Factores materiales que conducen a la acción de repetición en la responsabilidad estatal por privación injusta de la libertad en el ordenamiento jurídico colombiano /

411 KB : 37 páginas

Autores:
Pérez Pérez, Cesar
Mosquera Castillo, Wilmer Esteban
Pereira Mestra, Jorge Guillermo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Repositorio:
Repositorio Digital CECAR
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/7737
Acceso en línea:
https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/7737
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35108
Palabra clave:
Responsabilidad estatal.
Responsabilidad patrimonial.
Proceso penal.
Acción de repetición.
Titulo de imputación.
Privación injusta de la libertad.
Régimen de responsabilidad estatal.
Régimen de responsabilidad subjetiva.
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RepoCECAR2_8e390fa82b50306ae3ebea46d2eb4f5b
oai_identifier_str oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/7737
network_acronym_str RepoCECAR2
network_name_str Repositorio Digital CECAR
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Factores materiales que conducen a la acción de repetición en la responsabilidad estatal por privación injusta de la libertad en el ordenamiento jurídico colombiano /
title Factores materiales que conducen a la acción de repetición en la responsabilidad estatal por privación injusta de la libertad en el ordenamiento jurídico colombiano /
spellingShingle Factores materiales que conducen a la acción de repetición en la responsabilidad estatal por privación injusta de la libertad en el ordenamiento jurídico colombiano /
Responsabilidad estatal.
Responsabilidad patrimonial.
Proceso penal.
Acción de repetición.
Titulo de imputación.
Privación injusta de la libertad.
Régimen de responsabilidad estatal.
Régimen de responsabilidad subjetiva.
title_short Factores materiales que conducen a la acción de repetición en la responsabilidad estatal por privación injusta de la libertad en el ordenamiento jurídico colombiano /
title_full Factores materiales que conducen a la acción de repetición en la responsabilidad estatal por privación injusta de la libertad en el ordenamiento jurídico colombiano /
title_fullStr Factores materiales que conducen a la acción de repetición en la responsabilidad estatal por privación injusta de la libertad en el ordenamiento jurídico colombiano /
title_full_unstemmed Factores materiales que conducen a la acción de repetición en la responsabilidad estatal por privación injusta de la libertad en el ordenamiento jurídico colombiano /
title_sort Factores materiales que conducen a la acción de repetición en la responsabilidad estatal por privación injusta de la libertad en el ordenamiento jurídico colombiano /
dc.creator.fl_str_mv Pérez Pérez, Cesar
Mosquera Castillo, Wilmer Esteban
Pereira Mestra, Jorge Guillermo
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Narváez Mercado, Berónica
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Pérez Pérez, Cesar
Mosquera Castillo, Wilmer Esteban
Pereira Mestra, Jorge Guillermo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Responsabilidad estatal.
Responsabilidad patrimonial.
Proceso penal.
Acción de repetición.
Titulo de imputación.
Privación injusta de la libertad.
Régimen de responsabilidad estatal.
Régimen de responsabilidad subjetiva.
topic Responsabilidad estatal.
Responsabilidad patrimonial.
Proceso penal.
Acción de repetición.
Titulo de imputación.
Privación injusta de la libertad.
Régimen de responsabilidad estatal.
Régimen de responsabilidad subjetiva.
description 411 KB : 37 páginas
publishDate 2018
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-03T13:29:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-03T13:29:29Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/7737
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv EDA-07413 2018
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35108
dc.identifier.barcode.spa.fl_str_mv T-07413
url https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/7737
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35108
identifier_str_mv EDA-07413 2018
T-07413
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. (2015). Principios, 43, 6.
Aguirre, G., & Yasig, B. (2014). Necesidad de tipificar y sancionar la mala práctica médica, demostrada por la conducta culposa de los profesionales de la salud (Bachelor's thesis). Quito, Ecuador: (Tesis). Universidad Nacional de la Loja. Recuperado de: http://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/6896.
Aristizabal, D. (2010). Apuntes sobre el daño punitivo en la responsabilidad patrimonial colombiana. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Pontificia Bolivariana, Vol, 40 112), pp. 175-201.
Calvo, K. (2015). El Daño Especial: Una Construccion Jusrisprudencial. Revista de Derecho, Vol. 36, No. 1, pp. 29-35. Recuperado de: https://www.lamjol.info/index.php/LRD/article/view/2647.
