Factores de resiliencia en adultos mayores bajo situación de confinamiento obligatorio del centro de vida del Municipio de Barranco de Loba - Bolívar
1.2 MB : 67 páginas ; anexos
- Autores:
-
Hernández Serpa, Daniela Dayanas
Viloria Ramírez, Angela Lucia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
- Repositorio:
- Repositorio Digital CECAR
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/9659
- Acceso en línea:
- https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/9659
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35498
- Palabra clave:
- Familia.
Resiliencia
Pandemia de COVID-19, 2020.
Calidad educativa.
Modelos de calidad.
SENA.
Instrumentos de evaluación.
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RepoCECAR2_9b9a3279e4f0686d601ff687970acbb5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/9659 |
network_acronym_str |
RepoCECAR2 |
network_name_str |
Repositorio Digital CECAR |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Factores de resiliencia en adultos mayores bajo situación de confinamiento obligatorio del centro de vida del Municipio de Barranco de Loba - Bolívar |
title |
Factores de resiliencia en adultos mayores bajo situación de confinamiento obligatorio del centro de vida del Municipio de Barranco de Loba - Bolívar |
spellingShingle |
Factores de resiliencia en adultos mayores bajo situación de confinamiento obligatorio del centro de vida del Municipio de Barranco de Loba - Bolívar Familia. Resiliencia Pandemia de COVID-19, 2020. Calidad educativa. Modelos de calidad. SENA. Instrumentos de evaluación. |
title_short |
Factores de resiliencia en adultos mayores bajo situación de confinamiento obligatorio del centro de vida del Municipio de Barranco de Loba - Bolívar |
title_full |
Factores de resiliencia en adultos mayores bajo situación de confinamiento obligatorio del centro de vida del Municipio de Barranco de Loba - Bolívar |
title_fullStr |
Factores de resiliencia en adultos mayores bajo situación de confinamiento obligatorio del centro de vida del Municipio de Barranco de Loba - Bolívar |
title_full_unstemmed |
Factores de resiliencia en adultos mayores bajo situación de confinamiento obligatorio del centro de vida del Municipio de Barranco de Loba - Bolívar |
title_sort |
Factores de resiliencia en adultos mayores bajo situación de confinamiento obligatorio del centro de vida del Municipio de Barranco de Loba - Bolívar |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández Serpa, Daniela Dayanas Viloria Ramírez, Angela Lucia |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Bravo Garcia, Leslie Yulieth |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Hernández Serpa, Daniela Dayanas Viloria Ramírez, Angela Lucia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Familia. Resiliencia Pandemia de COVID-19, 2020. Calidad educativa. Modelos de calidad. SENA. Instrumentos de evaluación. |
topic |
Familia. Resiliencia Pandemia de COVID-19, 2020. Calidad educativa. Modelos de calidad. SENA. Instrumentos de evaluación. |
description |
1.2 MB : 67 páginas ; anexos |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-09T16:56:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-09T16:56:05Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/9659 |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
EPFC-08975 2022 |
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv |
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35498 |
dc.identifier.barcode.spa.fl_str_mv |
T-08975 |
url |
https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/9659 https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35498 |
identifier_str_mv |
