Estrategias de adaptación al cambio climático desde la perspectiva de la agricultura en Colombia /
1.1 MB : 37 páginas
- Autores:
-
Arteaga Romero, Yolanda Yaneth
Mesa Araújo, Lucy Margarita
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
- Repositorio:
- Repositorio Digital CECAR
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/7987
- Acceso en línea:
- https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/7987
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34981
- Palabra clave:
- Cambios climáticos.
Actividad agrícola.
Población.
Cambio climático.
Vulnerabilidad.
Estrés hídrico.
Adaptación.
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RepoCECAR2_ce3505840cd0039cf8c8f2f1764eaac5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/7987 |
network_acronym_str |
RepoCECAR2 |
network_name_str |
Repositorio Digital CECAR |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias de adaptación al cambio climático desde la perspectiva de la agricultura en Colombia / |
title |
Estrategias de adaptación al cambio climático desde la perspectiva de la agricultura en Colombia / |
spellingShingle |
Estrategias de adaptación al cambio climático desde la perspectiva de la agricultura en Colombia / Cambios climáticos. Actividad agrícola. Población. Cambio climático. Vulnerabilidad. Estrés hídrico. Adaptación. |
title_short |
Estrategias de adaptación al cambio climático desde la perspectiva de la agricultura en Colombia / |
title_full |
Estrategias de adaptación al cambio climático desde la perspectiva de la agricultura en Colombia / |
title_fullStr |
Estrategias de adaptación al cambio climático desde la perspectiva de la agricultura en Colombia / |
title_full_unstemmed |
Estrategias de adaptación al cambio climático desde la perspectiva de la agricultura en Colombia / |
title_sort |
Estrategias de adaptación al cambio climático desde la perspectiva de la agricultura en Colombia / |
dc.creator.fl_str_mv |
Arteaga Romero, Yolanda Yaneth Mesa Araújo, Lucy Margarita |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Luengas Pinzón, Edgar Camilo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Arteaga Romero, Yolanda Yaneth Mesa Araújo, Lucy Margarita |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Cambios climáticos. Actividad agrícola. Población. Cambio climático. Vulnerabilidad. Estrés hídrico. Adaptación. |
topic |
Cambios climáticos. Actividad agrícola. Población. Cambio climático. Vulnerabilidad. Estrés hídrico. Adaptación. |
description |
1.1 MB : 37 páginas |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-06T14:57:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-06T14:57:07Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/7987 |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
EGA-08240 2019 |
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv |
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34981 |
dc.identifier.barcode.spa.fl_str_mv |
T-08240 |
url |
https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/7987 https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34981 |
identifier_str_mv |
EGA-08240 2019 T-08240 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agencia Europea de Medio Ambiente. (2015). La agricultura y el cambio climático. Recuperado de https://www.eea.europa.eu/es/senales/senales-2015/articulos/la-agricultura-y-elcambio-climatico Agricultura y Desarrollo (Resumen del informe científico “Síntesis de la Evaluación Internacional de las Ciencias y Tecnologías Agrícolas para el desarrollo-IAASTD”). Recuperado de https://www.greenfacts.org/es/agricultura-desarrollo/index.htm#4 Bancolombia. (2018). Del campo al mundo: el sector agropecuario en Colombia. Recuperado de https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/negociospymes/actualizate/sostenibilidad/sector-agropecuario-en-colombia Cambio Climático, Agricultura y seguridad alimentaria. (2017). Impactos del Cambio y Variabilidad Climática en el Sector Agropecuario Colombiano: Retos para el país, los agricultores y el sector asegurador. Recuperado de https://fasecolda.com/files/2414/4119/7765/Panel_1_Presentacin_1_CIAT.pdf Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza CATIE. (2009). Políticas y sistemas de incentivos para el fomento y adopción de buenas prácticas agrícolas como una medida de adaptación al cambio climático en América Central. Recuperado de http://repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/handle/11554/7964 Colombia, Fernández M., Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo e Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (2013). Efectos del cambio climático en la producción y rendimiento de cultivos por sectores -Evaluación del riesgo agroclimático por sectores Primer informe. Recuperado de http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21138/Efectos+del+Cambio+Climatico+en+l a+agricultura.pdf/3b209fae-f078-4823-afa0-1679224a5e85 Colombia, Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales , Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Departamento Nacional de Planeación, Cancillería. (2015). Nuevos Escenarios de Cambio Climático para Colombia 2011-2100 Herramientas Científicas para la Toma de Decisiones – Enfoque