El Teatro como Estrategia para Potencializar Habilidades de Expresión Oral en Estudiantes de Octavo Grado de la Institución Poblaciones Especiales “INPES” de la Ciudad de Sincelejo. /

2.3 MB : 93 páginas ; anexos, figuras

Autores:
Severiche Osorio, Adriana
Cohen Arroyo, Luis Eduardo
Buelvas Atencia, Silvana Elena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Repositorio:
Repositorio Digital CECAR
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/9301
Acceso en línea:
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35048
Palabra clave:
Teatro.
Creatividad (Lingüística).
Estrategias de aprendizaje.
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RepoCECAR2_9a9c7b212aad9504814b2571afde1307
oai_identifier_str oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/9301
network_acronym_str RepoCECAR2
network_name_str Repositorio Digital CECAR
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El Teatro como Estrategia para Potencializar Habilidades de Expresión Oral en Estudiantes de Octavo Grado de la Institución Poblaciones Especiales “INPES” de la Ciudad de Sincelejo. /
title El Teatro como Estrategia para Potencializar Habilidades de Expresión Oral en Estudiantes de Octavo Grado de la Institución Poblaciones Especiales “INPES” de la Ciudad de Sincelejo. /
spellingShingle El Teatro como Estrategia para Potencializar Habilidades de Expresión Oral en Estudiantes de Octavo Grado de la Institución Poblaciones Especiales “INPES” de la Ciudad de Sincelejo. /
Teatro.
Creatividad (Lingüística).
Estrategias de aprendizaje.
title_short El Teatro como Estrategia para Potencializar Habilidades de Expresión Oral en Estudiantes de Octavo Grado de la Institución Poblaciones Especiales “INPES” de la Ciudad de Sincelejo. /
title_full El Teatro como Estrategia para Potencializar Habilidades de Expresión Oral en Estudiantes de Octavo Grado de la Institución Poblaciones Especiales “INPES” de la Ciudad de Sincelejo. /
title_fullStr El Teatro como Estrategia para Potencializar Habilidades de Expresión Oral en Estudiantes de Octavo Grado de la Institución Poblaciones Especiales “INPES” de la Ciudad de Sincelejo. /
title_full_unstemmed El Teatro como Estrategia para Potencializar Habilidades de Expresión Oral en Estudiantes de Octavo Grado de la Institución Poblaciones Especiales “INPES” de la Ciudad de Sincelejo. /
title_sort El Teatro como Estrategia para Potencializar Habilidades de Expresión Oral en Estudiantes de Octavo Grado de la Institución Poblaciones Especiales “INPES” de la Ciudad de Sincelejo. /
dc.creator.fl_str_mv Severiche Osorio, Adriana
Cohen Arroyo, Luis Eduardo
Buelvas Atencia, Silvana Elena
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Fuentes Fuentes, Luz Stella
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Severiche Osorio, Adriana
Cohen Arroyo, Luis Eduardo
Buelvas Atencia, Silvana Elena
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Teatro.
Creatividad (Lingüística).
Estrategias de aprendizaje.
topic Teatro.
Creatividad (Lingüística).
Estrategias de aprendizaje.
description 2.3 MB : 93 páginas ; anexos, figuras
publishDate 2019
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv LCH-07861 2019
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35048
dc.identifier.barcode.spa.fl_str_mv T-07861
identifier_str_mv LCH-07861 2019
T-07861
url https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35048
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguirregabiria, J. M. (1984). La enseñanza de la Historia de la Ciencia mediante representaciones teatrales. Cuadernos de Pedagogía. 114, 46-58.
Begoña, A. (2014). El Teatro como herramienta docente. Facultad de Educación. La Rioja, España. Ed. Valvanera.
Callejas, J. M. (1988). El teatro educa.. Experiencias didácticas en filosofía, Madrid: Narcea
Cañas, J. (2007). Taller de expresión oral. Barcelona: Octaedro.