EPFC-08975 2022 T-08975 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acevedo, G. (2002). Logoterapia y resiliencia. NOUS, (6). Pp. 23-40. https://nanopdf.com/download/logoterapia-y-resiliencia_pdf . Araujo, C. y Faro, A. (2016). Estudio sobre la resiliencia en ancianas del Valle de Paraíba, São Paulo, Brasil. Enfermería global, 15(42). pp. 63- 80. Recuperado desde: http://scielo.isciii.es/pdf/eg/v15n42/clinica4.pdf Arrué, K. (2018). Funcionamiento familiar y resiliencia en estudiantes de secundaria víctimas y no víctimas de violencia intrafamiliar de una institución educativa estatal emblemática de Los Olivos, 2018. [Tesis de grado. Universidad Cesar Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/31521 Balestrini, M. (2006). Como se Elabora el Proyecto de Investigación. Caracas: BL Consultores Asociados. https://issuu.com/sonia_duarte/docs/como-se-elabora-elproyecto-de-inve Burán, A. (2017). La resiliencia y la relación con la calidad de vida en adultos mayores. [Tesis de Licenciatura en Psicología. Universidad Católica Argentina] Sede Mendoza. https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/260/1/doc.pdf Cárdenas, A., y López, A. (2011). Resiliencia en la vejez. Rev. Salud Pública, 13(3). Pp. 528- 540. Recuperado desde: https://scielosp.org/pdf/rsap/2011.v13n3/528-540/es Carvajal, V., Castaño, B., Noguera, G., y Klimenko, O. (2011). Fomento de la actitud resiliente en los adultos mayores en situación del abandono familiar. Psicoespacios, 5(6). Pp. 27-46. http://revistas.iue.edu.co/revistasiue/index.php/Psicoespacios/article/view/68 Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. (2020). Información científica-técnica. Enfermedad por coronavirus, COVID-19. https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/do cumentos/ITCoronavirus.pdf Cerquera, A., Matajira, F., Romero, K. y Peña, A. (2019), Estrategias de afrontamiento y resiliencia en adultos mayores víctimas del conflicto armado colombiano. Revista Tesis Psicológica, 14(2). Pp. 66-82. https://revistas.libertadores.edu.co/index.php/TesisPsicologica/article/view/916/888 Condori, M. (2017). “Calidad de vida y la capacidad resiliente de adultos mayores en situación de vulnerabilidad asistentes a la fundación ancianos la paz”. [Tesis de Grado. Universidad Mayor de San Andrés]. https://repositorio.umsa.bo/xmlui/bitstream/handle/123456789/14872/TG4013.pdf?sequence=1&isAllowed=y Congreso de la República de Colombia (2017). LEY Ntj.1850 19 jul2017 "por medio de la cual se establecen medidas de protección al adulto mayor en Colombia, se modifican las leyes 1251 de 2008, 1315 de 2009, 599 de 2000 y 1276 de 2009, se penaliza el maltrato intrafamiliar por abandono y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C.: Congreso de la República de Colombia. Recuperado desde: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/le y-1850-de-2017.pdf. Cortés, J. y Flores, P. (2012). Resiliencia y su relación con estilos de vida de los adultos mayores autovalentes. Ciencia y enfermería, 18(3). Pp. 73-81. https://scielo.conicyt.cl/pdf/cienf/v18n3/art_08.pdf . Cruz, M. (2015). Papel de la resiliencia en personas mayores institucionalizadas. [Tesis de maestría. Universidad Pontificia ICAI]. Madrid. https://repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/2592/retrieve Díaz, R., González, R., González, N., et al. (2017). Resiliencia en adultos mayores: estudio de revisión. Revistra Electronica de Psicogerontologia, 4(2). Pp. 22- 29. Recuperado desde: file:///C:/Users/User/Downloads/articulo3.pdf Gonzales, T. y Muñoz, O. (2015). Desarrollo de una aplicación web para el control de consultas e historias médicas de un consultorio. [Tesis grado. Universidad Rafael Urdaneta]. Maracaibo. http://200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/2501-15- 08319.pdf Grotberg, E. (1995). The International Resilience Project: Research and Application. Civitan International Research Center, UAB. pp.3. https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED423955.pdf Flores, F. y Fuentes, G. (2016). La indigencia de adultos mayores como consecuencia del abandono en el Estado de México. Scielo, 22(87). Pp. 161- 181. file:///C:/Users/User/Documents/1405-7425-pp-22-87-00161.pdf Fonseca, A., Gualteros., M. y Lopez., S. (2017). Resiliencia en seis excombatientes del Centro Penitenciario y Carcelario de Villavicencio. [Tesis de Grado. Universidad Cooperativa de Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/4467/1/2017_resilencia_seis_excomb atientes.pdf García, M., y Domínguez, E. (2013). Desarrollo teórico de la Resiliencia y su aplicación en situaciones adversas: Una revisión analítica. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11 (1). pp. 63-77. file:///C:/Users/User/Downloads/DialnetDesarrolloTeoricoDeLaResilienciaYSuAplicacionEnSit-4220133.pdf Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. Mexico: McGraw-Hill. https://investigar1.files.wordpress.com/2010/05/1033525612- mtis_sampieri_unidad_1-1.pdf López, J., Arrieta, S., y López, Y. (2016). Resiliencia en Mujeres Mayores de Sesenta Años, Jefas de Hogar, Víctimas del Conflicto Armado Colombiano, Pertenecientes a Organizaciones Sociales. [Tesis de Grado. Corporación Universitaria del Caribe]. https://repositorio.cecar.edu.co/xmlui/handle/123456789/343. Martínez, M. (2016). Resiliencia, psicoperspectivas de una reflexión. Venezuela: Inver-eGroup Venezuela C.A. Recuperado de: file:///C:/Users/ADMIN/Downloads/Resiliencia%20Perspectivas%20y%20Reflexio nes%202016.pdf Melillo, A. y Suarez, E. (2001). RESILIENCIA Descubriendo las propias fortalezas. Introducción de Edith H. Grotberg: Buenos Aires, Paidó, Pp. 20 Recuperado desde: http://bibliopsi.org/docs/carreras/obligatorias/CFP/trabajo/filippi/Trabajo%20Filippi %20Teoricos%20Parte%203/Melillo,%20A.%20&%20Suarez%20Ojeda,%20E.%2 0N.%20(Comp.).%20(2001).%20Nuevas%20tendencias%20en%20resiliencia.%20( 19-30).pdf Meza, L. (2003). El Paradigma Positivista y la Concepción Dialéctica del Conocimiento. Revista Virtual, Matemática Educación e Internet, 4 (2). Pp. 1-6. Recuperado desde: http://revistas.tec.ac.cr/index.php/matematica/article/view/2296/2087 Ministerio de Salud y Protección Social. (2020). Resolución Número 000464, Por la cual se adopta la medida sanitaria obligatoria de aislamiento preventivo, para proteger a los adultos mayores de 70 años. Bogotá, D.C.: Ministerio de Salud y Protección Social. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucio n-464-de-2020.pdf Ministerio de Salud y Protección Social. (2020). Resolución Número 000470, Por la cual se adoptan las medidas sanitarias obligatorias de aislamiento preventivo de personas adultas mayores en centros de larga estancia y de cierre parcial de actividades de centros vida y centros día. Bogotá, D.C.: Ministerio de Salud y Proteccion Social. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resoluc ion-470-de-2020.pdf Moscoso, S. y Castañeda, A. (2018). Validez y confiabilidad de la Escala de Resiliencia (SVRES) para adultos mayores en Lima metropolitana. Búsqueda, 5(21). Pp. 165-181. Recuperado desde: https://revistas.cecar.edu.co/index.php/Busqueda/article/view/419/424 Pérez, M. Gómez, J. y Diéguez, R. (2020). Características clínico-epidemiológicas de la COVID-19. Rev. Habanera de Ciencias Médicas. http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3254/2505 Rivas, R. (2007). Saber Crecer. Resiliencia y Espiritualidad. Barcelona: Urano, S.A. Saavedra, E. y Villalta, M. (2008). Medición de las características resilientes, un estudio comparativo en personas entre 15 y 65 años. LIBERABIT. Universidad Católica del Maule (Chile). Lima (Perú) pp. 32. http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v14n14/a05v14n14.pdf Salinas, P. (2010). Metodología de la Investigación Científica. Mérida- URA. http://botica.com.ve/PDF/metodologia_investigacion.pdf Serrano, Garrido, et al. (2012). Validez de la escala de Resiliencia de Connor-Davidson (CDRISC) en una población de mayores entre 60 y 75 años. IJPR 5(2). Pp. 49 – 