La capacidad instalada y la calidad del servicio de la clínica Oftalmológica de Sucre en el municipio de Sincelejo /

Un CD-Rom (1.4MB) 43 Paginas; tablas, figuras; 12cm

Autores:
Díaz Díaz, Indira Isabel
Jiménez Ortega, Andrés Felipe
Revuelta Martínez, Diana Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Repositorio:
Repositorio Digital CECAR
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/8519
Acceso en línea:
https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/8519
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34144
Palabra clave:
Infraestructura.
Determinante.
prestación.
servicio.
salud.
Clínica.
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RepoCECAR2_c3ad7620527dfcd3021a985a58a20146
oai_identifier_str oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/8519
network_acronym_str RepoCECAR2
network_name_str Repositorio Digital CECAR
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La capacidad instalada y la calidad del servicio de la clínica Oftalmológica de Sucre en el municipio de Sincelejo /
title La capacidad instalada y la calidad del servicio de la clínica Oftalmológica de Sucre en el municipio de Sincelejo /
spellingShingle La capacidad instalada y la calidad del servicio de la clínica Oftalmológica de Sucre en el municipio de Sincelejo /
Infraestructura.
Determinante.
prestación.
servicio.
salud.
Clínica.
title_short La capacidad instalada y la calidad del servicio de la clínica Oftalmológica de Sucre en el municipio de Sincelejo /
title_full La capacidad instalada y la calidad del servicio de la clínica Oftalmológica de Sucre en el municipio de Sincelejo /
title_fullStr La capacidad instalada y la calidad del servicio de la clínica Oftalmológica de Sucre en el municipio de Sincelejo /
title_full_unstemmed La capacidad instalada y la calidad del servicio de la clínica Oftalmológica de Sucre en el municipio de Sincelejo /
title_sort La capacidad instalada y la calidad del servicio de la clínica Oftalmológica de Sucre en el municipio de Sincelejo /
dc.creator.fl_str_mv Díaz Díaz, Indira Isabel
Jiménez Ortega, Andrés Felipe
Revuelta Martínez, Diana Carolina
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Gómez Díaz, Carlos Elías
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Díaz Díaz, Indira Isabel
Jiménez Ortega, Andrés Felipe
Revuelta Martínez, Diana Carolina
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Infraestructura.
Determinante.
prestación.
servicio.
salud.
Clínica.
topic Infraestructura.
Determinante.
prestación.
servicio.
salud.
Clínica.
description Un CD-Rom (1.4MB) 43 Paginas; tablas, figuras; 12cm
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-04T15:45:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-04T15:45:27Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/8519
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv AD-08434 2021
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34144
dc.identifier.barcode.spa.fl_str_mv T-08434
url https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/8519
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34144
identifier_str_mv AD-08434 2021
T-08434
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Carreón, V., Guijarro, M., y Ibarra, J. (2017). Cobertura e infraestructura universal de la salud. CIDE. México. Rev. Investigación Toluca. http://repositoriodigital.cide.edu/bitstream/handle/11651/905/113007.pdf?sequence=1&isAllowed
Guzmán, K. (2014) Radiografía de la oferta de servicios de salud en Colombia. Banco de la República. Mayo de 2014. P 23 - 27. http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_202.pdf
Ministerio de Desarrollo Social. (2013). División de evaluación social de inversiones, metodología de evaluación ex – post sector salud CEPAL. Agosto de 2013. Pp. 06. Https://Www.Cepal.Org/Ilpes/Noticias/Paginas/8/52958/19_3Evaluacion_Expostsalud.Pd f.
Ministerio de Salud (2016). Redes integrales de prestadores de servicios de salud, lineamientos para el proceso de conformación, organización, gestión, seguimiento y evaluación. Bogotá Ministerio de Salud Colombia. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PSA/RedesIntegrales-prestadores-servicios-salud.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2015). Los hospitales y la salud para todos. Ginebra Organización Mundial de la Salud. http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/40087/1/WHO_TRS_744_spa.pdf.
