El principio de igualdad de armas dentro del proceso especial abreviado en Colombia /

1.2 MB : 87 páginas

Autores:
Name Ruiz, Anggie Paola
Mendoza Pizarro, Indira Sofía
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Repositorio:
Repositorio Digital CECAR
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/8804
Acceso en línea:
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35017
Palabra clave:
Proceso penal.
Bienes jurídico.
Proceso penal especial abreviado.
Acusador privado.
Víctima.
Principio de favorabilidad.
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RepoCECAR2_d2eb8aefdd095f772bb0b4fc5b1a10d0
oai_identifier_str oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/8804
network_acronym_str RepoCECAR2
network_name_str Repositorio Digital CECAR
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El principio de igualdad de armas dentro del proceso especial abreviado en Colombia /
title El principio de igualdad de armas dentro del proceso especial abreviado en Colombia /
spellingShingle El principio de igualdad de armas dentro del proceso especial abreviado en Colombia /
Proceso penal.
Bienes jurídico.
Proceso penal especial abreviado.
Acusador privado.
Víctima.
Principio de favorabilidad.
title_short El principio de igualdad de armas dentro del proceso especial abreviado en Colombia /
title_full El principio de igualdad de armas dentro del proceso especial abreviado en Colombia /
title_fullStr El principio de igualdad de armas dentro del proceso especial abreviado en Colombia /
title_full_unstemmed El principio de igualdad de armas dentro del proceso especial abreviado en Colombia /
title_sort El principio de igualdad de armas dentro del proceso especial abreviado en Colombia /
dc.creator.fl_str_mv Name Ruiz, Anggie Paola
Mendoza Pizarro, Indira Sofía
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Vergara Salgado, Gustavo Enrique
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Name Ruiz, Anggie Paola
Mendoza Pizarro, Indira Sofía
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Proceso penal.
Bienes jurídico.
Proceso penal especial abreviado.
Acusador privado.
Víctima.
Principio de favorabilidad.
topic Proceso penal.
Bienes jurídico.
Proceso penal especial abreviado.
Acusador privado.
Víctima.
Principio de favorabilidad.
description 1.2 MB : 87 páginas
publishDate 2022
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2022
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv DE-08924 2022
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35017
dc.identifier.barcode.spa.fl_str_mv T-08924
identifier_str_mv DE-08924 2022
T-08924
url https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35017
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguilar, A. (2016) La igualdad de armas entre la defensa técnica y el ente acusador en el marco de la ley 906 de 2004. Universidad Simón Bolívar.
Andrade Castro, J. A., & Córdoba Ángulo, M. (2007). Estructura básica del sistema penal colombiano. Bogotá: universidad Externado de Colombia.
Botero, J. A. (2019). El Procedimiento Penal Especial Abreviado, el Acusador Privado y su Eficacia en Colombia. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/3933/EL%20PRO CEDIMIENTO%20PENAL%20ESPECIAL%20ABREVIADO%2C%20EL%20ACUSA DOR%20PRIVADO%20Y%20SU%20EFICACIA%20EN%20COLOMBIA.pdf? sequen ce=1&isAllowed=y
Castrillón, C. (2018). Igualdad de armas en el sistema acusatorio. Bogotá: Universidad Libre de Bogotá.
Castro-Ospina, S. (2005). Cinco estudios sobre el sistema acusatorio. Bogotá: U. Externado de Colombia.
Castro, E. (2016) Principio de igualdad de armas en la ley 906 de 2004: percepción de los defensores públicos de Cundinamarca. Editorial Universidad católica de Colombia.
Constitución Política de Colombia. (20 de julio 1991) (2da Edic.) Legis.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (04 de Noviembre de 2020). Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana ECSC. Obtenido de DANE: www.dane.gov.co
Diez, M., & Vivares, L. F. (2020). El acusador Privado y el principio de igualdad de armas: una crítica al ordenamiento jurídico colombiano. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 309-339.