57. Recuperado desde: http://www.scielo.org.co/pdf/ijpr/v5n2/v5n2a06.pdf Suriá, R. (2017). Relación entre resiliencia y empoderamiento en adultos con movilidad reducida. Quaderns de Psicologia,19 (3). Pp. 253-264. https://www.raco.cat/index.php/QuadernsPsicologia/article/view/331919/422694 Sousa, V., Driessnack, M., y Costa, I. (2007). Revisión de Diseños de Investigación Resaltantes para Enfermería. Parte 1: Diseños de Investigación Cuantitativa. Rev. Latino-am enfermagem, 15 (3). Pp.1-6. http://www.scielo.br/pdf/rlae/v15n3/es_v15n3a22.pdf Uriarte, J. (2005). La resiliencia. Una nueva perspectiva en psicopatología del desarrollo Revista de Psicodidáctica, 10 (2). Pp. 61-79. https://www.redalyc.org/pdf/175/17510206.pdf Uribe, W., Morales, K., y Salazar, A. (2018). Factores resilientes que permiten mejorar la calidad de vida de adultos mayores institucionalizados. [Tesis de grado. Institución Universitaria de Envigado]. http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/360/1/iue_rep_pre_p si_uribe_2018_factores_resilientes.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
1.2 MB : 67 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Educación |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Sincelejo, sucre |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Procesos Familiares y Comunitarios |
institution |
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/1cccc09b-2691-4959-8647-73b8b89c249b/download https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/efb0562c-1374-4db6-ba68-edcae1d10854/download https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/806737e2-bdb1-422d-881c-26200ea252a0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ca715eeba181b8fce3db6d0a8b51bb15 075b09e0cc2e14a365bc0a43365d43f6 620493e0143771d476aad68a0ff13123 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar) |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@cecar.edu.co |
_version_ |
1814355665415569408 |
spelling |
Bravo Garcia, Leslie YuliethHernández Serpa, Daniela DayanasViloria Ramírez, Angela Lucia2023-10-09T16:56:05Z2023-10-09T16:56:05Z2022https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/9659EPFC-08975 2022https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35498T-089751.2 MB : 67 páginas ; anexosEste trabajo de investigación tuvo como objetivo general, determinar los factores de la resiliencia en adultos mayores bajo situación de confinamiento obligatorio del centro de vida del Municipio de Barranco de Loba–Bolívar, se utilizó una metodología de enfoque cuantitativo, enmarcada en el paradigma positivista, con un diseño de investigación no experimental de campo, debido a que no se manipulo la variable a trabajar. Además, se enmarco en un corte de investigación transversal con alcance descriptivo, y los instrumentos aplicados son la Escala de Resiliencia de Saavedra y Villalta, así como el cuestionario semiestructurado de Rosa Argentina Rivas. De tal forma, que se encuentra un alto nivel de significancia en factores como las redes de apoyos los vínculos, la autonomía y la espiritualidad en el establecimiento de mejores expectativas de manejo y comportamiento de los adultos mayores en situación de confinamiento por el Covid-19, destacando como importante que, ante las medidas preventivas, el ejercicio resiliente se establece como una forma de vivencia acorde a las necesidades de estos adultos mayores. El trabajo.The general objective of this research work is to determine the pillars of resilience in older adults under compulsory confinement in the living center of the Municipality of Barranco de Loba-Bolivar, a quantitative approach methodology will be used, framed in the positivist paradigm, with a non-experimental field research design, because the variable to be worked on will not be manipulated. In addition, it is framed in a cross-sectional research cut with descriptive scope, and the