Sincelejo ciudad creativa, el distrito creativo como herramienta de transformación urbana, social y económica de la ciudad intermedia en el caribe colombiano 2022 /

Un CD Rom (7.2 MB) : 337 páginas : ilustraciones, tablas, gráficos, mapas ; 12 cm

Autores:
Pérez Caro, Andrea Carolina
Rios Montaño, Daniel Alberto
Vidual Almanza, Daniela Patricia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Repositorio:
Repositorio Digital CECAR
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/7538
Acceso en línea:
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34611
Palabra clave:
Arquitectura sostenible.
Desarrollo urbano sostenible.
Economía.
Economía urbana.
Urbanismo.
Tesis y disertaciones académicas
Creatividad.
Ciudades.
Cultura.
Desarrollo urbano.
Economia.
Regiones.
Sostenibilidad.
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RepoCECAR2_ce2c6a38e59bcccb44159024c96a152d
oai_identifier_str oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/7538
network_acronym_str RepoCECAR2
network_name_str Repositorio Digital CECAR
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Sincelejo ciudad creativa, el distrito creativo como herramienta de transformación urbana, social y económica de la ciudad intermedia en el caribe colombiano 2022 /
title Sincelejo ciudad creativa, el distrito creativo como herramienta de transformación urbana, social y económica de la ciudad intermedia en el caribe colombiano 2022 /
spellingShingle Sincelejo ciudad creativa, el distrito creativo como herramienta de transformación urbana, social y económica de la ciudad intermedia en el caribe colombiano 2022 /
Arquitectura sostenible.
Desarrollo urbano sostenible.
Economía.
Economía urbana.
Urbanismo.
Tesis y disertaciones académicas
Creatividad.
Ciudades.
Cultura.
Desarrollo urbano.
Economia.
Regiones.
Sostenibilidad.
title_short Sincelejo ciudad creativa, el distrito creativo como herramienta de transformación urbana, social y económica de la ciudad intermedia en el caribe colombiano 2022 /
title_full Sincelejo ciudad creativa, el distrito creativo como herramienta de transformación urbana, social y económica de la ciudad intermedia en el caribe colombiano 2022 /
title_fullStr Sincelejo ciudad creativa, el distrito creativo como herramienta de transformación urbana, social y económica de la ciudad intermedia en el caribe colombiano 2022 /
title_full_unstemmed Sincelejo ciudad creativa, el distrito creativo como herramienta de transformación urbana, social y económica de la ciudad intermedia en el caribe colombiano 2022 /
title_sort Sincelejo ciudad creativa, el distrito creativo como herramienta de transformación urbana, social y económica de la ciudad intermedia en el caribe colombiano 2022 /
dc.creator.fl_str_mv Pérez Caro, Andrea Carolina
Rios Montaño, Daniel Alberto
Vidual Almanza, Daniela Patricia
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Castellanos Tuiran, Alexandra Isabel
Diaz Marriaga, Jorge Armando
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Pérez Caro, Andrea Carolina
Rios Montaño, Daniel Alberto
Vidual Almanza, Daniela Patricia
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Arquitectura sostenible.
Desarrollo urbano sostenible.
Economía.
Economía urbana.
Urbanismo.
Tesis y disertaciones académicas
Creatividad.
Ciudades.
Cultura.
Desarrollo urbano.
Economia.
Regiones.
Sostenibilidad.
topic Arquitectura sostenible.
Desarrollo urbano sostenible.
Economía.
Economía urbana.
Urbanismo.
Tesis y disertaciones académicas
Creatividad.
Ciudades.
Cultura.
Desarrollo urbano.
Economia.
Regiones.
Sostenibilidad.
description Un CD Rom (7.2 MB) : 337 páginas : ilustraciones, tablas, gráficos, mapas ; 12 cm
publishDate 2022
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2022
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv AR-08795 2022
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34611
dc.identifier.barcode.spa.fl_str_mv T-08795
identifier_str_mv AR-08795 2022
T-08795
url https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34611
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acuña, Vigil, P. (2005). Analisis Formal del espacio urbano; Aspectos Teoricos. Lima. https://www.academia.edu/3513842/AN%C3%81LISIS_FORMAL_DEL_ESPACIO_U RBANO_Aspectos_Te%C3%B3ricos
Aguilera Diaz, M. (2005). Economia del Departamento de Sucre: Ganaderia y sector publico. Cartagena de Indias: Banco de la Republica. https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/DTSER-63-VE.pdf
Alcaldia de Bogota. (2019). Guia practica para la creacion de areas de desarrollo naranja. Bogota. Arquivos. (septiembre de 2005). Arquivos.http://www.redbcm.com.br/arquivos/cidadescriativas/barcelona.pdf
Aspillaga, A. (2015). Teoria de Circulos Concentricos de las Industrias Creativas, Adaptacion al Contexto Chileno y Analisis de su Pertinencia en la Realidad Actual Nacional. Politicas Culturais em Revista, 2(8), 28. Políticas Culturais em Revista, 2(8), p. 188-215, 2015 - www.politicasculturaisemrevista.ufba.br
Avilès, E., y Canizales, P. (2015). Industrias culturales y crecimiento economico. un modelo para el estudio del surgimiento de clusters creativos. Economia, Sociedad y Territorio, 15(47), 28.http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S140584212015000100008&script=sci_artt ext
Torres, P., y Caicedo, C. (2015). Las ciudades intermedias con mayor potencial en Colombia. un sitema de identificacion. Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Las-ciudades-intermediascon-mayor-potencial-en-Colombia-Un-sistema-de-identificaci%C3%B3n.pdf
BID. (2015). Las ciudades intermedias con mayor potencial en Colombia; un sistema de identificacion.New York: BID .file:///C:/Users/hp/OneDrive/Documentos/revision%20cuento%20chino/Las-ciudadesintermedias-con-mayor-potencial-en-Colombia-Un-sistema-de-identificaci%C3%B3n.pdf
BOP consultores., y KHRIS. (2019). Las industrias culturales y creativas en la revitalizaciòn urbana. Banco Interamericano de Desarrollo.http://dx.doi.org/10.18235/0001994
Bogota., A. m. (10 de 08 de 2020). Bronx distrito creativo. Obtenido de Bronx distrito creativo: https://bronxdistritocreativo.gov.co/
Bonilla, H., Molina , L., y Herrera, E. (2013). Ciudades Creativas: ¿paradigma econòmico para el diseño y la planeaciòn urbana? Bitacora22 urbano/territorial, 7.