Escobar, F. (2019) El rol del ministerio público en el sistema acusatorio frente al principio de igualdad de armas. Universidad Santiago de Cali.
Gaviria Londoño, V. (2008). Víctimas, acción civil y sistema acusatorio (°2 Ed. ed.). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Gaviria Londoño, V. (2008). Víctimas, acción civil y sistema acusatorio (°2 Ed. ed.). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Ley 1826, Ley del procedimiento penal especial abreviado y la figura del acusador privadora. (12 de enero 2017)
Ley 906, Código de procedimiento penal. (31 de agosto de 2004) 4ta Edi. Legis. Ley 1098, Código de la infancia y la adolescencia. (08 de noviembre 2006).
Mesa, P. P. (julio-diciembre de 2019). El lenguaje de programación. Ingenierías, 5(60), 55-70. https://cecar.edu.co/
Montealegre Lynett, E. (2013). EL PROCESO PENAL. Bogotá: U. Externado de Colombia. Pérez-Gómez, J., & Suárez, L. C. (2020). La ingeniería en el siglo veinte (3a. ed., Vol. 1). McGraw-Hill.
Moratto, S. (2020) El principio de igualdad de armas: un análisis conceptual. Revista Derecho Penal y Criminología, vol. 41, n.º 110, enero-junio de 2020, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, pp. 177-202. https://doi.org/10.18601/ 01210483.v41n110.08.
Roxín, C. (2000). Derecho procesal penal (25° ed.). (G. Córdoba, & D. Pastor, Trads.) Buenos Aires: Editores del puerto.
Santos, I. (2017) La participación de las víctimas y el principio de igualdad de armas. Universidad Sergio Arboleda.
Sentencia SP 14140, Radicado No 101256 (Corte Suprema de Justicia octubre 31, 2018).
Sentencia SP 1763, Radicado No 518989 (Corte Suprema de Justicia mayo 23, 2018).
Sentencia SP 685, Radicado No 54455 (Corte Suprema de Justicia marzo 06, 2019).
Sentencia C- 516, Expediente D-6554 (Corte Constitucional julio 11, 2007).
Sentencia C-016, Expediente D-11945 (Corte Constitucional marzo 14, 2018).
Sentencia C-255, Expediente D-12901 (Corte Constitucional mayo 23, 2019).
Sentencia C-523, Expediente D-11972 (Corte Constitucional noviembre 5, 2019).
Senado de la República. (2015, agosto 05). Proyecto de ley No 48. Pequeñas causas y acusador privado
Urbano Martinez, J. J. (2011). La nueva estructura probatoria del proceso penal. Hacia una propuesta de fundamentación del proceso probatorio. (2° ed.). Bogotá: Ediciones nueva jurídica.
Roxín, C. (2000). Derecho procesal penal (25° ed.). (G. Córdoba, & D. Pastor, Trads.) Buenos Aires: Editores del puerto.
