
Tercerización.
Inmediación.
Laboral.
Constitucionalización.
Subcontratación.
title_short Análisis de la constitucionalización de la tercerización laboral en Colombia /
title_full Análisis de la constitucionalización de la tercerización laboral en Colombia /
title_fullStr Análisis de la constitucionalización de la tercerización laboral en Colombia /
title_full_unstemmed Análisis de la constitucionalización de la tercerización laboral en Colombia /
title_sort Análisis de la constitucionalización de la tercerización laboral en Colombia /
dc.creator.fl_str_mv Herrera Acosta, Rafael Alfredo
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Mendoza Humánez, Mónica Marcela
Caballero Hernández, Joe
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Herrera Acosta, Rafael Alfredo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Globalización.
Información.
Legislación.
Tercerización.
Inmediación.
Laboral.
Constitucionalización.
Subcontratación.
topic Globalización.
Información.
Legislación.
Tercerización.
Inmediación.
Laboral.
Constitucionalización.
Subcontratación.
description Un CD Rom (556 KB) : 43 páginas ; 12 cm
publishDate 2020
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2020
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv DE-08402 2020
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34485
dc.identifier.barcode.spa.fl_str_mv T-08402
identifier_str_mv DE-08402 2020
T-08402
url https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34485
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Álvarez-Gayou, J. et al. (s.f). La investigación cualitativa. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.html
Calle, M. y Vieco, J. (2017). Tercerización laboral en Colombia. Universidad EAFIT. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/12174/CalleHernandez_MariaAlej andra_ViecoGiraldo_Juanita_2017.pdf?sequence=2
Castillo de Galarraga, B. (2000). Rol del Estado, libre mercado y soberanía nacional. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, vol. VI, 71-80.
Congreso de la República. (2001). Congreso de Perú. http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con2_uibd.nsf/66FFAF02DDBC68D00525 77C200765FC0/$FILE/Ley_N%C2%B0_27626.pdf
Consejo de Administración. (1997). Organización Internacional del Trabajo. http://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc85/gb-rep.htm
Así va el negocio de la tercerización de servicios en Colombia. (22 de Junio de 2017). Dinero. Recuperado de https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/tercerizacionde-servicios-en-colombia-2017/246830
¿Cómo saber cuando una tercerización laboral es ilegal?. (16 de Agosto de 2018). Dinero, págs. https://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/tercerizacion-laboral-ilegal-encolombia/261032.
El Presidente de la República. (08 de Abril de 2016). Sistema Único de Información Normativa. Recuperado de http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30020300
‘Outsourcing’ hecho en Colombia hace presencia mundial. (08 de Junio de 2020). Grupo de Diarios América: GDA. http://gda.com/detalle-de-la-noticia/?article=3979655
Ermida, O. y Colotuzzo, N. (2009). Descentralización, tercerización, subcontratación. Lima: Organización Internacional del Trabajo.
Ermira, O. y Orsatti, A. (2010). Red Europeo Latinoamericana de Análisis sobre Trabajo y Sindicalismo. http://www.relats.org/documentos/EATP.EA.ErmidaOrsatti.pdf
Finanzas Personales. (10 de Noviembre de 2012). Los riesgos de trabajar contratado por outsourcing. Finanzas Personales, págs. https://www.finanzaspersonales.co/trabajo-yeducacion/articulo/los-riesgos-trabajar-contratado-outsourcing/47435.
Herrera, J. y Camacho, A. (2019). Vlex. Recuperado de https://app-vlexcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/#search/jurisdiction:CO/tercerizacion+laboral/WW/vid/8 29680149
Honorable Congreso de la Nación Argentina. (13 de Mayo de 1976). Ley 20744 Argentina. http://www.ley20744argentina.com.ar/
Martín, G. (2016). Revista empresarial y laboral. https://revistaempresarial.com/gestionhumana/nomina/ventajas-y-desventajas-de-tercerizar-la-gestion-del-rrhh/
Ostau de Lafont, F. (2017). La libertad sindical en el mundo del trabajo en Colombia. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
Pérez, M. (1999). Flexibilización laboral y outsourcing. Medellín: Biblioteca Jurídica Diké.
Poder Legislativo. (14 de Enero de 2007). Dirección del Trabajo. https://www.dt.gob.cl/legislacion/1624/articles-94057_recurso_1.pdf
Ponce, D. (2013). La tercerización laboral. Universidad Empresarial Siglo XXI. https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/12077/Ponce%2C%20Daniel %20Alejandro.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Presidente de Colombia. (05 de Agosto de 1950). Vlex. https://app-vlexcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/#search/jurisdiction:CO/codigo+sustantivo+del+trabajo/ WW/vid/42845853
Rodríguez, F. (s.f). La investigación jurídica básica y la investigación jurídica aplicada. Justicia, 9. de http://www.scielo.org.co/pdf/just/n25/n25a01.pdf
Sarlo, O. (2003). Investigación Jurídica. Fundamento y requisitos para su desarrollo institucional. Isonomía, 183-196.
Sentencia de Casación, SL467-2019 (Corte Suprema de Justicia-Sala Laboral 06 de Febrero de 2019).
