Gestión del Conocimiento Perspectiva Multidisciplinaria Volumen VIII

La investigación tiene como objetivo, proponer un modelo de calidad, productividad y competitividad que contribuya al crecimiento económico de empresas metalmecánicas a través de la identificación y mejoras de áreas de oportunidad, así como también para posicionarse en sus mercados y hacer frente an...

Full description

Autores:
Meriño Córdoba, Víctor Hugo
Martínez Meza, Edgar Alexander
Antúne, Ángel
Martínez de Meriño, Carmen Ysabel
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Repositorio:
Repositorio Digital CECAR
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/7655
Acceso en línea:
https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/7655
Palabra clave:
Calidad
Productividad
Crecimiento económico
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:La investigación tiene como objetivo, proponer un modelo de calidad, productividad y competitividad que contribuya al crecimiento económico de empresas metalmecánicas a través de la identificación y mejoras de áreas de oportunidad, así como también para posicionarse en sus mercados y hacer frente ante los factores que implica la globalización. La metodología consistió en siete etapas para la elaboración del modelo, las cuales fueron: fundamentación, definición, estrategia, contextualización, planificación, ejecución y evaluación. En la primera, se obtuvieron los elementos teóricos generales, así como el compromiso, el bienestar, el perfil deseado, las regularidades, y los principios del modelo teórico. La segunda, concretó cómo están reconocidos, estructurados y relacionados los componentes del modelo teórico. La tercera, definió la estrategia de cómo se ejecuta la propuesta del modelo teórico. La cuarta, permitió conocer la contextualización de las necesidades de las empresas. La quinta, identificó la asimilación y profundidad de los contenidos del modelo. En la sexta, se estableció la sistematización del proceso del modelo y la séptima, permitió la evaluación y perfeccionamiento del modelo teórico. Los resultados preliminares consistieron en la funcionalidad y mejora después de cada ciclo realizado y evaluado. Las conclusiones obtenidas establecen que las empresas carecen de una visión futurista, así como de los principios y teorías administrativas para dar respuesta oportuna con capacidad y tecnología a sus mercados.