Cervera, J. (1984). Cómo practicar la dramatización con niños de 4 a 14 años. Madrid: Cincel.
Cardozo, M. (2011). Desarrollo de la expresión oral a través de los títeres en el grado primero a y b de la Institución Educativa Agroecológico Amazónico, Sede John FitzGerald Kennedy, del municipio del Paujil, Caquetá. Florencia, Colombia. Uniamazonia ed.
Cañas, J. (2001). Didáctica de la expresión dramática: una aproximación a la dinámica teatral en el aula. Barcelona: Octaedro.
Chávez, R. (2006). La Creatividad en la Educación: Un Nuevo Paradigma. Revista Recre@rte. Nº5. Extraído en Junio 2010 desde http://www.iacat.com/Revista/recrearte/recrearte05/Seccion2/CreaEducaci on.htm
Cordero, M. (2007) Cuerpo Que Juega, Cuerpo Que Expresa: Aportes de la Pedagogía Teatral en la expresividad corporal del niño entre 7 y 9 años. Tesis de Magíster en Pedagogía Teatral no publicada. Facultad de Humanidades. Universidad del Desarrollo.
Delgado, S. et al. (1990) Práctica teatral y proceso educativo. Apuntes de Educación, Lengua y Literatura, julio-septiembre, 1-13
Delgado, S. et al. (1990) Práctica teatral y proceso educativo. Apuntes de Educación, Lengua y Literatura, julio-septiembre, 1-13
Faure, G. y Lascar, S. (1981). El juego dramático en la escuela. Fichas de ejercicios. Madrid: Cincel.
Flores, J. (2006) Antropología del cuerpo. Extraído en julio del 2010 desde http: //www.uclm.es/estudios/antropologia/programas/prog2_2.htm, 2006.
Flores, M. (2008). La Pedagogía Teatral, Propuesta curricular y Metodológica del subsector de Artes Escénicas. Tesis de Magíster en Pedagogía Teatral no publicada. Facultad de Humanidades. Universidad del Desarrollo
García, A. (1995). Comunicación y expresión oral y escrita. La dramatización como recurso. Barcelona: Graó.
Goleman, D. (1996). La Inteligencia Emocional, Barcelona: Kairós.
Garibello, L. (2015). El Teatro como estrategia pedagógica para fomentar las relaciones interpersonales en los niños y niñas de la institución educativa Rufino José Cuervo sur Sede Madre Marcelina. Ibague, Col. UniTolima
García, V. (1996) Manual de Pedagogía Teatral. Santiago: Los Andes González, Abuín (2008) Teatro Y Nuevas Tecnologías: Conceptos Básicos. UNED. Revista Signa 17. págs. 29- 56. Extraído en julio del 2010 desde http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/mcp/0135055315557 1188080680/029456.pdf
Huizinga, J. (1984). Homo Ludens. Madrid: Alianza Editorial. En Gutiérrez Delgado, Manuel. (2004). La bondad del juego, pero...Escuela Abierta: Revista de Investigación Educativa. Nº 7. 157. Extraído en julio del 2010 desde http://www.ceuandalucia.com/escuelaabierta/pdf/articulos_ea7/mgutierrez _ea7.pdf
Icle, Gilberto Pedagogía Teatral: ruptura, movimiento e inquietud de sí. En http://dugidoc.udg.edu/bitstream/10256/2659/1/125.pdf
Hymes, D. (1995). Acerca de la Competencia Comunicativa. En Llobera, M. et al. Competencia Comunicativa. Documentos básicos en la enseñanza de Lenguas extranjeras. Madrid: Edelsa, 27-47.
Josa, A (2015). El teatro como estrategia didáctica para mejorar la expresión oral en los estudiantes del grado séptimo de la Institución Educativa Municipal Cabrera. Pasto Colombia. Ed. Unipasto
Jerez, I. y Encabo, E. (2005). Aspectos no verbales de la expresión oral: el lado oscuro de la lingüística. Propuestas didácticas para su conocimiento y mejora desde la dramatización. Universidad de Murcia, 16 (2), 611-619.