Whanda, F. L. (2008). Procedimiento penal acusatorio y oral (2° ed.). Bogotá: Librería Ediciones de la Profesional Ltda.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 1.2 MB : 87 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Sincelejo
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
institution Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/ed4968e1-7e21-401f-8758-460f2b2ef5fc/download
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/eec29155-7be2-4f6a-b7e5-72ccc0b0abc2/download
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/dbf51e39-1591-4421-aaef-b6e9923bafc6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3f29721c077b934cb0bc25f92fc8fc23
8c54156a4b63bc27adc6c98f605a48ae
230125cfd6888ce751b05f473f11ba43
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@cecar.edu.co
_version_ 1814355657947611136
spelling Vergara Salgado, Gustavo EnriqueName Ruiz, Anggie PaolaMendoza Pizarro, Indira Sofía20221.2 MB : 87 páginasEl proceso penal regulado por la Ley 906 de 2004, cuenta con varias etapas que hacen que este se prolongue para garantizar el debido proceso, sin embargo, existen conductas que por representar un menor grado de daño a los bienes jurídico pueden resolverse en menor tiempo a través de un trámite especial, por lo cualse pensó en un procedimiento que fuera más expedito. En este sentido, a través de la Ley 1826 de 2017, se consagra el proceso penal especial abreviado, en el cual se prescinde de varias actuaciones/audiencias propias del proceso penal ordinario, asegurando el desarrollo del mismo y sus garantías procesales. En virtud de lo anterior, en este trabajo se tiene por finalidad abordar el estudio del proceso en comento, realizando un análisis crítico de las particularidades de este, especialmente en lo que tiene que ver con su objetivo, la aplicación del principio de favorabilidad, de igualdad de armas, así como la objetividad de la labor que desarrolla el acusador privado, lo anterior en contraste con los criterios interpretativos que ha desarrollado en los últimos años la Corte Suprema de Justicia y la Corte Constitucional en su jurisprudencia con relación al tema. El trabajo.The criminal process regulated by Law 906 of 2004, has several stages that make it lengthy to ensure due process, however, there are behaviors that represent a lesser degree of damage to legal assets that can be resolved in less time through a special process, so it was thought of a procedure that was more expeditious. In this sense, through Law 1826 of 2017, the special abbreviated criminal process is enshrined, in which several proceedings/hearings typical of the ordinary criminal process are dispensed with, ensuring the development of the same and its procedural guarantees. By virtue of the foregoing, the purpose of this work is to address the study of the process in question, making a critical analysis of the particularities of this, especially in what has to do with its objective, the application of the principle of favorability, of equality of arms, as well as the objectivity of the work developed by the private prosecutor, this in contrast with the interpretive criteria that has been developed in recent years by the Supreme Court of Justice and the Constitutional Court in its jurisprudence on the subject. El trabajo.PregradoAbogadoTrabajo de grado(Abogado) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Derecho. Sincelejo, 2022.1.2 MB : 87 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria del Caribe - CECARFacultad de Derecho y Ciencias PolíticasSincelejoDerechohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2El principio de igualdad de armas dentro del proceso especial abreviado en Colombia /Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32DE-08924 2022https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35017T-08924Aguilar, A. (2016) La igualdad de armas entre la defensa técnica y el ente acusador en el marco de la ley 906 de 2004. Universidad Simón Bolívar.Andrade Castro, J. A., & Córdoba Ángulo, M. (2007). Estructura básica del sistema penal colombiano. Bogotá: universidad Externado de Colombia.Botero, J. A. (2019). El Procedimiento Penal Especial Abreviado, el Acusador Privado y su Eficacia en Colombia. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/3933/EL%20PRO CEDIMIENTO%20PENAL%20ESPECIAL%20ABREVIADO%2C%20EL%20ACUSA DOR%20PRIVADO%20Y%20SU%20EFICACIA%20EN%20COLOMBIA.pdf? sequen ce=1&isAllowed=yCastrillón, C. (2018). Igualdad de armas en el sistema acusatorio. Bogotá: Universidad Libre de Bogotá.Castro-Ospina, S. (2005). Cinco estudios sobre el sistema acusatorio. Bogotá: U. Externado de Colombia.Castro, E. (2016) Principio de igualdad de armas en la ley 906 de 2004: percepción de los defensores públicos de Cundinamarca. Editorial Universidad católica de Colombia.Constitución Política de Colombia. (20 de julio 1991) (2da Edic.) Legis.Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (04 de Noviembre de 2020). Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana ECSC. Obtenido de DANE: www.dane.gov.coDiez, M., & Vivares, L. F. (2020). El acusador Privado y el principio de igualdad de armas: una crítica al ordenamiento jurídico colombiano. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 309-339.Escobar, F. (2019) El rol del ministerio público en el sistema acusatorio frente al principio de igualdad de armas. Universidad Santiago de Cali.Gaviria Londoño, V. (2008). Víctimas, acción civil y sistema acusatorio (°2 Ed. ed.). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Gaviria Londoño, V. (2008). Víctimas, acción civil y sistema acusatorio (°2 Ed. ed.). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Ley 1826, Ley del procedimiento penal especial abreviado y la figura del acusador privadora. (12 de enero 2017)Ley 906, Código de procedimiento penal. (31 de agosto de 2004) 4ta Edi. Legis. Ley 1098, Código de la infancia y la adolescencia. (08 de noviembre 2006).Mesa, P. P. (julio-diciembre de 2019). El lenguaje de programación. Ingenierías, 5(60), 55-70. https://cecar.edu.co/Montealegre Lynett, E. (2013). EL PROCESO PENAL. Bogotá: U. Externado de Colombia. Pérez-Gómez, J., & Suárez, L. C. (2020). La ingeniería en el siglo veinte (3a. ed., Vol. 1). McGraw-Hill.Moratto, S. (2020) El principio de igualdad de armas: un análisis conceptual. Revista Derecho Penal y Criminología, vol. 41, n.º 110, enero-junio de 2020, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, pp. 177-202. https://doi.org/10.18601/ 01210483.v41n110.08.Roxín, C. (2000). Derecho procesal penal (25° ed.). (G. Córdoba, & D. Pastor, Trads.) Buenos Aires: Editores del puerto.Santos, I. (2017) La participación de las víctimas y el principio de igualdad de armas. Universidad Sergio Arboleda.Sentencia SP 14140, Radicado No 101256 (Corte Suprema de Justicia octubre 31, 2018).Sentencia SP 1763, Radicado No 518989 (Corte Suprema de Justicia mayo 23, 2018).Sentencia SP 685, Radicado No 54455 (Corte Suprema de Justicia marzo 06, 2019).Sentencia C- 516, Expediente D-6554 (Corte Constitucional julio 11, 2007).Sentencia C-016, Expediente D-11945 (Corte Constitucional marzo 14, 2018).Sentencia C-255, Expediente D-12901 (Corte Constitucional mayo 23, 2019).Sentencia C-523, Expediente D-11972 (Corte Constitucional noviembre 5, 2019).Senado de la República. (2015, agosto 05). Proyecto de ley No 48. Pequeñas causas y acusador privadoUrbano Martinez, J. J. (2011). La nueva estructura probatoria del proceso penal. Hacia una propuesta de fundamentación del proceso probatorio. (2° ed.). Bogotá: Ediciones nueva jurídica.Roxín, C. (2000). Derecho procesal penal (25° ed.). (G. Córdoba, & D. Pastor, Trads.) Buenos Aires: Editores del puerto.Whanda, F. L. (2008). Procedimiento penal acusatorio y oral (2° ed.). Bogotá: Librería Ediciones de la Profesional Ltda.Proceso penal.Bienes jurídico.Proceso penal especial abreviado.Acusador privado.Víctima.Principio de favorabilidad.ORIGINALd1394a2e-5dee-4612-8b5c-3fd01e0aedca.pdfd1394a2e-5dee-4612-8b5c-3fd01e0aedca.pdfapplication/pdf1271419https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/ed4968e1-7e21-401f-8758-460f2b2ef5fc/download3f29721c077b934cb0bc25f92fc8fc23MD51TEXTd1394a2e-5dee-4612-8b5c-3fd01e0aedca.pdf.txtd1394a2e-5dee-4612-8b5c-3fd01e0aedca.pdf.txtExtracted texttext/plain170845https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/eec29155-7be2-4f6a-b7e5-72ccc0b0abc2/download8c54156a4b63bc27adc6c98f605a48aeMD52THUMBNAILd1394a2e-5dee-4612-8b5c-3fd01e0aedca.pdf.jpgd1394a2e-5dee-4612-8b5c-3fd01e0aedca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6031https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/dbf51e39-1591-4421-aaef-b6e9923bafc6/download230125cfd6888ce751b05f473f11ba43MD53cecar/8804oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/88042024-07-22 09:49:31.313https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.cecar.edu.coRepositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)biblioteca@cecar.edu.co