Castaño, A. (2012). Los titulos de imputacion de daño especial y riesgo excepcional. Recuperado de: https://alexiure.wordpress.com/2012/05/27/los-titulos-de-imputacion-de-danoespecial-y-riesgo-excepcional/.
ConfiLegal. (2017). ¿Que es el Habeas Corpus? Recuperado de: https://confilegal.com/20170808-que-es-el-habeas-corpus/.
Consejo de Estado. (24 de marzo de 2017). Acción de repetición: Expediente 50.032. Bogotá, Colombia: Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C. Recuperado de: http://consejodeestado.gov.co/documentos/sentencias/24-03- 2017_11001032600020140002600.pdf.
Constitución Política de Colombia. (1991). Actualizada con los actos legislativos a 2016. Bogotá: Corte Constitucional, Consejo Superior de la Judicatura, Centro de Documentación Judicial -CENDOJ-, Biblioteca Enrique Low Murtra- BELM-.
Delgado, J., & Gutiérrez, J. (1997). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Revista Andaluza de Relaciones Laborales N°3 , Recuperado de:http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/2343/b13768761.pdf.
Díaz-Granados, J. (2013). El seguro de responsabilidad (Segunda edición). Bogotá, Colombia: Editorial Universidad del Rosario.
Garcia, S. (2002). La validez y la confiabilidad en la evaluacion del aprendizaje desde la perspectiva hermenéutica. Revista de Pedagogia, Volumen 23 (67), Recuperado de: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97922002000200006.
Gómez, M. (2010). El estado de cosas inconstitucional análisis de los motivos de la Corte Constitucional para su declaratoria. Medellín: (Tesis). Universidad Pontificia Bolivariana. Recuperado de: https://repository.upb.edu.co.
Güechá, N. (2012). La Falla en el servicio: Una imputacion traicional de responsabilidad del Estado. Prolegomenos - Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Nueva Granada, Vol. 15, Nº 29, pp. 95-109. Recuperado de: https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/2371.
Henao, J. (2002). Responsabilidad del Estado colombiano por daño ambiental. Bogotá, Colombia: Recuperado en: http://abacus.universidadeuropea.es/bitstream/handle/11268/5032/Henao_2002.pdf.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México, D.C.: Mc Graw-Hill.
INPEC. (2017). Estadísticas de enero. Bogotá, Colombia: Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. Recuperado de: http://www.inpec.gov.co.
Irisarri, C. (2000). El daño antijurídico y la responsabilidad extracontractual del Estado Colombiano. Bogotá, Colombia: (Tesis), Facultad de Ciencias Jurídicas, Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere1/Tesis27.pdf.
Jiménez, W., & Soler, I. (2012). Causas de ineficacia de la acción de repetición en Colombia y sus posibles correctivos. Revista Diálogos de Saberes de la Universidad Libre, No. 36, pp. 65-80. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4031882.
Ley 270. (1996). Por medio de la cual se reforma la Ley 270 de 1996 Estatutaria de la Administración de Justicia. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 42.745, de 15 de marzo de 1996.
Ley 599. (24 de Julio de 2000). Por la cual se expide el Código Penal. Bogotá: República de Colombia, Diario Oficial. Año CXXXVI. Nº 44097.
Ley 678. (2001). Por medio de la cual se reglamenta la determinación de responsabilidad patrimonial de los agentes del Estado a través del ejercicio de la acción de repetición o de llamamiento en garantía con fines de repetición. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 44.509, de 4 de agosto de 2001.
Ley 906. (2004). Por lal cual se expide el Código de Procedimiento Penal Colombiano. Bogotá: Diario Oficial 45658 de septiembre 1 de 2004.
Llamas, C. (2013). Intervención desde el trabajo social con hombres maltratadores en los centros penitenciarios españoles. Documentos de trabajo social. Revista de trabajo y acción social, Nº 52, pp. 9-30. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4643613.pdf.
Mayorga, N. (2015). Sistema penitenciario y carcelario en Colombia, dentro del marco de un estado social de derecho. Universidad Militar Nueva Granada.
Molina, C. (2004). La responsabilidad extra-contractual del Estado por error judicial en Colombia. Opinión Jurídica - Publicación de la Facultad de Derecho de la Universidad de Medellín, Vol. 3, Núm. 6, Recuperado de: https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1313/1301#nota16.
Morelo, G., & Quintero, R. (2015). Infografía: Cárceles y presos de Colombia. Bogotá, D.C, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada.
