Memorias VIII Congreso de la Construcción y la Arquitectura sostenible: Arquitectura para la reconciliación
La ciudad, además de una realidad tangible y física, también es, definitivamente, una construcción social que conlleva ideas y valores de un conjunto, una aglomeración de personas que construyen lo tangible y proyectan lo social, compartiendo afinidades y generando conflictos. Los conflictos sociale...
- Autores:
-
Parra, Daniel Marín
sarmiento rojas, jonathan steven
Ruiz Caraballo, Andrea Lucía
Buelvas Salgado, Jenny Milena
Hernández Porras, Rafael Eduardo
Albis Romero, María Cristina
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
- Repositorio:
- Repositorio Digital CECAR
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/3268
- Acceso en línea:
- https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/3268
https://doi.org/10.21892/congresos.01
- Palabra clave:
- desempeño lumínico,
ambiente
interior,
parque,
urbano
Ollantay
inteligencia
colectiva
rehabilitación,
urbana
justicia,
espacial
bambú,
guadua,
uniones,
estructurales,
resiliencia
biotextura
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La ciudad, además de una realidad tangible y física, también es, definitivamente, una construcción social que conlleva ideas y valores de un conjunto, una aglomeración de personas que construyen lo tangible y proyectan lo social, compartiendo afinidades y generando conflictos. Los conflictos sociales se perciben cuando numerosas personas advierten que sus derechos, necesidades o valores son vulnerados, cuando las perspectivas de diferentes sectores de la sociedad se contradicen y revelan malestar, desencadenado procesos y movilizaciones que buscan solucionar lo ocurrido. Diferentes procesos globales actuales nos han enseñado que, para la disolución de un conflicto, se hace necesario legitimar los discursos, estimular los procesos a favor de la eficacia y generar trabajo colaborativo, donde es vital la participación de todos los actores. |
---|