Motos, T. (1992). Las técnicas dramáticas: procedimiento didáctico para la enseñanza de la Lengua y la Literatura, Actas del I Congreso Mundial de Teatro y Educación. Oporto, julio 1992, 75-94
Motos, T. y Tejedo, F. (1987). Prácticas de dramatización. Barcelona: Humanitas.
Muñoz, L (2015). El Teatro pedagógico como herramienta de desarrollo de las habilidades de expresión oral en los niños, a partir de la propuesta de talleres y unidades didácticas aplicadas en el grado sexto del Colegio Pierre de Fermat. Bogotá, Colombia. Ed. Uniminuto.
Ministerio de Educación Nacional. Orientaciones Pedagógicas para la formación artística. Bogotá. D.C. 2010.
Núñez, L. y Navarro, M. (2007). Dramatización y Educación: Aspectos teóricos. Teoría y Educación, 19, 225-252
Parry, C. (1969). Drama. En D. Thompson, Directions in the Teaching English, Cambridge University Press, 56-61.
Perelló, J. Caballé, M. y Guitart. E. (1982). Canto-Dicción. Foniatría estética. Barce-lona: Editorial Científico-Médica.
Piaget, J. W. (1984). El lenguaje y el pensamiento del niño pequeño (2.ª ed.). Barcelona: Paidós.
Piner, G. (1983). Une expérience de téâtre pour la pédagogie de l’ historie á l’école. Théâtre, Enfance et Jeunesse, I-II, 17
Prieto, M. (2007). De la expresión dramática a la expresión oral. En E. Balmaseda Maestu (coord.), Las destrezas orales en la enseñanza del español L2-LE. Actas del XVIII Congreso Internacional de la Asociación del Español como Lengua extranjera (ASELE), Logroño, 27-30 de septiembre de 2006, Universidad de La Rioja, vol. 2, 915- 929.
Recalde, E (2009). Didáctica de la Lengua Castellana, Departamento de Educación a Distancia, Universidad de la Amazonía. Florencia, ed. Clave.
Rivera, I (2011). El juego como estrategia didáctica para el desarrollo de la competencia comunicativa oral. Universidad de la Amazonia. Seres San Vicente del Caguán. 2011.
Rius, M. (1987). Lenguaje oral: proyecto de metodología científica para el desarrollo de la comunicación en la escuela. Madrid: H. Seco Olea.
Ruano, S (2014). Desarrollo de la expresión oral a través de la dramatización en Educación Primaria. Valladolid, España. Ed. Valencia
Sánchez, L. (2013). El Teatro, actuación creativa, una estrategia para potenciar la competencia comunicativa de los estudiantes de grado tercero de primaria (301) de la Institución Educativa IED Tomás Carrasquilla jornada tarde. Bogotá, Colombia. Ed. Pedagógico.
Tejerina, I. (1994). Dramatización y teatro infantil. Dimensiones psicopedagó-gicas y expresivas. Madrid: Siglo XXI.