instruments applied are the Resilience Scale of Saavedra and Villalta, as well as the semi-structured questionnaire of Rosa Argentina Rivas. In such a way that a high level of significance is found in factors such as support networks, bonds, autonomy and spirituality in the establishment of better expectations of management and behavior of older adults in a situation of confinement by Covid-19, highlighting as important that before the preventive measures, the resilient exercise is established as a way of living according to the needs of these older adults El trabajo.EspecializaciónEspecialista en Procesos Familiares y ComunitariosTrabajo de grado(Especialista en procesos familiares y comunitarios) --Corporación Universitaria del Caribe. Escuela de Posgrado y Educación Continua, Facultad de Humanidades y Educación, Especialización en Procesos Familiares y Comunitarios, Sincelejo, Sucre, 2022.1.2 MB : 67 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria del Caribe - CECARFacultad de Humanidades y EducaciónSincelejo, sucreEspecialización en Procesos Familiares y Comunitarioshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Factores de resiliencia en adultos mayores bajo situación de confinamiento obligatorio del centro de vida del Municipio de Barranco de Loba - BolívarTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Acevedo, G. (2002). Logoterapia y resiliencia. NOUS, (6). Pp. 23-40. https://nanopdf.com/download/logoterapia-y-resiliencia_pdf .Araujo, C. y Faro, A. (2016). Estudio sobre la resiliencia en ancianas del Valle de Paraíba, São Paulo, Brasil. Enfermería global, 15(42). pp. 63- 80. Recuperado desde: http://scielo.isciii.es/pdf/eg/v15n42/clinica4.pdfArrué, K. (2018). Funcionamiento familiar y resiliencia en estudiantes de secundaria víctimas y no víctimas de violencia intrafamiliar de una institución educativa estatal emblemática de Los Olivos, 2018. [Tesis de grado. Universidad Cesar Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/31521Balestrini, M. (2006). Como se Elabora el Proyecto de Investigación. Caracas: BL Consultores Asociados. https://issuu.com/sonia_duarte/docs/como-se-elabora-elproyecto-de-inveBurán, A. (2017). La resiliencia y la relación con la calidad de vida en adultos mayores. [Tesis de Licenciatura en Psicología. Universidad Católica Argentina] Sede Mendoza. https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/260/1/doc.pdfCárdenas, A., y López, A. (2011). Resiliencia en la vejez. Rev. Salud Pública, 13(3). Pp. 528- 540. Recuperado desde: https://scielosp.org/pdf/rsap/2011.v13n3/528-540/esCarvajal, V., Castaño, B., Noguera, G., y Klimenko, O. (2011). Fomento de la actitud resiliente en los adultos mayores en situación del abandono familiar. Psicoespacios, 5(6). Pp. 27-46. http://revistas.iue.edu.co/revistasiue/index.php/Psicoespacios/article/view/68Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. (2020). Información científica-técnica. Enfermedad por coronavirus, COVID-19. https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/do cumentos/ITCoronavirus.pdfCerquera, A., Matajira, F., Romero, K. y Peña, A. (2019), Estrategias de afrontamiento y resiliencia en adultos mayores víctimas del conflicto armado colombiano. Revista Tesis Psicológica, 14(2). Pp. 66-82. https://revistas.libertadores.edu.co/index.php/TesisPsicologica/article/view/916/888Condori, M. (2017). “Calidad de vida y la capacidad resiliente de adultos mayores en situación de vulnerabilidad asistentes a la fundación ancianos la paz”. [Tesis de Grado. Universidad Mayor de San Andrés]. https://repositorio.umsa.bo/xmlui/bitstream/handle/123456789/14872/TG4013.pdf?sequence=1&isAllowed=yCongreso de la República de Colombia (2017). LEY Ntj.1850 19 jul2017 "por medio de la cual se establecen medidas de protección al adulto mayor en Colombia, se modifican las leyes 1251 de 2008, 1315 de 2009, 599 de 2000 y 1276 de 2009, se