Nacional – Departamental: Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático. Recuperado de http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/022964/documento_nacional_dep artamental.pdf Colombia, Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales , Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Departamento Nacional de Planeación, Cancillería. (2017). Tercera comunicación nacional de Colombia a la convención marco de las naciones unidas sobre cambio climático. Recuperado de http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023732/RESUMEN_EJECUTIV O_TCNCC_COLOMBIA.pdf Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. (2014). Cambio climático 2014: Impactos, adaptación y vulnerabilidad. Resúmenes, preguntas frecuentes y recuadros multicapítulos. Contribución del Grupo de trabajo II al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Recuperado de https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/03/WGIIAR5IntegrationBrochure_es-1.pdf Hopkins, R, Vera, M., Salinas, J, Furche, C., Pelissou, F., et al. (2010). Agricultura y cambio climático: instituciones, políticas e innovación. Memoria del seminario internacional llevado a cabo en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL] , Santiago, Chile. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7021/1/LCL3353s_es.pdf Lau, C., Jarvis, A., & Ramirez, J. (2011). Agricultura colombiana: Adaptación al cambio climático. CIAT Políticas en Síntesis no. 1. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Cali, Colombia. Recuperado de https://ccafs.cgiar.org/es/publications/agriculturacolombiana-adaptaci%C3%B3n-al-cambio-clim%C3%A1tico López, A., & Hernández, D. (2016). Cambio climático y agricultura: una revisión de la literatura con énfasis en América Latina. El trimestre económico (vol. LXXXIII (4), 459-496). Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2448718X201600040045 9&lng=es&nrm=iso Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial & Departamento Nacional de Planeación. (2002). Lineamientos de la Política de Cambio Climático. Recuperado de https://www.preventionweb.net/files/21403_15719lineamientospoliticanacionalca.pdf Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2017). Política nacional de cambio climático: documento para tomadores de decisiones. Recuperado de http://www.andi.com.co/Uploads/13.%20PolCC%20toma%20decisiones.pdf Moreira, D. (2015). Sistematización de buenas prácticas de adaptación del sector agropecuario ante el cambio climático. San José de Costa Rica. Recuperado de https://www.iica.int/sites/default/files/publications/files/2016/B4003e.pdf Ocampo, O. (2011). El cambio climático y su impacto en el agro. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ring/n33/n33a12.pdf Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (1997). La agricultura y los cambios climáticos: la función de la FAO. Recuperado de http://www.fao.org/Noticias/1997/971201-s.htm Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2011). Fortalecimiento de la adaptación de la agricultura al cambio climático en Uganda. Recuperado de http://www.fao.org/3/a-bt812s.pdf. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2018). El trabajo de la FAO sobre el cambio climático. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático. Recuperado de http://www.fao.org/3/CA2607ES/ca2607es.pdf Veroz-Gonzales, O. (2011). El cambio climático en la agricultura: efectos y oportunidades para la mitigación y adaptación. Interempresas.net. Recuperado de http://www.interempresas.net/Agricola/Articulos/55489-cambio-climatico-en-agriculturaefectos-y-oportunidades-para-mitigacion-y-adaptacion.html |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
1.1 MB |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Sincelejo |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
institution |
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/c06e5585-d90d-4029-8b2c-c00ad476e9b1/download https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/24c570c6-6c56-469c-a679-14b584c9111b/download https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/30e85e03-3dfb-4206-8d78-704b712f9aaf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
268fbd76c8929c923ebf9b27f346461a 669b311c20afca8c3d56f60d8783d29e 3a73c7a2d5d7f6aa710bcca84cd727e1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar) |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@cecar.edu.co |
_version_ |
1814355714252996608 |
spelling |