Vázquez, F. y Carballar, J. (1999). Teatro y juego dramático. Didáctica de la lengua y de la literatura, 19, 20-32.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 2.3 MB : 93 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Educación
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Sincelejo
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades
institution Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/c8f610f3-4f65-43ef-9495-8d6c66a81641/download
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/85076fa5-9fde-4ee7-876b-c54df6b0ab21/download
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/4fee5045-4c9e-4386-95be-10f1742ef5c6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c1c9f465824b5c378496e4e4b88607a7
506ab8a007634bc9fc0c0705d5252dde
40ff541c2f9d3ae597c1e5a070586c43
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@cecar.edu.co
_version_ 1814355665147133952
spelling Fuentes Fuentes, Luz StellaSeveriche Osorio, AdrianaCohen Arroyo, Luis EduardoBuelvas Atencia, Silvana Elena20192.3 MB : 93 páginas ; anexos, figurasEl trabajo. El proyecto titulado El Teatro como estrategia para potenciar habilidades de expresión oral en estudiantes de octavo grado de la Institución Poblaciones Especiales “INPES” de la ciudad de Sincelejo, se realizó con un grupo de estudiantes de octavo grado que participan en un proceso formativo con el colectivo teatral Teatro Taller Moira, radicado en esta ciudad y quienes hacen parte del semillero de actores. La iniciativa parte del interés de los estudiantes por desarrollar sus habilidades expresivas y consecuentemente participar en montajes teatrales como elemento importante de su formación integral. La investigación propuesta se realiza desde un enfoque cualitativo, a través del cual es posible describir la realidad actual de los jóvenes en su contexto académico mediante la implementación de estrategias lúdico-creativas, propias del arte teatral que permitan potenciar habilidades de expresión oral no solo para la práctica artística sino también para la vida diaria. Para tal fin se desarrollaron una serie de talleres de formación teatral con estudiantes que ingresaron al colectivo y en los cuales se evaluaron sus habilidades desde la expresión verbal y no verbal y se enfatizó en la adquisición de técnicas de oralidad que inicialmente se aplican al arte dramático pero que igual sirven para otras disciplinas y actividades cotidianasEl trabajo. The project entitled "The Theater as a strategy toenhance oral expression skills in eight grade students of the Institution Poblaciones Especiales INPES de Sincelejo", was carried out with a group of eighth grade students participating in a training process with the collective Theatrical Theater Workshop Moira, based in this city and those who are part of the hotbed of actors. The initiative is based on students' interest in developing their expressive skills and consequently participating in theatrical productions as an important element of their integral formation. The proposed research is carried out from a mixed qualitative approach, through which it is possible to describe the current reality of young people in their academic context through the implementation of playful-creative strategies, typical of theatrical art that allow enhancing skills of oral expression not only for artistic practice but also for daily life. To this end, a series of theatrical training workshops were developed with students who entered the group and in which their skills were assessed from verbal and non-verbal expression and emphasis was placed on the acquisition of oral techniques that initially apply to dramatic art. But that same serve for other disciplines and daily activities.PregradoLicenciado en Educación Básica con Énfasis en HumanidadesTrabajo de grado(Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés) --Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Facultad de Humanidades y Educación Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés. Sincelejo, Sucre, 2019.2.3 MB : 93 