penaliza el maltrato intrafamiliar por abandono y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C.: Congreso de la República de Colombia. Recuperado desde: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/le y-1850-de-2017.pdf.Cortés, J. y Flores, P. (2012). Resiliencia y su relación con estilos de vida de los adultos mayores autovalentes. Ciencia y enfermería, 18(3). Pp. 73-81. https://scielo.conicyt.cl/pdf/cienf/v18n3/art_08.pdf .Cruz, M. (2015). Papel de la resiliencia en personas mayores institucionalizadas. [Tesis de maestría. Universidad Pontificia ICAI]. Madrid. https://repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/2592/retrieveDíaz, R., González, R., González, N., et al. (2017). Resiliencia en adultos mayores: estudio de revisión. Revistra Electronica de Psicogerontologia, 4(2). Pp. 22- 29. Recuperado desde: file:///C:/Users/User/Downloads/articulo3.pdfGonzales, T. y Muñoz, O. (2015). Desarrollo de una aplicación web para el control de consultas e historias médicas de un consultorio. [Tesis grado. Universidad Rafael Urdaneta]. Maracaibo. http://200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/2501-15- 08319.pdfGrotberg, E. (1995). The International Resilience Project: Research and Application. Civitan International Research Center, UAB. pp.3. https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED423955.pdfFlores, F. y Fuentes, G. (2016). La indigencia de adultos mayores como consecuencia del abandono en el Estado de México. Scielo, 22(87). Pp. 161- 181. file:///C:/Users/User/Documents/1405-7425-pp-22-87-00161.pdfFonseca, A., Gualteros., M. y Lopez., S. (2017). Resiliencia en seis excombatientes del Centro Penitenciario y Carcelario de Villavicencio. [Tesis de Grado. Universidad Cooperativa de Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/4467/1/2017_resilencia_seis_excomb atientes.pdfGarcía, M., y Domínguez, E. (2013). Desarrollo teórico de la Resiliencia y su aplicación en situaciones adversas: Una revisión analítica. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11 (1). pp. 63-77. file:///C:/Users/User/Downloads/DialnetDesarrolloTeoricoDeLaResilienciaYSuAplicacionEnSit-4220133.pdfHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. Mexico: McGraw-Hill. https://investigar1.files.wordpress.com/2010/05/1033525612- mtis_sampieri_unidad_1-1.pdfLópez, J., Arrieta, S., y López, Y. (2016). Resiliencia en Mujeres Mayores de Sesenta Años, Jefas de Hogar, Víctimas del Conflicto Armado Colombiano, Pertenecientes a Organizaciones Sociales. [Tesis de Grado. Corporación Universitaria del Caribe]. https://repositorio.cecar.edu.co/xmlui/handle/123456789/343.Martínez, M. (2016). Resiliencia, psicoperspectivas de una reflexión. Venezuela: Inver-eGroup Venezuela C.A. Recuperado de: file:///C:/Users/ADMIN/Downloads/Resiliencia%20Perspectivas%20y%20Reflexio nes%202016.pdfMelillo, A. y Suarez, E. (2001). RESILIENCIA Descubriendo las propias fortalezas. Introducción de Edith H. Grotberg: Buenos Aires, Paidó, Pp. 20 Recuperado desde: http://bibliopsi.org/docs/carreras/obligatorias/CFP/trabajo/filippi/Trabajo%20Filippi %20Teoricos%20Parte%203/Melillo,%20A.%20&%20Suarez%20Ojeda,%20E.%2 0N.%20(Comp.).%20(2001).%20Nuevas%20tendencias%20en%20resiliencia.%20( 19-30).pdfMeza, L. (2003). El Paradigma Positivista y la Concepción Dialéctica del Conocimiento. Revista Virtual, Matemática Educación e Internet, 4 (2). Pp. 1-6. Recuperado desde: http://revistas.tec.ac.cr/index.php/matematica/article/view/2296/2087Ministerio de Salud y Protección Social. (2020). Resolución Número 000464, Por la cual se adopta la medida sanitaria obligatoria de aislamiento preventivo, para proteger a los adultos mayores de 70 años. Bogotá, D.C.: Ministerio de Salud y Protección Social. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucio n-464-de-2020.