ONU. (1948). La Declaración Universal de Derechos Humanos. París: Recuperado de: http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/.
Quintero, J., Navarro, A., & Meza, M. (2011). La figura del estado de cosas inconstitucionales como mecanismo de protección de los derechos fundamentales de la población vulnerable en Colombia. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 3(1), 70-81. Revista Jurídica Mario Alario D'Filippo, pp. 69-80. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4767667.pdf.
Ruiz, W. (2013). Responsabilidad del Estado y sus regímenes. Bogotá: ECOE Ediciones.
Sentencia 00074. (2011). Acción de repetición. Bogotá, Colombia: Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera.
Sentencia 2000-03229. (febrero 12 de 2014). Acción de reparación directa - Apelación sentencia. Bogotá, Colombia: Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección A. Recuperado de: http://legal.legis.com.co.
Sentencia C-037. (1996). Revisión constitucional del proyecto de ley número 58/94 Senado y 264/95 Cámara, “Estatutaria de la Administración de Justicia”. Bogotá, Colombia: Magistrado Ponente: Vlaldimiro Naranjo Mesa. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-037-96.htm.
Serrano, L. (2005). Responsabilidad del Estado por privacion injusta de la libertad. Bogotá, Colombia: Ediciones Doctrina.
Silva, D. (2015). Responsabilidad patrimonial del Estado derivada de la privacion injusta de la libertad en la jurisprudencia del Consejo de Estado. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.
Tejada, M. (2017). Responsabilidad objetiva y subjetiva del Estado por privación injusta de la libertad. Revista Jurídica Piélagus, Vol, 16 Nº. 1, pp. 89-99.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 411 KB : 37 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Sincelejo
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Derecho Administrativo
institution Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/708771bc-1a9c-4677-8908-ca27ea49b953/download
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/384ed371-b7cd-4434-a0ac-f581f8a8ca9d/download
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/8ac8e98b-756b-47fe-a1c0-29ed26483ca3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7fe0d4db72c0af070caa76b33bd643b3
add32ed50429466e8eb0bfb2371e68ca
5c7f8d50a1342d793ddd465cd6352a6d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@cecar.edu.co
_version_ 1814355693758578688
spelling Narváez Mercado, BerónicaPérez Pérez, CesarMosquera Castillo, Wilmer EstebanPereira Mestra, Jorge Guillermo2023-06-03T13:29:29Z2023-06-03T13:29:29Z2018https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/7737EDA-07413 2018https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35108T-07413411 KB : 37 páginasEste proyecto de investigación consiguió determinar los factores materiales que conducen a la acción de repetición en la responsabilidad estatal por privación injusta de la libertad, en la legislación colombiana, al realizar un estudio cualitativo, con alcance descriptivo, de los títulos de imputación de Responsabilidad Patrimonial del Estado, el régimen de responsabilidad objetivo, el daño especial y el riesgo excepcional y del régimen de responsabilidad subjetivo, la falla en el servicio, el dolo y la conducta gravemente culposa, utilizando fuentes de información netamente secundarias, a partir de la búsqueda documental, las cuales se encontraban relacionadas con el tema objeto de investigación. Las cuales arrojaron como resultado, que los factores materiales que conducen a la acción de repetición en la responsabilidad estatal por privación injusta de la libertad, en la legislación colombiana, es el actuar doloso o gravemente culposo del agente del Estado (Policía Judicial, Fiscal o Juez) en el marco del proceso penal, al demostrar la intención o voluntad maliciosa del actuar del agente estatal en el proceso penal o la negligencia en el actuar del mismo. El trabajo.This research project was able to determine the material factors that lead to the action of repetition in state liability for unjust deprivation of liberty, in Colombian law, by carrying out a qualitative study, with descriptive scope, of the titles of imputation of State Patrimonial Responsibility, The objective liability regime, the special damage and the exception risk and the subjective liability regime, the failure in the service, the fraudulent fault and the grossly negligent fault, using clearly secondary sources of information, from the documentary search, which were related to the subject under investigation. As a result, the material factors that lead to the action of