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria del Caribe - CECARFacultad de Humanidades y EducaciónSincelejoLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2El Teatro como Estrategia para Potencializar Habilidades de Expresión Oral en Estudiantes de Octavo Grado de la Institución Poblaciones Especiales “INPES” de la Ciudad de Sincelejo. /Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32LCH-07861 2019https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35048T-07861Aguirregabiria, J. M. (1984). La enseñanza de la Historia de la Ciencia mediante representaciones teatrales. Cuadernos de Pedagogía. 114, 46-58.Begoña, A. (2014). El Teatro como herramienta docente. Facultad de Educación. La Rioja, España. Ed. Valvanera.Callejas, J. M. (1988). El teatro educa.. Experiencias didácticas en filosofía, Madrid: NarceaCañas, J. (2007). Taller de expresión oral. Barcelona: Octaedro.Cervera, J. (1984). Cómo practicar la dramatización con niños de 4 a 14 años. Madrid: Cincel.Cardozo, M. (2011). Desarrollo de la expresión oral a través de los títeres en el grado primero a y b de la Institución Educativa Agroecológico Amazónico, Sede John FitzGerald Kennedy, del municipio del Paujil, Caquetá. Florencia, Colombia. Uniamazonia ed.Cañas, J. (2001). Didáctica de la expresión dramática: una aproximación a la dinámica teatral en el aula. Barcelona: Octaedro.Chávez, R. (2006). La Creatividad en la Educación: Un Nuevo Paradigma. Revista Recre@rte. Nº5. Extraído en Junio 2010 desde http://www.iacat.com/Revista/recrearte/recrearte05/Seccion2/CreaEducaci on.htmCordero, M. (2007) Cuerpo Que Juega, Cuerpo Que Expresa: Aportes de la Pedagogía Teatral en la expresividad corporal del niño entre 7 y 9 años. Tesis de Magíster en Pedagogía Teatral no publicada. Facultad de Humanidades. Universidad del Desarrollo.Delgado, S. et al. (1990) Práctica teatral y proceso educativo. Apuntes de Educación, Lengua y Literatura, julio-septiembre, 1-13Delgado, S. et al. (1990) Práctica teatral y proceso educativo. Apuntes de Educación, Lengua y Literatura, julio-septiembre, 1-13Faure, G. y Lascar, S. (1981). El juego dramático en la escuela. Fichas de ejercicios. Madrid: Cincel.Flores, J. (2006) Antropología del cuerpo. Extraído en julio del 2010 desde http: //www.uclm.es/estudios/antropologia/programas/prog2_2.htm, 2006.Flores, M. (2008). La Pedagogía Teatral, Propuesta curricular y Metodológica del subsector de Artes Escénicas. Tesis de Magíster en Pedagogía Teatral no publicada. Facultad de Humanidades. Universidad del DesarrolloGarcía, A. (1995). Comunicación y expresión oral y escrita. La dramatización como recurso. Barcelona: Graó.Goleman, D. (1996). La Inteligencia Emocional, Barcelona: Kairós.Garibello, L. (2015). El Teatro como estrategia pedagógica para fomentar las relaciones interpersonales en los niños y niñas de la institución educativa Rufino José Cuervo sur Sede Madre Marcelina. Ibague, Col. UniTolimaGarcía, V. (1996) Manual de Pedagogía Teatral. Santiago: Los Andes González, Abuín (2008) Teatro Y Nuevas Tecnologías: Conceptos Básicos. UNED. Revista Signa 17. págs. 29- 56. Extraído en julio del 2010 desde http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/mcp/0135055315557 1188080680/029456.pdfHuizinga, J. (1984). Homo Ludens. Madrid: Alianza Editorial. En Gutiérrez Delgado, Manuel. (2004). La bondad del juego, pero...Escuela Abierta: Revista de Investigación Educativa. Nº 7. 157. Extraído en julio del 2010 desde http://www.ceuandalucia.com/escuelaabierta/pdf/articulos_ea7/mgutierrez _ea7.pdfIcle, Gilberto Pedagogía Teatral: ruptura, movimiento e inquietud de sí. En http://dugidoc.udg.edu/bitstream/10256/2659/1/125.pdfHymes, D. (1995). Acerca de la Competencia Comunicativa. En Llobera, M. et al. Competencia Comunicativa. Documentos básicos en la enseñanza de Lenguas extranjeras. Madrid: Edelsa, 27-47.Josa, A (2015). El teatro como estrategia didáctica para mejorar la expresión oral en los estudiantes del grado séptimo de la Institución Educativa Municipal Cabrera. Pasto Colombia. Ed. UnipastoJerez, I. y