EL ANÁLISIS CULTURAL DEL DERECHO. RÉDITOS PARA UNA INVESTIGACIÓN JURÍDICA EN COLOMBIA PARA EDUCAR EN Y PARA LA DEMOCRACIA EN TIEMPOS DE GOBIERNO ABIERTO

La creciente concepción sobre la falta de utilidad de la investigación jurídica ha llevado a replantear las formas en las que esta se realiza en la academia universitaria, favorecida además por la visión que tienen los operadores y técnicos de la justicia sobre el ordenamiento jurídico y su práctica...

Full description

Autores:
Cadena, Orlando
Pinzón, David R.
Menco González, Eduardo
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Repositorio:
Repositorio Digital CECAR
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/2605
Acceso en línea:
https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2605
Palabra clave:
Análisis cultural del derecho
prácticas y significados jurídicos
teoría jurídica
eficacia simbólica
educación política
democracia
Gobierno Abierto
Cultural analysis of law
legal practices and meanings
legal theory
symbolic effectiveness
political education
democracy and Open Government
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La creciente concepción sobre la falta de utilidad de la investigación jurídica ha llevado a replantear las formas en las que esta se realiza en la academia universitaria, favorecida además por la visión que tienen los operadores y técnicos de la justicia sobre el ordenamiento jurídico y su práctica. El análisis cultural del derecho como herramienta de desmitificación de la dependencia respecto a la cultura y la supuesta autonomía normativa de las relaciones políticas y sociales alimenta un nuevo paradigma de investigación que concibe al derecho y sus prácticas como uno de los fundamentos de lo cultural y lo subjetivo. Este documento da cuenta de esta perspectiva además de algunos apuntes sobre la importancia de su estudio en la escena latinoamericana, especialmente en Colombia y un análisis sobre la importancia de la educación política en los procesos de formación integral de los estudiantes a la luz de la filosofía del Gobierno Abierto, toda vez que la educación debe propender por el ofrecimiento de los elementos pertinentes con miras a hacer del formando un verdadero ciudadano: capaz de participar, de exigir derechos y promover la colaboración dentro y fuera de los espacios escolares. Formar a las actuales y futuras generaciones en la democracia implica un cambio paradigmático en la manera de comprender la política y su ejercicio, además de la forma cómo los ciudadanos pueden verse involucrados en las dinámicas propias de los asuntos públicos. El Gobierno Abierto es, de hecho, una herramienta que permite el acercamiento del mundo político a la ciudadanía y, al mismo tiempo, garantiza el involucramiento de las personas en aquellos aspectos que les son comunes y de su total incumbencia.