BOP Consulting. (2019). Las industrias culturales y creativas en la revitalizaciòn urbana. Londres, Reino unido: Bid.
Buelvas Salgado, J. (2019). El concepto de "territorio inteligente" como marco para una aproximacion al estudio del sistema de planeacion y ordenamiento territorial de la ciudad de Sincelejo. En A. M. Gilberto Martinez Osorio, Sincelejo Ciudad Region (pág. 190). Sincelejo: Cecar. doi:https://doi.org/10.21892/9789585547209
Buitrago, F., y Duque , I. (2013). La Economia Naranja, una oportunidad infinita. New York: puntoaparte
Camara de comercio de Sincelejo. (2016). Informe economico- superintendencia de industria y comercio -SIC. Sincelejo. https://ccsincelejo.org/wp-content/uploads/2017/06/ESTUDIOECONOMICO.pdf
Castro. (2008). Industrias de contenido de latinoamerica . Documento de grupo de trabajo ELAC 2007, 12.
Barcena, A. (2016). America latina y el caribe es la region mas desigual del mundo ¿Cómo solucionarlo? CEPAL- Comision Economica Para America Latina y el Caribe. World Economic Forum. https://www.cepal.org/es/articulos/2016-america-latina-caribe-es-laregion-mas-desigual-mundo-como-solucionarlo
Chavez, M., y Tejada, I. (2018). Distritos Culturales y revitalizacion. Madrid: Icono 14. https://es.calameo.com/read/004419659670a651b1450
Coorporacion Ruta N. (2014). informe No 1 area de oportunidad en gestion urbana del distrito. Medellin: Ruta N. www.BrainBook.com
Correa, G., y Rozas , P. (2006). Desarrollo Urbano e Innovaciones en Infraestructura. Santiago de Chile : Naciones Unidas .
Departamento Nacional de Planeacion. (2017 - 2019). Indice Departamental de innovacion para Colombia (IDIC). Bogotá- Colombia.
Departamento Administrativo Nacional de Estadistica. (2005). Censo general 2005.
Departamento Administrativo Nacional de Estadistica. (5 de junio de 2019). Ficha de Caracterización Ciudad Capital. sincelejo, colombia.
Departamento Administrativo Nacional de Estadistica. (2021). Gran encuesta integrada de hogares (GEIH). Bogota: Dane. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_empleo_sep_21.pdf
Dasigno. (2020). Gobernacion de Sucre . http://www.sucre.gov.co/politicas/
Departamento Nacional de Planeacion. (2018). Indice Departamental de Innovacion para Colombia. Bogota: Gustavo Patiño Diaz. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/IndiceDepartamentalInnovacionColombia20 18.pdf
Departamento Nacional de Planeacion. (2019). Indice Departamental de Innovacion para Colombia. Bogota: Isabel Cristina Arroyo. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Indice-Departamental-InnovacionColombia-2019.pdf
Departamento Nacional de Planeacion. (2020). Indice Departamental de Innovacion Colombia. Bogota: Isabell Cristina Arroyo. https://www.dnp.gov.co/programas/desarrolloempresarial/Competitividad/Paginas/Indice -Departamental-de-Innovacion-para-Colombia.aspx
Fals Borda, O. (1981). Historia doble de la costa. Bogotoa: El Ancora.
Foncesa, y Kageyama. (2009). Creative city perspectives. Sao Paulo: Garimpo de Soluções & Creative Cities Productions.
Fondo Mixto de cultura de Sucre. (2019). Directorio cultural de Sucre. Sincelejo.
Garófoli, G. (1995). Desarrollo economico, organizacion de la produccion y territorio. Desarrollo economico local en Europa, 114.
