Significados del trabajo para los niños, niñas y adolescentes del Mercado Municipal de Sincelejo

El trabajo de investigación se titula “Significados del trabajo para los niños, niñas y adolescentes del mercado municipal de Sincelejo Sucre”, cuyo objetivo fue analizar desde sus voces los significados atribuidos al trabajo para su vida como personas, miembros de una familia y estudiantes. Se fund...

Full description

Autores:
Chamorro Zambrano, Yarledis Johana
Díaz Anaya, Andrea Carolina
Rambal Sampayo, Ela Patricia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Repositorio:
Repositorio Digital CECAR
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/2144
Acceso en línea:
https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2144
Palabra clave:
Escuela
Familia
Infancia y adolescencia trabajadora
Persona
Representaciones sociales
Sujetos de derecho
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:El trabajo de investigación se titula “Significados del trabajo para los niños, niñas y adolescentes del mercado municipal de Sincelejo Sucre”, cuyo objetivo fue analizar desde sus voces los significados atribuidos al trabajo para su vida como personas, miembros de una familia y estudiantes. Se fundamentó en la teoría de las representaciones sociales, en los estudios de Lucchini y Domic Ruíz y los planteamientos de Liebel acerca del niño como sujeto de derechos. Legalmente, se fundamenta en la Convención sobre los Derecho del Niño (CDN), la Constitución política de Colombia y la ley 1098 de 2006. El trabajo se formuló en el marco del semillero “Observando los colores de la infancia y adolescencia”, de la línea vulnerabilidad social y grupos poblacionales del grupo de investigación dimensiones humanas de la Facultad de Humanidades y Educación. Metodológicamente, es una investigación de carácter cualitativo, con diseño fenomenológico, se comprende el fenómeno desde la experiencia de los mismos sujetos participantes. Como técnica de recolección de información fue aplicada la entrevista abierta en grupo focal, participaron 26 niños trabajadores, escolarizados y viviendo con sus familias. Se realizó un microanálisis teniendo en cuenta las categorías abordadas: persona, familia y educación. Los resultados indican que el trabajo es visto por los niños y adolescentes como una oportunidad que genera independencia, autonomía y se desarrolla un espíritu de solidaridad familiar. No son obligados ni explotados en sus actividades de trabajo y éstas se complementan con las actividades escolares.