Pibouleau, R. (1986) Criterios de planificación y diseño de instalaciones de atención de la salud en los países en desarrollo. Organización Panamericana de la Salud. Internet: http://apps.waciónho.int/medicinedocs/documents/s17278s/s17278s.pdf
Ruiz-Fernández, M. D., Ramos-Pichardo, J. D., Ibáñez-Masero, O., Cabrera-Troya, J., CarmonaRega, M. I. y Ortega-Galán, Á. M. (2020). Compassion fatigue, burnout, compassion satisfaction and perceived stress in healthcare professionals during the COVID-19 health crisis in Spain. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32860287/
Sánchez, R. (2017) Desarrollo de infraestructura y crecimiento económico: revisión conceptual Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL) – Santiago de Chile. Disponible en internet: https://ideas.repec.org/p/ecr/col042/6441.html
Vargas, C. (2019). Caracterización de la infraestructura en salud de la región pacifico de Colombia. [Tesis de maestría. Universidad Autónoma de Occidente]. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/11800/T08949.pdf?sequence=5&isAllowe d=y#:~:text=La%20infraestructura%20en%20salud%20como,ventajas%20competitivas% 20en%20t%C3%A9rminos%20de
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv Un CD-Rom (1.4MB) 43 Paginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv 2021
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
institution Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@cecar.edu.co
_version_ 1808480788351549440
spelling Gómez Díaz, Carlos ElíasDíaz Díaz, Indira IsabelJiménez Ortega, Andrés FelipeRevuelta Martínez, Diana Carolina2023-08-04T15:45:27Z2023-08-04T15:45:27Zhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/8519AD-08434 2021https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34144T-08434Un CD-Rom (1.4MB) 43 Paginas; tablas, figuras; 12cmLa infraestructura en la prestación de los servicios de la salud es una herramienta básica que representa vitalidad en cuanto a la perspectiva física de la misma, es por esto que se hace necesario una infraestructura que permita mejorar el servicio en cuanto a la atención y así reducir tasas de morbilidad o mortalidad, es por esto que con esta investigación se pretende caracterizar la infraestructura como un determinante en la prestación de servicio en salud de la clínica Oftalmológica de Sucre en el municipio de Sincelejo, tomando como referentes un conjunto de antecedentes nacionales e internacionales que permitan contextualizar la temática de estudio bajo perspectivas y ángulos diferentes. El enfoque de esta investigación será de tipo cuantitativo con un método deductivo de tipo descriptivo, en donde la población de estudio son las entidades de salud de la ciudad de Sincelejo y la muestra la clínica Oftalmológica de Sucre. Es de suma importancia decir que el objetivo de la investigación obtuvo respuesta ya que se estableció que la estructura es fundamental conforme a la prestación del servicio en el área de la salud. El trabajo.PregradoAdministrador(a) de EmpresasTrabajo de grado.(Administrador de Empresas) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y administrativas. Programa de Administración de Empresas. Villavicencio , 2021.Un CD-Rom (1.4MB) 43 Paginasapplication/pdfhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2La capacidad instalada y la calidad del servicio de la clínica Oftalmológica de Sucre en el municipio de Sincelejo /Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas2021Administración de EmpresasCarreón, V., Guijarro, M., y Ibarra, J. (2017). Cobertura e infraestructura universal de la salud. CIDE. México. Rev. Investigación Toluca. http://repositoriodigital.cide.edu/bitstream/handle/11651/905/113007.pdf?sequence=1&isAllowedGuzmán, K. (2014) Radiografía de la oferta de servicios de salud en Colombia. Banco de la República. Mayo de 2014. P 23 - 27. http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_202.pdfMinisterio de Desarrollo Social. (2013). División de evaluación social de inversiones, metodología de evaluación ex – post sector salud CEPAL. Agosto de 2013. Pp. 06. Https://Www.Cepal.Org/Ilpes/Noticias/Paginas/8/52958/19_3Evaluacion_Expostsalud.Pd f.Ministerio de Salud (2016). Redes integrales de prestadores de servicios de salud, lineamientos para el proceso de conformación, organización, gestión, seguimiento y evaluación. Bogotá Ministerio de Salud Colombia. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PSA/RedesIntegrales-prestadores-servicios-salud.pdfOrganización Mundial de la Salud. (2015). Los hospitales y la salud para todos. Ginebra Organización Mundial de la Salud. http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/40087/1/WHO_TRS_744_spa.pdf.Pibouleau, R. (1986) Criterios de planificación y diseño de instalaciones de atención de la salud en los países en desarrollo. Organización Panamericana de la Salud. Internet: http://apps.waciónho.int/medicinedocs/documents/s17278s/s17278s.pdfRuiz-Fernández, M. D., Ramos-Pichardo, J. D., Ibáñez-Masero, O., Cabrera-Troya, J., CarmonaRega, M. I. y Ortega-Galán, Á. M. (2020). Compassion fatigue, burnout, compassion satisfaction and perceived stress in healthcare professionals during the COVID-19 health crisis in Spain. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32860287/Sánchez, R. (2017) Desarrollo de infraestructura y crecimiento económico: revisión conceptual Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL) – Santiago de Chile. Disponible en internet: https://ideas.repec.org/p/ecr/col042/6441.htmlVargas, C. (2019). Caracterización de la infraestructura en salud de la región pacifico de Colombia. [Tesis de maestría. Universidad Autónoma de Occidente]. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/11800/T08949.pdf?sequence=5&isAllowe d=y#:~:text=La%20infraestructura%20en%20salud%20como,ventajas%20competitivas% 20en%20t%C3%A9rminos%20deInfraestructura.Determinante.prestación.servicio.salud.Clínica.Publicationcecar/8519oai:10.10.12.190:cecar/85192024-05-15 12:41:14.729https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/metadata.onlyhttp://10.10.12.190Repositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)biblioteca@cecar.edu.co