El uso de las cubiertas verdes como estrategia de tecnologías limpias en el desarrollo de construcciones sustentables /

985 KB : 30 páginas ; gráficas, ilustraciones, tablas

Autores:
Sánchez Mendoza, Kevin José
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Repositorio:
Repositorio Digital CECAR
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/7542
Acceso en línea:
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34915
Palabra clave:
Desarrollo sostenible.
Medio ambiente.
Recursos naturales.
Cubiertas verdes.
Cambio climático.
Construcción sustentable.
Desarrollo sostenible.
Tecnologías limpias.
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RepoCECAR2_85735714df9d172c8ab93530553b5176
oai_identifier_str oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/7542
network_acronym_str RepoCECAR2
network_name_str Repositorio Digital CECAR
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El uso de las cubiertas verdes como estrategia de tecnologías limpias en el desarrollo de construcciones sustentables /
title El uso de las cubiertas verdes como estrategia de tecnologías limpias en el desarrollo de construcciones sustentables /
spellingShingle El uso de las cubiertas verdes como estrategia de tecnologías limpias en el desarrollo de construcciones sustentables /
Desarrollo sostenible.
Medio ambiente.
Recursos naturales.
Cubiertas verdes.
Cambio climático.
Construcción sustentable.
Desarrollo sostenible.
Tecnologías limpias.
title_short El uso de las cubiertas verdes como estrategia de tecnologías limpias en el desarrollo de construcciones sustentables /
title_full El uso de las cubiertas verdes como estrategia de tecnologías limpias en el desarrollo de construcciones sustentables /
title_fullStr El uso de las cubiertas verdes como estrategia de tecnologías limpias en el desarrollo de construcciones sustentables /
title_full_unstemmed El uso de las cubiertas verdes como estrategia de tecnologías limpias en el desarrollo de construcciones sustentables /
title_sort El uso de las cubiertas verdes como estrategia de tecnologías limpias en el desarrollo de construcciones sustentables /
dc.creator.fl_str_mv Sánchez Mendoza, Kevin José
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Sierra Franco, Angélica María
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Sánchez Mendoza, Kevin José
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Desarrollo sostenible.
Medio ambiente.
Recursos naturales.
Cubiertas verdes.
Cambio climático.
Construcción sustentable.
Desarrollo sostenible.
Tecnologías limpias.
topic Desarrollo sostenible.
Medio ambiente.
Recursos naturales.
Cubiertas verdes.
Cambio climático.
Construcción sustentable.
Desarrollo sostenible.
Tecnologías limpias.
description 985 KB : 30 páginas ; gráficas, ilustraciones, tablas
publishDate 2019
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv AR-08320 2019
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34915
dc.identifier.barcode.spa.fl_str_mv T-08320
identifier_str_mv AR-08320 2019
T-08320
url https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34915
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcazar, S. S. (2016). Efecto de las cubiertas ajardinadas sobre el microclima urbano de verano. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid.
Alfonso,E. (06 de enero de 2011). Desarrollo sostenible. Revista semana. Recuperado de desarrollo sostenible revista semana. https://www.semana.com/opinion/expertos/articulo/desarrollo-sostenible-encolombia/323963
Avella, B. ,., & espectador, E. (18 de octubre de 2014). Techos verdes El espectador. Recuperado de techos verdes el espectador: https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/techos-verdes-rescatar-ciudadarticulo-522911
Biohotel. (15 de novienbre de 2013).Biohotel colombia. Recuperado de Biohotel Colombia: https://www.biohotelcolombia.com/servicios/
Cochi, A. (2015). Informe de la sostenibilidad en la arquiectura industrializada, cerrando ciclos de los materiales. barcelona: Universidad de Barcelona.