Gobernacion de Sucre. (2020). Plan de desarrollo departamental. Sincelejo. https://www.sucre.gov.co/planes/plan-de-desarrollo-departamental-sucre-diferente-sin
Gobernacion de Sucre. (2020). Plan de desarrollo departamental "unidos transformamos mas" 2020-2023.Sincelejo. https://concejosincelejo.micolombiadigital.gov.co/sites/concejosincelejo/content/files/000 192/9586_1-componente-general_compressed.pdf
Gobernacion de Sucre. (2020). Plan de desarrollo Departamental, Sucre diferente 2020-2023. Sincelejo.
Guillen, A. (2008). Modelos de Desarrollo y Estrategias Alternativas en America Latina. 36. http://www.centrocelsofurtado.org.br/arquivos/image/201108311505340.A_GUILLEN3. pdf
Organización de las Naciones Unidas. (2017). Nueva Agenda Urbana. Habitat III. https://onuhabitat.org.mx/index.php/la-nueva-agenda-urbana-en-espanol
Hernadez, Sampieri, R. (2018). Metodo de la Investigacion, las rutas cuantitativa, culitativa y mixta. Mexico, D,F: MCgrawHill.
Herrera, E., Bonilla, H., y Molina, L. (2013). Ciudades Creativas: ¿paradigma econòmico para el diseño y la planeaciòn urbana? Bitacora22 urbano/territorial, 7.
Horkheimer, M., y Adorno, T. (2007). La Dialectica de la Ilustracion (Vol. 63). Ediciones Akal.
Howkins, J. (20 -25 de junio de 2005). Understanding the Engine of Creativity in a Creative Economy:. 13. (D. Ghelfi, Entrevistador) https://www.culturenet.cz/coKmv4d994Swax/uploads/2018/08/Understanding-theEngine-of-Creativity-in-a-Creative-Economy.pdf
Howkins, j. (2013). la economia creativa: como la gente gana dinero con ideas. london: london penguin bussines.
Isunza , G. (2006). Economia y Espacio Urbano: Encuentros y Desencuentros en el Campo de las Teorias. Repositorio Digital FLACSO ANDES(06), 67-77. http://hdl.handle.net/10469/7363
Jacobs, J. (1994). Muerte y vida de las grandes ciudades. capitan swing libreros. ed,2011
KEA. (2006). The Economy of Culture in Europe. UE. Bruselas.
Landry, C. (2008). the creative city a toolkit for urban innovators (2 ed.). Sterling, reino unido: Earthscan publishing.
Landry, C., y Bianchini, F. ( 1998). The creative city. Londres, Reino Unido: Demos.
Lazzeretti. (2008). Do Creative Industries Cluster? Mapping Creative Local Production Systems in Italy and Spain. (N/E)
Lebrûn , A. M. (2014). Content, Creative and Cultural Industries. CONSENSUS, 19(2), 46.
LLop, J. M., Vargas, R., Borja, M., y Blanc, F. (2018). Las ciudades intermedias: concepto y dimensiones. Universidad de Valladolid, 22.
Lynch, K. (2008). The Image of the City. Barcelona, España: Gustavo Gilli.
Martinez, O. (2017). La nueva dimension de las pequeñas y medianas empresas en colombia. Civilizar de Empresas y Economia, 13(1), 77-40.
Mesa, P. P. (julio-diciembre de 2019). El lenguaje de programación. Ingenierías, 5(60), 55-70. https://cecar.edu.co/
Ministerios de Tecnologias de la Informacion y las Comunicaciones. (2020). La oferta del MinTIC para fortalecer a las mipyme Colombianas. https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-deprensa/Noticias/145832:La-oferta-del-MinTIC-para-fortalecer-a-las-mipymecolombianas
Molina, L., Medina , E., y Bonilla, H. (2013). Creative Cities: Economic Paradigm for the Desing and Urban Planning? Bitacora 22, 13.
Morales, P., Urosa , B., y Blanco, A. (2003). Construccion de escalas de actitudes tipo likert. Una guia practica.
Moreno, C. (25 de 9 de 2014). La Ciudad de los 15 Minutos. Hacia calles mas habitables . (M. Mayorga, y M. Fontana, Entrevistadores) Paris.
Moreno, C. (05 de Marzo de 2020). La ciudad del cuarto de hora es cambiar el paradigma de la ciudad moderna. (B. Moro, Entrevistador) https://www.youtube.com/watch?v=B23- OH7cxhQ
Moreno, C. (2021). La ciudad de los 15 minutos. En A. Borja Ruiz, y E. Soliz, A pie o en Bici. perspectivas y experiencias entorno a la movilidad activa (pág. 248). Cuenca: Ediciones de la universidad de Castilla La Mancha. doi:http://doi.org/10.18239/atenea_2021.25.00
Moreno, G. (2007). Introduccion a la Metodologia de la Investigacion Educativa. Guadalajara, Mexico: Progreso s.a de c.v. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=15t_h9QddksC&oi=fnd&pg=PA5&dq=intr oduccion+a+la+investigacion+educativa+&ots=exI4_u-4HZ&sig=- bVdIclWDpWV38qVVp987g5pSW4#v=onepage&q&f=false
Nieto, V., timote, j., Sanchez, A., y villareal, S. (2015). clasificacion por tamaño empresarial en Colombia: historia y limitaciones para una propuesta. Bogota: D.N.P. https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/estudios%20econmicos/434.pdf
Nuñez , j., y Sanchez, F. (2000). La geografia y el desarrollo Economico en colombia, una aproximacion Municipal. Desarrollo y sociedad, 46, 67. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169118247002
Organización de las Naciones Unidas. (17 de junio de 2019). perspectivas de la poblacion mundial. New York. doi:https://www.un.org/es/sections/issues-depth/population/index.html
Paredes, M. (28 de 07 de 2020). Centro. Centro: https://www3.centro.edu.mx/
Paternina, A. (2002). Ciudad sin puertas. Sincelejo: Agrade.