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. (2020). Resolución Número 000470, Por la cual se adoptan las medidas sanitarias obligatorias de aislamiento preventivo de personas adultas mayores en centros de larga estancia y de cierre parcial de actividades de centros vida y centros día. Bogotá, D.C.: Ministerio de Salud y Proteccion Social. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resoluc ion-470-de-2020.pdfMoscoso, S. y Castañeda, A. (2018). Validez y confiabilidad de la Escala de Resiliencia (SVRES) para adultos mayores en Lima metropolitana. Búsqueda, 5(21). Pp. 165-181. Recuperado desde: https://revistas.cecar.edu.co/index.php/Busqueda/article/view/419/424Pérez, M. Gómez, J. y Diéguez, R. (2020). Características clínico-epidemiológicas de la COVID-19. Rev. Habanera de Ciencias Médicas. http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3254/2505Rivas, R. (2007). Saber Crecer. Resiliencia y Espiritualidad. Barcelona: Urano, S.A.Saavedra, E. y Villalta, M. (2008). Medición de las características resilientes, un estudio comparativo en personas entre 15 y 65 años. LIBERABIT. Universidad Católica del Maule (Chile). Lima (Perú) pp. 32. http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v14n14/a05v14n14.pdfSalinas, P. (2010). Metodología de la Investigación Científica. Mérida- URA. http://botica.com.ve/PDF/metodologia_investigacion.pdfSerrano, Garrido, et al. (2012). Validez de la escala de Resiliencia de Connor-Davidson (CDRISC) en una población de mayores entre 60 y 75 años. IJPR 5(2). Pp. 49 – 57. Recuperado desde: http://www.scielo.org.co/pdf/ijpr/v5n2/v5n2a06.pdfSuriá, R. (2017). Relación entre resiliencia y empoderamiento en adultos con movilidad reducida. Quaderns de Psicologia,19 (3). Pp. 253-264. https://www.raco.cat/index.php/QuadernsPsicologia/article/view/331919/422694Sousa, V., Driessnack, M., y Costa, I. (2007). Revisión de Diseños de Investigación Resaltantes para Enfermería. Parte 1: Diseños de Investigación Cuantitativa. Rev. Latino-am enfermagem, 15 (3). Pp.1-6. http://www.scielo.br/pdf/rlae/v15n3/es_v15n3a22.pdfUriarte, J. (2005). La resiliencia. Una nueva perspectiva en psicopatología del desarrollo Revista de Psicodidáctica, 10 (2). Pp. 61-79. https://www.redalyc.org/pdf/175/17510206.pdfUribe, W., Morales, K., y Salazar, A. (2018). Factores resilientes que permiten mejorar la calidad de vida de adultos mayores institucionalizados. [Tesis de grado. Institución Universitaria de Envigado]. http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/360/1/iue_rep_pre_p si_uribe_2018_factores_resilientes.pdfFamilia.ResilienciaPandemia de COVID-19, 2020.Calidad educativa.Modelos de calidad.SENA.Instrumentos de evaluación.PublicationORIGINALFACTORES DE RESILIENCIA EN ADULTOS MAYORES BAJO SITUACIÓN DE CONFINAMIENTO OBLIGATORIO.pdfapplication/pdf1236405https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/1cccc09b-2691-4959-8647-73b8b89c249b/downloadca715eeba181b8fce3db6d0a8b51bb15MD51TEXTFACTORES DE RESILIENCIA EN ADULTOS MAYORES BAJO SITUACIÓN DE CONFINAMIENTO OBLIGATORIO.pdf.txtFACTORES DE RESILIENCIA EN ADULTOS MAYORES BAJO SITUACIÓN DE CONFINAMIENTO OBLIGATORIO.pdf.txtExtracted texttext/plain101225https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/efb0562c-1374-4db6-ba68-edcae1d10854/download075b09e0cc2e14a365bc0a43365d43f6MD52THUMBNAILFACTORES DE RESILIENCIA EN ADULTOS MAYORES BAJO SITUACIÓN DE CONFINAMIENTO OBLIGATORIO.pdf.jpgFACTORES DE RESILIENCIA EN ADULTOS MAYORES BAJO SITUACIÓN DE CONFINAMIENTO OBLIGATORIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7099https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/806737e2-bdb1-422d-881c-26200ea252a0/download620493e0143771d476aad68a0ff13123MD53cecar/9659oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/96592024-06-25 03:00:47.765https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.cecar.edu.coRepositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)biblioteca@cecar.edu.co |