Luengas Pinzón, Edgar CamiloArteaga Romero, Yolanda YanethMesa Araújo, Lucy Margarita2023-06-06T14:57:07Z2023-06-06T14:57:07Z2019https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/7987EGA-08240 2019https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34981T-082401.1 MB : 37 páginasEl cambio climático es una realidad ineludible, que trae consigo impactos significativos en todos los sectores productivos, especialmente en la actividad agrícola, convirtiéndose en uno de los aspectos más vulnerables ante los impactos desencadenados por el aumento de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmosfera, que incluyen: aumento en la temperatura, estrés hídrico y precipitación errática hasta plagas y enfermedades en los cultivos. Estos impactos a su vez, generan repercusiones en la economía de los países principalmente en aquellos denominados “en vía de desarrollo” donde la economía está estrechamente ligada a actividades sensibles al clima, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de la población. Desde esta perspectiva y considerando la importancia de la agricultura, se hace necesario priorizar la adaptación al cambio climático, con el objetivo de aumentar la resiliencia de las comunidades para hacer frente a los retos que se avecinan y que afectaran en primer lugar y con mayor fuerza a los productores de escasos recursos y a pequeña escala. Este artículo es elaborado partiendo de una revisión de la literatura científica reciente, y ofrece una visión de los antecedentes a nivel mundial sobre el marco normativo referente a cambio climático, incluida la normatividad especifica vigente en Colombia, además de mostrar una perspectiva general sobre experiencias de aplicación de medidas adaptativas a los efectos del cambio climático sobre la agricultura en diferentes regiones, así mismo explora las posibilidades de adaptación en Colombia y las conclusiones pertinentes sobre el tema. El trabajo.Climate change is an inescapable reality, which brings significant impacts in all productive sectors, especially in agricultural activity, becoming one of the most vulnerable aspects to the impacts triggered by the increase of greenhouse gases (GEI) in the atmosphere, which include: temperature increase, water stress and erratic precipitation to pests and diseases in crops. These impacts, in turn, generate repercussions on the economy of the countries mainly in those called "developing" where the economy is closely linked to climate-sensitive activities, putting at risk the food security of the population. From this perspective and considering the importance of agriculture, it is necessary to prioritize adaptation to climate change, with the aim of increasing the resilience of communities to face the challenges ahead and that will affect in the first place and with greater force to low-income and small-scale producers. This article is prepared based on a review of the recent scientific literature, and offers an overview of the global background on the regulatory framework regarding climate change, including the specific regulations in force in Colombia, as well as showing a general perspective on experiences of application of adaptive measures to the effects of climate change on agriculture in different regions, also explores the possibilities of adaptation in Colombia and the relevant conclusions on the subject. El trabajo.PregradoArquitectoTrabajo de grado(Especialista en Gerencia Ambiental) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura. Programa de Gerencia Ambiental. Sincelejo, 2019.1.1 MBapplication/pdfCorporación Universitaria del Caribe - CECARFacultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y ArquitecturaSincelejoArquitecturahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estrategias de adaptación al cambio climático desde la perspectiva de la agricultura en Colombia /Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Agencia Europea de Medio Ambiente. (2015). La agricultura y el cambio climático. Recuperado de https://www.eea.europa.eu/es/senales/senales-2015/articulos/la-agricultura-y-elcambio-climaticoAgricultura y Desarrollo (Resumen del informe científico “Síntesis de la Evaluación Internacional de las Ciencias y Tecnologías Agrícolas para el desarrollo-IAASTD”). Recuperado de https://www.greenfacts.org/es/agricultura-desarrollo/index.htm#4Bancolombia. (2018). Del campo al mundo: el sector agropecuario en Colombia. Recuperado de https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/negociospymes/actualizate/sostenibilidad/sector-agropecuario-en-colombiaCambio Climático, Agricultura y seguridad alimentaria. (2017). Impactos del Cambio y Variabilidad Climática en el Sector Agropecuario Colombiano: Retos para el país, los agricultores y el sector asegurador. Recuperado de https://fasecolda.com/files/2414/4119/7765/Panel_1_Presentacin_1_CIAT.pdfCentro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza CATIE. (2009). Políticas y sistemas de incentivos para el fomento y adopción de buenas prácticas agrícolas como una medida de adaptación al cambio climático en América Central. Recuperado de http://repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/handle/11554/7964Colombia, Fernández M., Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo e Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (2013). Efectos del cambio climático en la producción y rendimiento de cultivos por sectores -Evaluación del riesgo agroclimático por sectores Primer informe. Recuperado de http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21138/Efectos+del+Cambio+Climatico+en+l a+agricultura.pdf/3b209fae-f078-4823-afa0-1679224a5e85Colombia, Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales , Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Departamento Nacional de Planeación, Cancillería. (2015). Nuevos Escenarios de Cambio Climático para Colombia 2011-2100 Herramientas Científicas para la Toma de Decisiones – Enfoque