Encabo, E. (2005). Aspectos no verbales de la expresión oral: el lado oscuro de la lingüística. Propuestas didácticas para su conocimiento y mejora desde la dramatización. Universidad de Murcia, 16 (2), 611-619.Motos, T. (1992). Las técnicas dramáticas: procedimiento didáctico para la enseñanza de la Lengua y la Literatura, Actas del I Congreso Mundial de Teatro y Educación. Oporto, julio 1992, 75-94Motos, T. y Tejedo, F. (1987). Prácticas de dramatización. Barcelona: Humanitas.Muñoz, L (2015). El Teatro pedagógico como herramienta de desarrollo de las habilidades de expresión oral en los niños, a partir de la propuesta de talleres y unidades didácticas aplicadas en el grado sexto del Colegio Pierre de Fermat. Bogotá, Colombia. Ed. Uniminuto.Ministerio de Educación Nacional. Orientaciones Pedagógicas para la formación artística. Bogotá. D.C. 2010.Núñez, L. y Navarro, M. (2007). Dramatización y Educación: Aspectos teóricos. Teoría y Educación, 19, 225-252Parry, C. (1969). Drama. En D. Thompson, Directions in the Teaching English, Cambridge University Press, 56-61.Perelló, J. Caballé, M. y Guitart. E. (1982). Canto-Dicción. Foniatría estética. Barce-lona: Editorial Científico-Médica.Piaget, J. W. (1984). El lenguaje y el pensamiento del niño pequeño (2.ª ed.). Barcelona: Paidós.Piner, G. (1983). Une expérience de téâtre pour la pédagogie de l’ historie á l’école. Théâtre, Enfance et Jeunesse, I-II, 17Prieto, M. (2007). De la expresión dramática a la expresión oral. En E. Balmaseda Maestu (coord.), Las destrezas orales en la enseñanza del español L2-LE. Actas del XVIII Congreso Internacional de la Asociación del Español como Lengua extranjera (ASELE), Logroño, 27-30 de septiembre de 2006, Universidad de La Rioja, vol. 2, 915- 929.Recalde, E (2009). Didáctica de la Lengua Castellana, Departamento de Educación a Distancia, Universidad de la Amazonía. Florencia, ed. Clave.Rivera, I (2011). El juego como estrategia didáctica para el desarrollo de la competencia comunicativa oral. Universidad de la Amazonia. Seres San Vicente del Caguán. 2011.Rius, M. (1987). Lenguaje oral: proyecto de metodología científica para el desarrollo de la comunicación en la escuela. Madrid: H. Seco Olea.Ruano, S (2014). Desarrollo de la expresión oral a través de la dramatización en Educación Primaria. Valladolid, España. Ed. ValenciaSánchez, L. (2013). El Teatro, actuación creativa, una estrategia para potenciar la competencia comunicativa de los estudiantes de grado tercero de primaria (301) de la Institución Educativa IED Tomás Carrasquilla jornada tarde. Bogotá, Colombia. Ed. Pedagógico.Tejerina, I. (1994). Dramatización y teatro infantil. Dimensiones psicopedagó-gicas y expresivas. Madrid: Siglo XXI.Vázquez, F. y Carballar, J. (1999). Teatro y juego dramático. Didáctica de la lengua y de la literatura, 19, 20-32.Teatro.Creatividad (Lingüística).Estrategias de aprendizaje.ORIGINALEL TEATRO COMO ESTRATEGIA PARA POTENCIALIZAR HABILIDADES DE EXPRESIàN.pdfapplication/pdf2374332https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/c8f610f3-4f65-43ef-9495-8d6c66a81641/downloadc1c9f465824b5c378496e4e4b88607a7MD51TEXTEL TEATRO COMO ESTRATEGIA PARA POTENCIALIZAR HABILIDADES DE EXPRESIàN.pdf.txtEL TEATRO COMO ESTRATEGIA PARA POTENCIALIZAR HABILIDADES DE EXPRESIàN.pdf.txtExtracted texttext/plain101701https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/85076fa5-9fde-4ee7-876b-c54df6b0ab21/download506ab8a007634bc9fc0c0705d5252ddeMD52THUMBNAILEL TEATRO COMO ESTRATEGIA PARA POTENCIALIZAR HABILIDADES DE EXPRESIàN.pdf.jpgEL TEATRO COMO ESTRATEGIA PARA POTENCIALIZAR HABILIDADES DE EXPRESIàN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6753https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/4fee5045-4c9e-4386-95be-10f1742ef5c6/download40ff541c2f9d3ae597c1e5a070586c43MD53cecar/9301oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/93012024-08-08 09:06:24.462https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.cecar.edu.coRepositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)biblioteca@cecar.edu.co