Colsanjose. (2019). Colsanjose.edu.co. Recuperado de colsanjose.edu.co: http://colsanjose.edu.co/mi-colegio/historia-del-colegio-san-jose/
Concreto, C. (s.f.). Constructora concreto. Recuperado de constructora concreto: https://conconcreto.com/acqua-power-center/
Construdata. (17 de agosto de 2010). Construdata. Recuperado de construdata: http://www.construdata.com/bancoconocimiento/e/edificionovartis_leed2010/edificionov artis_leed2010.asp
Echeverry, V. (15 de junio de 2012). 360 en concreto. Recuperado de 360 en concreto: https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/torre-argos-arquitectura-eficiente-en-lasabana-de-bogota
Ecoronel. (2018). Ecoronel,observatorio ecologico de ecoronel. Recuperado de http://www.ecoronel.cl/espacios-verdes/plan-verde-coronel-2050/
El tiempo. Casas, V. (13 de mayo de 2014). Casas verdes. El tiempo. Recuperado de casas verdes el tiempo: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/cms-13981837
Elheraldo. (09 de abril de 2014). Muros verdes en colombia. El heraldo. Recuperado de muros verdes en colombia el heraldo: https://www.elheraldo.co/medio-ambiente/tejados-ymuros-verdes-una-tendencia-en-colombia-que-mejora-calidad-de-vida-148807
Entorno. (2015). Entorno. Recuperado de entorno: http://entornoaid.com/projects/acqua/info
Europea, C. (2010). Infraestructura verde. Paises bajos: Ecolabel Union Europea.
Fernandez, P. (20 de marzo de 2012). Practicas del desarrollo blogspot.com. Recuperado de practicas del desarrollo blogspot.com: http://practicasdeldesarrollo.blogspot.com/2012/03/el-informe-brundtland-1987- 2012.html
Gamboa, C. (28 de octubre de 2017). Construcciones sostenibles Elheraldo. (Elheraldo, entrevistador) Recuperado de construcciones sostenibles elheraldo: https://www.elheraldo.co/region-caribe/construccion-sostenible-en-auge-416253
Goncol. (10 de junio de 2016). Comercial@groncol.com. Recuperado de comercial@groncol.com: http://groncol.com/proyectos/hospital-fundacion-santa-fe/
Gracés, S. A. (2014). Estudio de caso. Antioquia: Concejo Colombiano de Construcción Sustentable. Recuperado de http://cccs.org.co/wp/wpcontent/uploads/filebase/estudios_de_caso/comerciales/centro-dedistribucio%25cc%2581n-ecobranch-avon.pdf
Ibañez-Gutiierez, R. A. (2008). Techos vivos extensivos. Revista de arquitectura, 21. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3195349
Minke, G. (09 de mayo de 2018). Eco habitar. Recuperado de eco habitar: http://www.ecohabitar.org/tag/techos-verdes/
Montano,J. (S.F.). Lifeder.com. obtenido de lifeder.com: https://www.lifeder.com/clima-regioncaribe/
Murillo, L. (26 de junio de 2018).Sede bioclimatica de corpocesar. (p. 2, entrevistador)
ODS, S. D. (06 de 2013). Desarrollo Sustentable. Recuperado de desarrollo sustentable: https://www.desarrollosustentable.co/2013/06/desarrollo-sostenible-en-colombia.html
Peña, B. I. (20 de septiembre de 2012). El tiempo. Recuperado de el tiempo: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/cms-12240590
Perez, Z. A. (03 de mayo de 2017). Fundación aqua. Recuperado de 30 años desde el futuro comun fundación aqua: https://www.fundacionaquae.org/blog-proyectos/30-anos-desdela-publicacion-futuro-comun-hito-mundial-pro-del-desarrollo-sostenible/
Quintana, A. R. (2017). La educación ambiental y su importancia en la relacion del hombrenaturaleza y territorio. Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñes y juventud, manizales, 927-949.
Recive, R. C. (2016). Congreso mundial de infraestructura verde. Conferencia,muestra comercial y tours tecnicos. bogota.
Villa, F. (2009). Construcciones verdes. Revista de arquitectura, 39.
Villa, F. (2009). Construcciones verdes. Revista de arquitectura, 39.