Nacional – Departamental: Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático. Recuperado de http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/022964/documento_nacional_dep artamental.pdfColombia, Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales , Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Departamento Nacional de Planeación, Cancillería. (2017). Tercera comunicación nacional de Colombia a la convención marco de las naciones unidas sobre cambio climático. Recuperado de http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023732/RESUMEN_EJECUTIV O_TCNCC_COLOMBIA.pdfGrupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. (2014). Cambio climático 2014: Impactos, adaptación y vulnerabilidad. Resúmenes, preguntas frecuentes y recuadros multicapítulos. Contribución del Grupo de trabajo II al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Recuperado de https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/03/WGIIAR5IntegrationBrochure_es-1.pdfHopkins, R, Vera, M., Salinas, J, Furche, C., Pelissou, F., et al. (2010). Agricultura y cambio climático: instituciones, políticas e innovación. Memoria del seminario internacional llevado a cabo en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL] , Santiago, Chile. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7021/1/LCL3353s_es.pdfLau, C., Jarvis, A., & Ramirez, J. (2011). Agricultura colombiana: Adaptación al cambio climático. CIAT Políticas en Síntesis no. 1. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Cali, Colombia. Recuperado de https://ccafs.cgiar.org/es/publications/agriculturacolombiana-adaptaci%C3%B3n-al-cambio-clim%C3%A1ticoLópez, A., & Hernández, D. (2016). Cambio climático y agricultura: una revisión de la literatura con énfasis en América Latina. El trimestre económico (vol. LXXXIII (4), 459-496). Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2448718X201600040045 9&lng=es&nrm=isoMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial & Departamento Nacional de Planeación. (2002). Lineamientos de la Política de Cambio Climático. Recuperado de https://www.preventionweb.net/files/21403_15719lineamientospoliticanacionalca.pdfMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2017). Política nacional de cambio climático: documento para tomadores de decisiones. Recuperado de http://www.andi.com.co/Uploads/13.%20PolCC%20toma%20decisiones.pdfMoreira, D. (2015). Sistematización de buenas prácticas de adaptación del sector agropecuario ante el cambio climático. San José de Costa Rica. Recuperado de https://www.iica.int/sites/default/files/publications/files/2016/B4003e.pdfOcampo, O. (2011). El cambio climático y su impacto en el agro. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ring/n33/n33a12.pdfOrganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (1997). La agricultura y los cambios climáticos: la función de la FAO. Recuperado de http://www.fao.org/Noticias/1997/971201-s.htmOrganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2011). Fortalecimiento de la adaptación de la agricultura al cambio climático en Uganda. Recuperado de http://www.fao.org/3/a-bt812s.pdf.Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2018). El trabajo de la FAO sobre el cambio climático. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático. Recuperado de http://www.fao.org/3/CA2607ES/ca2607es.pdfVeroz-Gonzales, O. (2011). El cambio climático en la agricultura: efectos y oportunidades para la mitigación y adaptación. Interempresas.net. Recuperado de http://www.interempresas.net/Agricola/Articulos/55489-cambio-climatico-en-agriculturaefectos-y-oportunidades-para-mitigacion-y-adaptacion.htmlCambios climáticos.Actividad agrícola.Población.Cambio climático.Vulnerabilidad.Estrés hídrico.Adaptación.PublicationORIGINALESTRATEGIAS DE ADAPTACIàN AL CAMBIO CLIMµTICO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA AGRICULTURA EN COLOMBIA.pdfapplication/pdf1115340https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/c06e5585-d90d-4029-8b2c-c00ad476e9b1/download268fbd76c8929c923ebf9b27f346461aMD51TEXTESTRATEGIAS DE ADAPTACIàN AL CAMBIO CLIMµTICO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA AGRICULTURA EN COLOMBIA.pdf.txtESTRATEGIAS DE ADAPTACIàN AL CAMBIO CLIMµTICO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA AGRICULTURA EN COLOMBIA.pdf.txtExtracted texttext/plain66885https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/24c570c6-6c56-469c-a679-14b584c9111b/download669b311c20afca8c3d56f60d8783d29eMD52THUMBNAILESTRATEGIAS DE ADAPTACIàN AL CAMBIO CLIMµTICO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA AGRICULTURA EN COLOMBIA.pdf.jpgESTRATEGIAS DE ADAPTACIàN AL CAMBIO CLIMµTICO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA AGRICULTURA EN COLOMBIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6837https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/30e85e03-3dfb-4206-8d78-704b712f9aaf/download3a73c7a2d5d7f6aa710bcca84cd727e1MD53cecar/7987oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/79872024-06-14 03:01:47.87https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.cecar.edu.coRepositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)biblioteca@cecar.edu.co |