Payà, M. (2017). Economìa creativa como reto para los centros històricos. conferencia: creative industries global conference. at: Alicante. RUA_repositorio institucional universidad de Alicante, España. Doi.10.14198/MEDCOM/2017/12_cmd
Pérez-Gómez, J., y Suárez, L. C. (2020). La ingeniería en el siglo veinte (3a. ed., Vol. 1). McGrawHill.
Pual I Augusti, D. (2016). Distrito 22@ de barcelona como elemento de relocalizacion de las empresas de la ciudad, un analisis de las antiguas y nuevas ubicaciones de las sedes empresariales. boletin de la asociacion de geografos españoles., 185-203. http://www.redbcm.com.br/arquivos/cidadescriativas/barcelona.pdf
Pujol, R. (2009). Particulares esenciales de las ciudades intermedias .
Quigley, J. (1998). Urban diversity and economic growth. journal of economic perspectives. 12(02), 127-138.
Ramirez, M. S. (25 de Julio de 2016). Triangulacion e instrumentos para el analisis de datos(video). Monterrey, Nuevo leon, Mexico. http://sesionvod. itesm. mx/acmcontent/b98fca5b-7cb6- 4947-b8de-41ac3d3cdb9c/Unspecified_EGE_2008-06-19_05-29-pm. htm
Red Nacional de Agencias de Desarrollo Local. (2013). Plan Estrategico Departamental de Ciencia, Tecnologia e Innovacion. Sucre, Sincelejo. https://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/paginas/pedcti-sucre.pdf
Reyes, G. (2002). Principales Teorias sobre desarrollo economico y social y su aplicacion en america latina y el caribe. Nomada(4), 33. doi:https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18100408
Rodriguez Marin, F. (01 de 01 de 2018). Criterios de intervencion en la rehabilitacion del patrimonio industrial arquitectonico. Gremiun, 5(9), 12-14. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/55428365/Rehabilitacion_Patrimonio_Industrial.pd f?1514938043=&response-contentdisposition=inline%3B+filename%3DRehabilitacion_Patrimonio_Industrial_pdf.pdf&Ex pires=1630620401&Signature=KAR9LyM6PAWIul2-YXuXv78yYQS7kB1
Rodriguez, A. (2003). la realidad de las pymes en Colombia: desafios para el desarrollo. Bogota: Fudes.Bogota.http://www.sidalc.net/cgibin/wxis.exe/?IsisScript=FDTAVL.xis&method= post&formato=2&cantidad=1&expresion=mfn=000314
Rodriguez, R. (2011). De industrias culturales a industrias del ocio, los limites en el campo cultural. Revista Critica de Educomunicacion, 149-156. doi:DOI:10.3916/C36-2011-03- 06
Sampieri, R., Fernadez, C., y Baptista, P. (1994). Metodologia de la Investigacion. Bogota, Colombia: MCgrawHILL.
Sarmiento, J. (04 de marzo de 2019). Semana Historia. Semana Historia: http://semanahistoria.com/para-entender-a-sucre/
Sucre, Concejo Municipal de Sincelejo. (2015). Plan de ordenamiento territorial del Municipio de Sincelejo, Sucre; acuerdo 147. Sincelejo: concejo municipal.
Torrez Del rio, C. M. (2015). Colombia Siglo XX: Desde la guerra de los mil dias hasta la eleccion de Alvaro Uribe. segunda edicion corregida y aumentad. Bogota: Editorial Pontifica Universidad Javeriana.
Organización de las Naciones Unidas para la Educacion la Ciencia y la Cultura. (29 de julio de 2020). Portal de la Cultura de America Latina y el Caribe. UNESCO-Portal de la Cultura de America Latina y el Caribe: http://www.lacult.unesco.org/patrimcult/indicePM.php?lg=1
Organización de las Naciones Unidas para la Educacion la Ciencia y la Cultura. (25 de agosto de 2020). portal de la cultura de america latina y el caribe. UNESCO-portal de la cultura de america latina y el caribe: http://www.lacult.unesco.org/patrimcult/indicePM.php?lg=1
Vàzquez Barquero, A. (28). Desarrollo endògeno. Teorìas y polìticas de desarrollo territorial . Investigaciones Regionales, asociacion española de ciencia regional. Madrid, España.2007.
Zamora, Caro, K. (2020). la tradicion participativa de la Giata en los Montes de Maria, Bogota y Madrid: procesos de adaptacion ante la migracion y la adaptacion social. Madrid.[trabajo de grado].