Sentencia de Constitucionalidad, Sentencia C-211/00 (Corte Constitucional 01 de Marzo de 2000).
Sentencia de Constitucionalidad, Sentencia C-614 de 2009 (Corte Constitucional 02 de Septiembre de 2009).
Sentencia de Constitucionalidad, Sentencia C-171/12 (Corte Constitucional 07 de Marzo de 2012).
Sentencia de Constitucionalidad, Sentencia C-593/14 (Corte Constitucional 20 de Agosto de 2014).
Sentencia de Constitucionalidad, Sentencia C-593/14 (Corte Constitucional 20 de Agosto de 2014).
Sentencia de Constitucionalidad, Sentencia C-200/19 (Corte Constitucional 15 de Mayo de 2019).
Sentencia de nulidad, 2016-00485/2218-2016 (Consejo de Estado 06 de Julio de 2017).
Sentencia de Nulidad, 11001-03-25-000-2016-00485-00(2218-16) (Consejo de Estado 27 de Julio de 2017).
Sentencia de Única Instancia, Sentencia nº 11001032500020160048500 (Consejo de Estado 06 de Julio de 2017).
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv Un CD Rom (556 KB) : 43 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria del Caribe – CECAR
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Sincelejo
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
institution Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/1dbc7c85-24d2-4873-84c7-04287f255fba/download
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/aa05f236-911b-413b-820b-2c4707fa44f9/download
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/709f6523-e321-44e0-86f6-253fce977967/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 49daf455af4638847c81ef9aac32051f
132eb45a99aaa445cddb3f400e860429
44ad4f49351f739abeec747be3962f29
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@cecar.edu.co
_version_ 1814355671373578240
spelling Mendoza Humánez, Mónica MarcelaCaballero Hernández, JoeHerrera Acosta, Rafael Alfredo2020Un CD Rom (556 KB) : 43 páginas ; 12 cmAnte las nuevas formas de mercado, la globalización y la flexibilidad laboral surgió la tercerización laboral como una forma de delegar actividades a un tercero para que las realice por su cuenta y riesgo, no obstante, se teme que genere el detrimento de los derechos laborales, aunque en Colombia se ha intentado regular, dando prioridad a los derechos fundamentales y constitucionales de los inmersos en ella surgiendo así la necesidad de analizar la constitucionalización de esta figura, para lo cual se conceptualizó la tercerización laboral en Colombia; se explicaron las ventajas y desventajas de la tercerización laboral para el sector empresarial y la clase trabajadora; y se revisaron los mecanismos que refuerzan la protección constitucional de los trabajadores ante la tercerización laboral, para lo cual se realizaron búsquedas en bases de datos, revisión de revistas y textos, y se organizó la información en fichas de análisis de texto y de jurisprudencia. Finalmente, se concluyó que es muy útil para la productividad y competitividad de las empresas y para generar empleo, pero que se requiere un mayor control, vigilancia e inspección de las empresas que contratan bajo esta modalidad para prevenir transgresiones al derecho laboral; además se encuentra que los trabajadores cuentan con protección por parte de la legislación que ha establecido sanciones de multa de hasta 5 mil salarios mínimos para quienes tercericen de forma ilegal y prevé un régimen de responsabilidad solidaria ante el no pago de salarios, indemnizaciones y prestaciones sociales. El trabajo.PregradoAbogadoTrabajo de grado(Abogado) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Derecho. Sincelejo, 2020.Un CD Rom (556 KB) : 43 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria del Caribe – CECARFacultad de Derecho y Ciencias PolíticasSincelejoDerechohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de la constitucionalización de la tercerización laboral en Colombia /Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32DE-08402 2020https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34485T-08402Álvarez-Gayou, J. et al. (s.f). La investigación cualitativa. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.htmlCalle, M. y Vieco, J. (2017). Tercerización laboral en Colombia. Universidad EAFIT. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/12174/CalleHernandez_MariaAlej andra_ViecoGiraldo_Juanita_2017.pdf?sequence=2Castillo de Galarraga, B. (2000). Rol del Estado, libre mercado y soberanía nacional. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, vol. VI, 71-80.Congreso de la República. (2001). Congreso de Perú. http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con2_uibd.nsf/66FFAF02DDBC68D00525 77C200765FC0/$FILE/Ley_N%C2%B0_27626.pdfConsejo de Administración. (1997). Organización Internacional del Trabajo. http://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc85/gb-rep.htmAsí va el negocio de la tercerización de servicios en Colombia. (22 de Junio de 2017). Dinero. Recuperado de https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/tercerizacionde-servicios-en-colombia-2017/246830¿Cómo saber cuando una tercerización laboral es ilegal?. (16 de Agosto de 2018). Dinero, págs. https://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/tercerizacion-laboral-ilegal-encolombia/261032.El Presidente de la República. (08 de Abril de 2016). Sistema Único de Información Normativa. Recuperado de http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30020300‘Outsourcing’ hecho en Colombia hace presencia mundial. (08 de Junio de 2020). Grupo de Diarios América: GDA. http://gda.com/detalle-de-la-noticia/?article=3979655Ermida, O. y Colotuzzo, N. (2009). Descentralización, tercerización, subcontratación. Lima: Organización Internacional del Trabajo.Ermira, O. y Orsatti, A. (2010). Red Europeo Latinoamericana de Análisis sobre Trabajo y Sindicalismo. http://www.relats.org/documentos/EATP.EA.ErmidaOrsatti.pdfFinanzas Personales. (10 de Noviembre de 2012). Los riesgos de trabajar contratado por outsourcing. Finanzas Personales, págs. https://www.finanzaspersonales.co/trabajo-yeducacion/articulo/los-riesgos-trabajar-contratado-outsourcing/47435.Herrera, J. y Camacho, A. (2019). Vlex. Recuperado de https://app-vlexcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/#search/jurisdiction:CO/tercerizacion+laboral/WW/vid/8 29680149Honorable Congreso de la Nación Argentina. (13 de Mayo de 1976). Ley 20744 Argentina. http://www.ley20744argentina.com.ar/Martín, G. (2016). Revista empresarial y laboral. https://revistaempresarial.com/gestionhumana/nomina/ventajas-y-desventajas-de-tercerizar-la-gestion-del-rrhh/Ostau de Lafont, F. (2017). La libertad sindical en el mundo del trabajo en Colombia. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Pérez, M. (1999). Flexibilización laboral y outsourcing. Medellín: Biblioteca Jurídica Diké.Poder Legislativo. (14 de Enero de 2007). Dirección del Trabajo. https://www.dt.gob.cl/legislacion/1624/articles-94057_recurso_1.pdfPonce, D. (2013). La tercerización laboral. Universidad Empresarial Siglo XXI. https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/12077/Ponce%2C%20Daniel %20Alejandro.pdf?sequence=1&isAllowed=yPresidente de Colombia. (05 de Agosto de 1950). Vlex. https://app-vlexcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/#search/jurisdiction:CO/codigo+sustantivo+del+trabajo/ WW/vid/42845853Rodríguez, F. (s.f). La investigación jurídica básica y la investigación jurídica aplicada. Justicia, 9. de http://www.scielo.org.co/pdf/just/n25/n25a01.pdfSarlo, O. (2003). Investigación Jurídica. Fundamento y requisitos para su desarrollo institucional. Isonomía, 183-196.Sentencia de Casación, SL467-2019 (Corte Suprema de Justicia-Sala Laboral 06 de Febrero de 2019).Sentencia de Constitucionalidad, Sentencia C-211/00 (Corte Constitucional 01 de Marzo de 2000).Sentencia de Constitucionalidad, Sentencia C-614 de 2009 (Corte Constitucional 02 de Septiembre de 2009).Sentencia de Constitucionalidad, Sentencia C-171/12 (Corte Constitucional 07 de Marzo de 2012).Sentencia de Constitucionalidad, Sentencia C-593/14 (Corte Constitucional 20 de Agosto de 2014).Sentencia de Constitucionalidad, Sentencia C-593/14 (Corte Constitucional 20 de Agosto de 2014).Sentencia de Constitucionalidad, Sentencia C-200/19 (Corte Constitucional 15 de Mayo de 2019).Sentencia de nulidad, 2016-00485/2218-2016 (Consejo de Estado 06 de Julio de 2017).Sentencia de Nulidad, 11001-03-25-000-2016-00485-00(2218-16) (Consejo de Estado 27 de Julio de 2017).Sentencia de Única Instancia, Sentencia nº 11001032500020160048500 (Consejo de Estado 06 de Julio de 2017).Globalización.Información.Legislación.Tercerización.Inmediación.Laboral.Constitucionalización.Subcontratación.ORIGINALANALISIS DE LA CONSTITUCIONALIZACIàN DE LA TERCERIZACIàN EN COLOMBIA .pdfANALISIS DE LA CONSTITUCIONALIZACIàN DE LA TERCERIZACIàN EN COLOMBIA .pdfapplication/pdf569260https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/1dbc7c85-24d2-4873-84c7-04287f255fba/download49daf455af4638847c81ef9aac32051fMD51TEXTANALISIS DE LA CONSTITUCIONALIZACIàN DE LA TERCERIZACIàN EN COLOMBIA .pdf.txtANALISIS DE LA CONSTITUCIONALIZACIàN DE LA TERCERIZACIàN EN COLOMBIA .pdf.txtExtracted texttext/plain73157https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/aa05f236-911b-413b-820b-2c4707fa44f9/download132eb45a99aaa445cddb3f400e860429MD52THUMBNAILANALISIS DE LA CONSTITUCIONALIZACIàN DE LA TERCERIZACIàN EN COLOMBIA .pdf.jpgANALISIS DE LA CONSTITUCIONALIZACIàN DE LA TERCERIZACIàN EN COLOMBIA .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5766https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/709f6523-e321-44e0-86f6-253fce977967/download44ad4f49351f739abeec747be3962f29MD53cecar/8779oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/87792024-07-22 09:49:11.744https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.cecar.edu.coRepositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)biblioteca@cecar.edu.co