Caracterización del Suicidio en el departamento de Sucre: Un análisis de las noticias publicadas en el Periódico El Meridiano de Sucre, Colombia
Objetivo. Analizar las noticias publicadas sobre suicidio consumado en el Periódico El Meridiano de Sucre del 2010 al 2016. Método. 1) la búsqueda se acotó a un tiempo específico (2010 – 2016); 2) se clasificó la información proporcionada por los artículos de periódico teniendo en cuenta: la fecha d...
- Autores:
-
Restrepo Herrera, José Francisco
Romero Acosta, Kelly
Verhelst Montenegro, Salomón
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
- Repositorio:
- Repositorio Digital CECAR
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/3035
- Acceso en línea:
- https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/3035
https://doi.org/10.21892/01239813.426
- Palabra clave:
- Suicidio
Sucre
Sincelejo
Colombia
Suicide
Sucre
Sincelejo
Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Summary: | Objetivo. Analizar las noticias publicadas sobre suicidio consumado en el Periódico El Meridiano de Sucre del 2010 al 2016. Método. 1) la búsqueda se acotó a un tiempo específico (2010 – 2016); 2) se clasificó la información proporcionada por los artículos de periódico teniendo en cuenta: la fecha del acontecimiento, el lugar, la edad, el sexo, la modalidad y el motivo; 3) se introdujo toda la información al paquete estadístico Statistical Package for Social Science (SPSS v.21) para su análisis. Resultados. Se halló un aumento de las cifras del suicidio en los años 2015 y 2016. Entre los motivos más frecuentes para cometer el acto suicida se encuentran: depresión, problemas familiares, problemas de salud y problemas económicos. Conclusiones. Tanto en Sincelejo como en la zona rural sucreña, la modalidad de acto suicida más frecuente en hombres y mujeres es el ahorcamiento, y el motivo más frecuente: “la depresión”. |
---|