Zarate, Martin, M. A., y Rubio, Benito, M. T. (2011). Paisaje, Sociedad y Cultura en la Geografia Humana. Madrid, España: Editorial universitaria Ramon Areces.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv Un CD Rom (7.2 MB) : 337 páginas
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Sincelejo
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Arquitectura
institution Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/4deb96f5-a65c-435d-985e-76c003cf6a00/download
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/51358e4c-9337-49fe-8b27-c2ced2769baf/download
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/383bb7f7-f936-47ae-b126-21f9047c6f58/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e42e70a47cdffb34a66698a578495019
7ec97918899aca13c41a36d25b926cbf
141fc5ad81fc5c7ce0a5f1c39dd99d13
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@cecar.edu.co
_version_ 1814355719431913472
spelling Castellanos Tuiran, Alexandra IsabelDiaz Marriaga, Jorge ArmandoPérez Caro, Andrea CarolinaRios Montaño, Daniel AlbertoVidual Almanza, Daniela Patricia2022Un CD Rom (7.2 MB) : 337 páginas : ilustraciones, tablas, gráficos, mapas ; 12 cmLas ciudades concentran gran cantidad de problemáticas derivadas de la interacción entre sus actores principales; población, industria, medio ambiente entre otros aspectos vitales para su desarrollo, que plantean diversos retos en materia de desarrollo social, urbano y económico como la sostenibilidad, el acceso a servicios urbanos e integración social, infraestructuras entre otros. Por tanto, esta investigación tiene por objeto establecer estrategias de planificación urbana, aplicables al diseño y formulación de un distrito creativo en la ciudad de Sincelejo, Colombia, fundamentado en el estudio de la ciudad desde la perspectiva de las pymes, estableciendo las características e incidencias que nos permitieron caracterizar y conocer los impactos de las pymes en la ciudad y su relación con los habitantes, de manera tal que se pudieron formular estrategias para el planteamiento de un distrito creativo orientado a fortalecer el desarrollo urbano, social y económico de la ciudad. El trabajo.PregradoArquitectoTrabajo de grado(Arquitecto) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura. Programa de Arquitectura. Sincelejo, 2022.Un CD Rom (7.2 MB) : 337 páginasCorporación Universitaria del Caribe - CECARFacultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y ArquitecturaSincelejoArquitecturahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sincelejo ciudad creativa, el distrito creativo como herramienta de transformación urbana, social y económica de la ciudad intermedia en el caribe colombiano 2022 /Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32AR-08795 2022https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34611T-08795Acuña, Vigil, P. (2005). Analisis Formal del espacio urbano; Aspectos Teoricos. Lima. https://www.academia.edu/3513842/AN%C3%81LISIS_FORMAL_DEL_ESPACIO_U RBANO_Aspectos_Te%C3%B3ricosAguilera Diaz, M. (2005). Economia del Departamento de Sucre: Ganaderia y sector publico. Cartagena de Indias: Banco de la Republica. https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/DTSER-63-VE.pdfAlcaldia de Bogota. (2019). Guia practica para la creacion de areas de desarrollo naranja. Bogota. Arquivos. (septiembre de 2005). Arquivos.http://www.redbcm.com.br/arquivos/cidadescriativas/barcelona.pdfAspillaga, A. (2015). Teoria de Circulos Concentricos de las Industrias Creativas, Adaptacion al Contexto Chileno y Analisis de su Pertinencia en la Realidad Actual Nacional. Politicas Culturais em Revista, 2(8), 28. Políticas Culturais em Revista, 2(8), p. 188-215, 2015 - www.politicasculturaisemrevista.ufba.brAvilès, E., y Canizales, P. (2015). Industrias culturales y crecimiento economico. un modelo para el estudio del surgimiento de clusters creativos. Economia, Sociedad y Territorio, 15(47), 28.http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S140584212015000100008&script=sci_artt extTorres, P., y Caicedo, C. (2015). Las ciudades intermedias con mayor potencial en Colombia. un sitema de identificacion. Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Las-ciudades-intermediascon-mayor-potencial-en-Colombia-Un-sistema-de-identificaci%C3%B3n.pdfBID. (2015). Las ciudades intermedias con mayor potencial en Colombia; un sistema de identificacion.New York: BID .file:///C:/Users/hp/OneDrive/Documentos/revision%20cuento%20chino/Las-ciudadesintermedias-con-mayor-potencial-en-Colombia-Un-sistema-de-identificaci%C3%B3n.pdfBOP consultores., y KHRIS. (2019). Las industrias culturales y creativas en la revitalizaciòn urbana. Banco Interamericano de Desarrollo.http://dx.doi.org/10.18235/0001994Bogota., A. m. (10 de 08 de 2020). Bronx distrito creativo. Obtenido de Bronx distrito creativo: https://bronxdistritocreativo.gov.co/Bonilla, H., Molina , L., y Herrera, E. (2013). Ciudades Creativas: ¿paradigma econòmico para el diseño y la planeaciòn urbana? Bitacora22 urbano/territorial, 7.BOP Consulting. (2019). Las industrias culturales y creativas en la revitalizaciòn urbana. Londres, Reino unido: Bid.Buelvas Salgado, J. (2019). El concepto de "territorio inteligente" como marco para una aproximacion al estudio del sistema de planeacion y ordenamiento territorial de la ciudad de Sincelejo. En A. M. Gilberto Martinez Osorio, Sincelejo Ciudad Region (pág. 190). Sincelejo: Cecar. doi:https://doi.org/10.21892/9789585547209Buitrago, F., y Duque , I. (2013). La Economia Naranja, una oportunidad infinita. New York: puntoaparteCamara de comercio de Sincelejo. (2016). Informe economico- superintendencia de industria y comercio -SIC. Sincelejo. https://ccsincelejo.org/wp-content/uploads/2017/06/ESTUDIOECONOMICO.pdfCastro. (2008). Industrias de contenido de latinoamerica . Documento de grupo de trabajo ELAC 2007, 12.Barcena, A. (2016). America latina y el caribe es la region mas desigual del mundo ¿Cómo solucionarlo? CEPAL- Comision Economica Para America Latina y el Caribe. World Economic Forum. https://www.cepal.org/es/articulos/2016-america-latina-caribe-es-laregion-mas-desigual-mundo-como-solucionarloChavez, M., y Tejada, I. (2018). Distritos Culturales y revitalizacion. Madrid: Icono 14. https://es.calameo.com/read/004419659670a651b1450Coorporacion Ruta N. (2014). informe No 1 area de oportunidad en gestion urbana del distrito. Medellin: Ruta N. www.BrainBook.comCorrea, G., y Rozas , P. (2006). Desarrollo Urbano e Innovaciones en Infraestructura. Santiago de Chile : Naciones Unidas .Departamento Nacional de Planeacion. (2017 - 2019). Indice Departamental de innovacion para Colombia (IDIC). Bogotá- Colombia.Departamento Administrativo Nacional de Estadistica. (2005). Censo general 2005.Departamento Administrativo Nacional de Estadistica. (5 de junio de 2019). Ficha de Caracterización Ciudad Capital. sincelejo, colombia.Departamento Administrativo Nacional de Estadistica. (2021). Gran encuesta integrada de hogares (GEIH). Bogota: Dane. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_empleo_sep_21.pdfDasigno. (2020). Gobernacion de Sucre . http://www.sucre.gov.co/politicas/Departamento Nacional de Planeacion. (2018). Indice Departamental de Innovacion para Colombia. Bogota: Gustavo Patiño Diaz. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/IndiceDepartamentalInnovacionColombia20 18.pdfDepartamento Nacional de Planeacion. (2019). Indice Departamental de Innovacion para Colombia. Bogota: Isabel Cristina Arroyo. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Indice-Departamental-InnovacionColombia-2019.pdfDepartamento Nacional de Planeacion. (2020). Indice Departamental de Innovacion Colombia. Bogota: Isabell Cristina Arroyo. https://www.dnp.gov.co/programas/desarrolloempresarial/Competitividad/Paginas/Indice -Departamental-de-Innovacion-para-Colombia.aspxFals Borda, O. (1981). Historia doble de la costa. Bogotoa: El Ancora.Foncesa, y Kageyama. (2009). Creative city perspectives. Sao Paulo: Garimpo de Soluções & Creative Cities Productions.Fondo Mixto de cultura de Sucre. (2019). Directorio cultural de Sucre. Sincelejo.Garófoli, G. (1995). Desarrollo economico, organizacion de la produccion y territorio. Desarrollo economico local en Europa, 114.Gobernacion de Sucre. (2020). Plan de desarrollo departamental. Sincelejo. https://www.sucre.gov.co/planes/plan-de-desarrollo-departamental-sucre-diferente-sinGobernacion de Sucre. (2020). Plan de desarrollo departamental "unidos transformamos mas" 2020-2023.Sincelejo. https://concejosincelejo.micolombiadigital.gov.co/sites/concejosincelejo/content/files/000 192/9586_1-componente-general_compressed.pdfGobernacion de Sucre. (2020). Plan de desarrollo Departamental, Sucre diferente 2020-2023. Sincelejo.Guillen, A. (2008). Modelos de Desarrollo y Estrategias Alternativas en America Latina. 36. http://www.centrocelsofurtado.org.br/arquivos/image/201108311505340.A_GUILLEN3. pdfOrganización de las Naciones Unidas. (2017). Nueva Agenda Urbana. Habitat III. https://onuhabitat.org.mx/index.php/la-nueva-agenda-urbana-en-espanolHernadez, Sampieri, R. (2018). Metodo de la Investigacion, las rutas cuantitativa, culitativa y mixta. Mexico, D,F: MCgrawHill.Herrera, E., Bonilla, H., y Molina, L. (2013). Ciudades Creativas: ¿paradigma econòmico para el diseño y la planeaciòn urbana? Bitacora22 urbano/territorial, 7.Horkheimer, M., y Adorno, T. (2007). La Dialectica de la Ilustracion (Vol. 63). Ediciones Akal.Howkins, J. (20 -25 de junio de 2005). Understanding the Engine of Creativity in a Creative Economy:. 