Estudio cualitativo de las prácticas institucionales del área de ciencias naturales y educación ambiental y su relación con el desempeño académico en la prueba saber 9 de las Instituciones Educativas Simón Bolívar y Colomboy de Sahagún Córdoba
La investigación propone conocer la forma de implementación de las prácticas institucionales en las Instituciones Simón Bolívar y Colomboy del municipio de Sahagún, y su incidencia en el desempeño en las pruebas saber 9° en los años 2012 y 2014. Tales prácticas institucionales se definen como el con...
- Autores:
-
Pacheco Zúñiga, Carlos Alberto
Bedoya Vega, Cecilia Carmenza
Guerrero Contreras, Lina Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
- Repositorio:
- Repositorio Digital CECAR
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/820
- Acceso en línea:
- https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/820
- Palabra clave:
- Prácticas institucionales
Pruebas ICFES
Estrategias de enseñanza
Competencias sugeridas por el Ministerio de Educación Nacional
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Summary: | La investigación propone conocer la forma de implementación de las prácticas institucionales en las Instituciones Simón Bolívar y Colomboy del municipio de Sahagún, y su incidencia en el desempeño en las pruebas saber 9° en los años 2012 y 2014. Tales prácticas institucionales se definen como el conjunto de acciones metodológicas de las cuales el agente educativo da apoyo para la puesta en marcha del proceso de enseñanza- aprendizaje, en donde se concibe al estudiante como el centro del aprendizaje y al docente como un facilitador. Así mismo el docente debe crear en la institución espacios significativos que faciliten y motiven a los estudiantes por aprender y obtener aprendizajes significativos. Se plantean tres fases para la recolección de la información de tipo cualitativo, que consisten en la aplicación de una guía de observación, una encuesta a los estudiantes y entrevistas a los docentes de ciencias de ambas instituciones, buscando analizar las formas metodológicas que ambos docentes utilizan en su labor pedagógica y de la misma forma constatar que tanto están involucrados con la realización de evaluaciones y talleres tipo prueba saber. Cada uno de los momentos que conforman esta investigación fueron complementados con información suministrada por el ICFES durante los años 2012 y 2014, en los cuales se busca examinar los resultados de las pruebas ICFES, atendiendo a las necesidades y sugerencias planteadas por el MEN para la obtención de mejores resultados en las pruebas ICFES aplicadas en 9° y así contribuir a mejorar la calidad educativa. |
---|