repetition in the state responsibility for unjust deprivation of liberty, in Colombian legislation, is the intentional or grossly culpable action of the state agent (judicial police, prosecutor or judge) in the framework of the criminal process, by demonstrating the intention or malicious will of the state agent to act in the criminal process or negligence in the act of the same. El trabajo.PregradoEspecialista en Derecho AdministrativoTrabajo de grado(Especialista en Derecho Administrativo) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Especialización en Derecho Administrativo. Sincelejo, 2018.411 KB : 37 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria del Caribe - CECARFacultad de Derecho y Ciencias PolíticasSincelejoEspecialización en Derecho Administrativohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Factores materiales que conducen a la acción de repetición en la responsabilidad estatal por privación injusta de la libertad en el ordenamiento jurídico colombiano /Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. (2015). Principios, 43, 6.Aguirre, G., & Yasig, B. (2014). Necesidad de tipificar y sancionar la mala práctica médica, demostrada por la conducta culposa de los profesionales de la salud (Bachelor's thesis). Quito, Ecuador: (Tesis). Universidad Nacional de la Loja. Recuperado de: http://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/6896.Aristizabal, D. (2010). Apuntes sobre el daño punitivo en la responsabilidad patrimonial colombiana. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Pontificia Bolivariana, Vol, 40 112), pp. 175-201.Calvo, K. (2015). El Daño Especial: Una Construccion Jusrisprudencial. Revista de Derecho, Vol. 36, No. 1, pp. 29-35. Recuperado de: https://www.lamjol.info/index.php/LRD/article/view/2647.Castaño, A. (2012). Los titulos de imputacion de daño especial y riesgo excepcional. Recuperado de: https://alexiure.wordpress.com/2012/05/27/los-titulos-de-imputacion-de-danoespecial-y-riesgo-excepcional/.ConfiLegal. (2017). ¿Que es el Habeas Corpus? Recuperado de: https://confilegal.com/20170808-que-es-el-habeas-corpus/.Consejo de Estado. (24 de marzo de 2017). Acción de repetición: Expediente 50.032. Bogotá, Colombia: Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C. Recuperado de: http://consejodeestado.gov.co/documentos/sentencias/24-03- 2017_11001032600020140002600.pdf.Constitución Política de Colombia. (1991). Actualizada con los actos legislativos a 2016. Bogotá: Corte Constitucional, Consejo Superior de la Judicatura, Centro de Documentación Judicial -CENDOJ-, Biblioteca Enrique Low Murtra- BELM-.Delgado, J., & Gutiérrez, J. (1997). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Revista Andaluza de Relaciones Laborales N°3 , Recuperado de:http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/2343/b13768761.pdf.Díaz-Granados, J. (2013). El seguro de responsabilidad (Segunda edición). Bogotá, Colombia: Editorial Universidad del Rosario.Garcia, S. (2002). La validez y la confiabilidad en la evaluacion del aprendizaje desde la perspectiva hermenéutica. Revista de Pedagogia, Volumen 23 (67), Recuperado de: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97922002000200006.Gómez, M. (2010). El estado de cosas inconstitucional análisis de los motivos de la Corte Constitucional para su declaratoria. Medellín: (Tesis). Universidad Pontificia Bolivariana. Recuperado de: https://repository.upb.edu.co.Güechá, N. (2012). La Falla en el servicio: Una imputacion traicional de responsabilidad del Estado. Prolegomenos - Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Nueva Granada, Vol. 15, Nº 29, pp. 95-109. Recuperado de: https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/2371.Henao, J. (2002). Responsabilidad del Estado colombiano por daño ambiental. Bogotá, Colombia: Recuperado en: http://abacus.universidadeuropea.es/bitstream/handle/11268/5032/Henao_2002.pdf.Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México, D.C.: Mc Graw-Hill.INPEC. (2017). Estadísticas de enero. Bogotá, Colombia: Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. Recuperado de: http://www.inpec.gov.co.Irisarri, C. (2000). El daño antijurídico y la responsabilidad extracontractual del Estado Colombiano. Bogotá, Colombia: (Tesis), Facultad de Ciencias Jurídicas, Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere1/Tesis27.pdf.Jiménez, W., & Soler, I. (2012). Causas de ineficacia de la acción de repetición en Colombia y sus posibles correctivos. Revista Diálogos de Saberes de la Universidad Libre, No. 36, pp. 65-80. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4031882.Ley 270. (1996). Por medio de la cual se reforma la Ley 270 de 1996 Estatutaria de la Administración de Justicia. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 42.745, de 15 de marzo de 1996.Ley 599. (24 de Julio de 2000). Por la cual se expide el Código Penal. Bogotá: República de Colombia, Diario Oficial. Año CXXXVI. Nº 44097.Ley 678. (2001). Por medio de la cual se reglamenta la determinación de responsabilidad patrimonial de los agentes del Estado a través del ejercicio de la acción de repetición o de llamamiento en garantía con fines de repetición. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 44.509, de 4 de agosto de 2001.Ley 906. (2004). Por lal cual se expide el Código de Procedimiento Penal Colombiano. Bogotá: Diario Oficial 45658 de septiembre 1 de 2004.Llamas, C. (2013). Intervención desde el trabajo social con hombres maltratadores en los centros penitenciarios españoles. Documentos de trabajo social. Revista de trabajo y acción social, Nº 52, pp. 9-30. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4643613.pdf.Mayorga, N. (2015). Sistema penitenciario y carcelario en Colombia, dentro del marco de un estado social de derecho. Universidad Militar Nueva Granada.Molina, C. (2004). La responsabilidad extra-contractual del Estado por error judicial en Colombia. Opinión Jurídica - Publicación de la Facultad de Derecho de la Universidad de Medellín, Vol. 3, Núm. 6, Recuperado de: https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1313/1301#nota16.Morelo, G., & Quintero, R. (2015). Infografía: Cárceles y presos de Colombia. Bogotá, D.C, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada.ONU. (1948). La Declaración Universal de Derechos Humanos. París: Recuperado de: http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/.Quintero, J., Navarro, A., & Meza, M. (2011). La figura del estado de cosas inconstitucionales como mecanismo de protección de los derechos fundamentales de la población vulnerable en Colombia. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 3(1), 70-81. Revista Jurídica Mario Alario D'Filippo, pp. 69-80. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4767667.pdf.Ruiz, W. (2013). Responsabilidad del Estado y sus regímenes. Bogotá: ECOE Ediciones.Sentencia 00074. (2011). Acción de repetición. Bogotá, Colombia: Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera.Sentencia 2000-03229. (febrero 12 de 2014). Acción de reparación directa - Apelación sentencia. Bogotá, Colombia: Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección A. Recuperado de: http://legal.legis.com.co.Sentencia C-037. (1996). Revisión constitucional del proyecto de ley número 58/94 Senado y 264/95 Cámara, “Estatutaria de la Administración de Justicia”. Bogotá, Colombia: Magistrado Ponente: Vlaldimiro Naranjo Mesa. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-037-96.htm.Serrano, L. (2005). Responsabilidad del Estado por privacion injusta de la libertad. Bogotá, Colombia: Ediciones Doctrina.Silva, D. (2015). Responsabilidad patrimonial del Estado derivada de la privacion injusta de la libertad en la jurisprudencia del Consejo de Estado. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.Tejada, M. (2017). Responsabilidad objetiva y subjetiva del Estado por privación injusta de la libertad. Revista Jurídica Piélagus, Vol, 16 Nº. 1, pp. 89-99.Responsabilidad estatal.Responsabilidad patrimonial.Proceso penal.Acción de repetición.Titulo de imputación.Privación injusta de la libertad.Régimen de responsabilidad estatal.Régimen de responsabilidad subjetiva.PublicationORIGINALFACTORES MATERIALES QUE CONDUCEN A LA ACCIàN DE REPETICIàN.pdfapplication/pdf419991https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/708771bc-1a9c-4677-8908-ca27ea49b953/download7fe0d4db72c0af070caa76b33bd643b3MD51TEXTFACTORES MATERIALES QUE CONDUCEN A LA ACCIàN DE REPETICIàN.pdf.txtFACTORES MATERIALES QUE CONDUCEN A LA ACCIàN DE REPETICIàN.pdf.txtExtracted texttext/plain69290https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/384ed371-b7cd-4434-a0ac-f581f8a8ca9d/downloadadd32ed50429466e8eb0bfb2371e68caMD52THUMBNAILFACTORES MATERIALES QUE CONDUCEN A LA ACCIàN DE REPETICIàN.pdf.jpgFACTORES MATERIALES QUE CONDUCEN A LA ACCIàN DE REPETICIàN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6645https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/8ac8e98b-756b-47fe-a1c0-29ed26483ca3/download5c7f8d50a1342d793ddd465cd6352a6dMD53cecar/7737oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/77372024-07-10 03:01:37.647https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.cecar.edu.coRepositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)biblioteca@cecar.edu.co