13. (D. Ghelfi, Entrevistador) https://www.culturenet.cz/coKmv4d994Swax/uploads/2018/08/Understanding-theEngine-of-Creativity-in-a-Creative-Economy.pdfHowkins, j. (2013). la economia creativa: como la gente gana dinero con ideas. london: london penguin bussines.Isunza , G. (2006). Economia y Espacio Urbano: Encuentros y Desencuentros en el Campo de las Teorias. Repositorio Digital FLACSO ANDES(06), 67-77. http://hdl.handle.net/10469/7363Jacobs, J. (1994). Muerte y vida de las grandes ciudades. capitan swing libreros. ed,2011KEA. (2006). The Economy of Culture in Europe. UE. Bruselas.Landry, C. (2008). the creative city a toolkit for urban innovators (2 ed.). Sterling, reino unido: Earthscan publishing.Landry, C., y Bianchini, F. ( 1998). The creative city. Londres, Reino Unido: Demos.Lazzeretti. (2008). Do Creative Industries Cluster? Mapping Creative Local Production Systems in Italy and Spain. (N/E)Lebrûn , A. M. (2014). Content, Creative and Cultural Industries. CONSENSUS, 19(2), 46.LLop, J. M., Vargas, R., Borja, M., y Blanc, F. (2018). Las ciudades intermedias: concepto y dimensiones. Universidad de Valladolid, 22.Lynch, K. (2008). The Image of the City. Barcelona, España: Gustavo Gilli.Martinez, O. (2017). La nueva dimension de las pequeñas y medianas empresas en colombia. Civilizar de Empresas y Economia, 13(1), 77-40.Mesa, P. P. (julio-diciembre de 2019). El lenguaje de programación. Ingenierías, 5(60), 55-70. https://cecar.edu.co/Ministerios de Tecnologias de la Informacion y las Comunicaciones. (2020). La oferta del MinTIC para fortalecer a las mipyme Colombianas. https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-deprensa/Noticias/145832:La-oferta-del-MinTIC-para-fortalecer-a-las-mipymecolombianasMolina, L., Medina , E., y Bonilla, H. (2013). Creative Cities: Economic Paradigm for the Desing and Urban Planning? Bitacora 22, 13.Morales, P., Urosa , B., y Blanco, A. (2003). Construccion de escalas de actitudes tipo likert. Una guia practica.Moreno, C. (25 de 9 de 2014). La Ciudad de los 15 Minutos. Hacia calles mas habitables . (M. Mayorga, y M. Fontana, Entrevistadores) Paris.Moreno, C. (05 de Marzo de 2020). La ciudad del cuarto de hora es cambiar el paradigma de la ciudad moderna. (B. Moro, Entrevistador) https://www.youtube.com/watch?v=B23- OH7cxhQMoreno, C. (2021). La ciudad de los 15 minutos. En A. Borja Ruiz, y E. Soliz, A pie o en Bici. perspectivas y experiencias entorno a la movilidad activa (pág. 248). Cuenca: Ediciones de la universidad de Castilla La Mancha. doi:http://doi.org/10.18239/atenea_2021.25.00Moreno, G. (2007). Introduccion a la Metodologia de la Investigacion Educativa. Guadalajara, Mexico: Progreso s.a de c.v. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=15t_h9QddksC&oi=fnd&pg=PA5&dq=intr oduccion+a+la+investigacion+educativa+&ots=exI4_u-4HZ&sig=- bVdIclWDpWV38qVVp987g5pSW4#v=onepage&q&f=falseNieto, V., timote, j., Sanchez, A., y villareal, S. (2015). clasificacion por tamaño empresarial en Colombia: historia y limitaciones para una propuesta. Bogota: D.N.P. https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/estudios%20econmicos/434.pdfNuñez , j., y Sanchez, F. (2000). La geografia y el desarrollo Economico en colombia, una aproximacion Municipal. Desarrollo y sociedad, 46, 67. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169118247002Organización de las Naciones Unidas. (17 de junio de 2019). perspectivas de la poblacion mundial. New York. doi:https://www.un.org/es/sections/issues-depth/population/index.htmlParedes, M. (28 de 07 de 2020). Centro. Centro: https://www3.centro.edu.mx/Paternina, A. (2002). Ciudad sin puertas. Sincelejo: Agrade.Payà, M. (2017). Economìa creativa como reto para los centros històricos. conferencia: creative industries global conference. at: Alicante. RUA_repositorio institucional universidad de Alicante, España. Doi.10.14198/MEDCOM/2017/12_cmdPérez-Gómez, J., y Suárez, L. C. (2020). La ingeniería en el siglo veinte (3a. ed., Vol. 1). McGrawHill.Pual I Augusti, D. (2016). Distrito 22@ de barcelona como elemento de relocalizacion de las empresas de la ciudad, un analisis de las antiguas y nuevas ubicaciones de las sedes empresariales. boletin de la asociacion de geografos españoles., 185-203. http://www.redbcm.com.br/arquivos/cidadescriativas/barcelona.pdfPujol, R. (2009). Particulares esenciales de las ciudades intermedias .Quigley, J. (1998). Urban diversity and economic growth. journal of economic perspectives. 12(02), 127-138.Ramirez, M. S. (25 de Julio de 2016). Triangulacion e instrumentos para el analisis de datos(video). Monterrey, Nuevo leon, Mexico. http://sesionvod. itesm. mx/acmcontent/b98fca5b-7cb6- 4947-b8de-41ac3d3cdb9c/Unspecified_EGE_2008-06-19_05-29-pm. htmRed Nacional de Agencias de Desarrollo Local. (2013). Plan Estrategico Departamental de Ciencia, Tecnologia e Innovacion. Sucre, Sincelejo. https://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/paginas/pedcti-sucre.pdfReyes, G. (2002). Principales Teorias sobre desarrollo economico y social y su aplicacion en america latina y el caribe. Nomada(4), 33. doi:https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18100408Rodriguez Marin, F. (01 de 01 de 2018). Criterios de intervencion en la rehabilitacion del patrimonio industrial arquitectonico. Gremiun, 5(9), 12-14. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/55428365/Rehabilitacion_Patrimonio_Industrial.pd f?1514938043=&response-contentdisposition=inline%3B+filename%3DRehabilitacion_Patrimonio_Industrial_pdf.pdf&Ex pires=1630620401&Signature=KAR9LyM6PAWIul2-YXuXv78yYQS7kB1Rodriguez, A. (2003). la realidad de las pymes en Colombia: desafios para el desarrollo. Bogota: Fudes.Bogota.http://www.sidalc.net/cgibin/wxis.exe/?IsisScript=FDTAVL.xis&method= post&formato=2&cantidad=1&expresion=mfn=000314Rodriguez, R. (2011). De industrias culturales a industrias del ocio, los limites en el campo cultural. Revista Critica de Educomunicacion, 149-156. doi:DOI:10.3916/C36-2011-03- 06Sampieri, R., Fernadez, C., y Baptista, P. (1994). Metodologia de la Investigacion. Bogota, Colombia: MCgrawHILL.Sarmiento, J. (04 de marzo de 2019). Semana Historia. Semana Historia: http://semanahistoria.com/para-entender-a-sucre/Sucre, Concejo Municipal de Sincelejo. (2015). Plan de ordenamiento territorial del Municipio de Sincelejo, Sucre; acuerdo 147. Sincelejo: concejo municipal.Torrez Del rio, C. M. (2015). Colombia Siglo XX: Desde la guerra de los mil dias hasta la eleccion de Alvaro Uribe. segunda edicion corregida y aumentad. Bogota: Editorial Pontifica Universidad Javeriana.Organización de las Naciones Unidas para la Educacion la Ciencia y la Cultura. (29 de julio de 2020). Portal de la Cultura de America Latina y el Caribe. UNESCO-Portal de la Cultura de America Latina y el Caribe: http://www.lacult.unesco.org/patrimcult/indicePM.php?lg=1Organización de las Naciones Unidas para la Educacion la Ciencia y la Cultura. (25 de agosto de 2020). portal de la cultura de america latina y el caribe. UNESCO-portal de la cultura de america latina y el caribe: http://www.lacult.unesco.org/patrimcult/indicePM.php?lg=1Vàzquez Barquero, A. (28). Desarrollo endògeno. Teorìas y polìticas de desarrollo territorial . Investigaciones Regionales, asociacion española de ciencia regional. Madrid, España.2007.Zamora, Caro, K. (2020). la tradicion participativa de la Giata en los Montes de Maria, Bogota y Madrid: procesos de adaptacion ante la migracion y la adaptacion social. Madrid.[trabajo de grado].Zarate, Martin, M. A., y Rubio, Benito, M. T. (2011). Paisaje, Sociedad y Cultura en la Geografia Humana. Madrid, España: Editorial universitaria Ramon Areces.Arquitectura sostenible.Desarrollo urbano sostenible.Economía.Economía urbana.Urbanismo.Tesis y disertaciones académicasCreatividad.Ciudades.Cultura.Desarrollo urbano.Economia.Regiones.Sostenibilidad.ORIGINAL8d9005fb-56b0-499d-80ea-726455f14b44.pdf8d9005fb-56b0-499d-80ea-726455f14b44.pdfapplication/pdf7596659https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/4deb96f5-a65c-435d-985e-76c003cf6a00/downloade42e70a47cdffb34a66698a578495019MD51TEXT8d9005fb-56b0-499d-80ea-726455f14b44.pdf.txt8d9005fb-56b0-499d-80ea-726455f14b44.pdf.txtExtracted texttext/plain485727https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/51358e4c-9337-49fe-8b27-c2ced2769baf/download7ec97918899aca13c41a36d25b926cbfMD52THUMBNAIL8d9005fb-56b0-499d-80ea-726455f14b44.pdf.jpg8d9005fb-56b0-499d-80ea-726455f14b44.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6361https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/383bb7f7-f936-47ae-b126-21f9047c6f58/download141fc5ad81fc5c7ce0a5f1c39dd99d13MD53cecar/7538oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/75382024-07-26 10:38:15.876https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.cecar.edu.coRepositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)biblioteca@cecar.edu.co