XXI, E. L. (28 de marzo de 2019). Energialimpiaparatodos.com. Recuperado de energialimpiaparatodos.com: https://energialimpiaparatodos.com/2019/03/28/techos-yazoteas-verdes-obligados-por-ley-en-varias-ciudades-arquitectura-y-construccionsostenible-2/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 985 KB : 30 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Sincelejo
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Arquitectura
institution Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/b87bdcd7-be40-4dde-a128-ee94c369fad6/download
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/90bcffea-ed84-410d-acb3-ef787d595f88/download
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/38ded871-2f86-4998-a045-e1c4de5ae03b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a253f7be6b6451a3b9980bb81c70074b
e50dadca170d7190cbd4b7ca267c1d65
04863f87c3d28a182898539f3f931c72
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@cecar.edu.co
_version_ 1814355704935350272
spelling Sierra Franco, Angélica MaríaSánchez Mendoza, Kevin José2019985 KB : 30 páginas ; gráficas, ilustraciones, tablasA partir de las búsquedas por alcanzar los ideales promulgados en el concepto de desarrollo sostenible desde el informe Brundtland (1987) hasta los ODS (objetivos de desarrollo sostenible) (2016) y, tomando en cuenta el enfoque global de la preocupación por el medio ambiente, la vida y su calidad tanto en el presente como en el futuro; El sector de la construcción ha sido cuestionado debido a los grandes impactos ambientales que trae la ejecución de las obras que se propone, de allí que, desde este mismo parecer, se hace necesario replantear ciertas prácticas constructivas y de diseño, con el fin de posibilitar un mejor manejo de los recursos naturales y ambientales, de manera que se garantice la sostenibilidad de ellos y por ende la calidad de vida de los habitantes del planeta. Para tal fin, este artículo de revisión pretende explorar los conceptos y visiones que se tienen acerca del camino seguido por diversos autores hacia la generación de construcciones sustentables desde la perspectiva ambiental y el uso de tecnologías limpias, específicamente la implementación de cubiertas verdes, como estrategia para la reducción de los impactos ambientales y el mejoramiento de la eficiencia energética de las edificaciones. Este informe, permite comprender que el desarrollo sostenible involucra a la población mundial; y que las cubiertas verdes como estrategias emergentes de tecnologías limpias, han logrado una implementación masiva en diversas regiones de Colombia y el mundo. El trabajo.From the searches to achieve the ideals promulgated in the concept of sustainable development from the Brundtland report (1987) to the ODS (sustainable development objectives) (2016) and, taking into account the global approach to concern for the environment, life and its quality both in the present and in the future; The construction sector has been questioned due to the great environmental impacts that the execution of the proposed works brings, hence, from this same point of view, it is necessary to rethink certain construction and design practices, in order to enable a better management of natural and environmental resources, so as to guarantee their sustainability and therefore the quality of life of the inhabitants of the planet. To this end, this review article aims to explore the concepts and visions that are held about the path followed by various authors towards the generation of sustainable buildings from the environmental perspective and the use of clean technologies, specifically the implementation of green roofs, as a strategy for reducing environmental impacts and improving energy efficiency of buildings. This report allows us to understand that sustainable development involves the world's population; and that green roofs as emerging strategies of clean technologies, have achieved a massive implementation in various regions of Colombia and the world. El trabajo.PregradoArquitectoTrabajo de grado(Arquitecto) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Básicas Ingenierías y Arquitectura. Programa de Arquitectura. Sincelejo, 2019.985 KB : 30 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria del Caribe - CECARFacultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y ArquitecturaSincelejoArquitecturahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2El uso de las cubiertas verdes como estrategia de tecnologías limpias en el desarrollo de construcciones sustentables /Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32AR-08320 2019https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34915T-08320Alcazar, S. S. (2016). Efecto de las cubiertas ajardinadas sobre el microclima urbano de verano. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid.Alfonso,E. (06 de enero de 2011). Desarrollo sostenible. Revista semana. Recuperado de desarrollo sostenible revista semana. https://www.semana.com/opinion/expertos/articulo/desarrollo-sostenible-encolombia/323963Avella, B. ,., & espectador, E. (18 de octubre de 2014). Techos verdes El espectador. Recuperado de techos verdes el espectador: https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/techos-verdes-rescatar-ciudadarticulo-522911Biohotel. (15 de novienbre de 2013).Biohotel colombia. Recuperado de Biohotel Colombia: https://www.biohotelcolombia.com/servicios/Cochi, A. (2015). Informe de la sostenibilidad en la arquiectura industrializada, cerrando ciclos de los materiales. barcelona: Universidad de Barcelona.Colsanjose. (2019). Colsanjose.edu.co. Recuperado de colsanjose.edu.co: http://colsanjose.edu.co/mi-colegio/historia-del-colegio-san-jose/Concreto, C. (s.f.). Constructora concreto. Recuperado de constructora concreto: https://conconcreto.com/acqua-power-center/Construdata. (17 de agosto de 2010). Construdata. Recuperado de construdata: http://www.construdata.com/bancoconocimiento/e/edificionovartis_leed2010/edificionov artis_leed2010.aspEcheverry, V. (15 de junio de 2012). 360 en concreto. Recuperado de 360 en concreto: https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/torre-argos-arquitectura-eficiente-en-lasabana-de-bogotaEcoronel. (2018). Ecoronel,observatorio ecologico de ecoronel. Recuperado de http://www.ecoronel.cl/espacios-verdes/plan-verde-coronel-2050/El tiempo. Casas, V. (13 de mayo de 2014). Casas verdes. El tiempo. Recuperado de casas verdes el tiempo: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/cms-13981837Elheraldo. (09 de abril de 2014). Muros verdes en colombia. El heraldo. Recuperado de muros verdes en colombia el heraldo: https://www.elheraldo.co/medio-ambiente/tejados-ymuros-verdes-una-tendencia-en-colombia-que-mejora-calidad-de-vida-148807Entorno. (2015). Entorno. Recuperado de entorno: http://entornoaid.com/projects/acqua/infoEuropea, C. (2010). Infraestructura verde. Paises bajos: Ecolabel Union Europea.Fernandez, P. (20 de marzo de 2012). Practicas del desarrollo blogspot.com. Recuperado de practicas del desarrollo blogspot.com: http://practicasdeldesarrollo.blogspot.com/2012/03/el-informe-brundtland-1987- 2012.htmlGamboa, C. (28 de octubre de 2017). Construcciones sostenibles Elheraldo. (Elheraldo, entrevistador) Recuperado de construcciones sostenibles elheraldo: https://www.elheraldo.co/region-caribe/construccion-sostenible-en-auge-416253Goncol. (10 de junio de 2016). Comercial@groncol.com. Recuperado de comercial@groncol.com: http://groncol.com/proyectos/hospital-fundacion-santa-fe/Gracés, S. A. (2014). Estudio de caso. Antioquia: Concejo Colombiano de Construcción Sustentable. Recuperado de http://cccs.org.co/wp/wpcontent/uploads/filebase/estudios_de_caso/comerciales/centro-dedistribucio%25cc%2581n-ecobranch-avon.pdfIbañez-Gutiierez, R. A. (2008). Techos vivos extensivos. Revista de arquitectura, 21. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3195349Minke, G. (09 de mayo de 2018). Eco habitar. Recuperado de eco habitar: http://www.ecohabitar.org/tag/techos-verdes/Montano,J. (S.F.). Lifeder.com. obtenido de lifeder.com: https://www.lifeder.com/clima-regioncaribe/Murillo, L. (26 de junio de 2018).Sede bioclimatica de corpocesar. (p. 2, entrevistador)ODS, S. D. (06 de 2013). Desarrollo Sustentable. Recuperado de desarrollo sustentable: https://www.desarrollosustentable.co/2013/06/desarrollo-sostenible-en-colombia.htmlPeña, B. I. (20 de septiembre de 2012). El tiempo. Recuperado de el tiempo: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/cms-12240590Perez, Z. A. (03 de mayo de 2017). Fundación aqua. Recuperado de 30 años desde el futuro comun fundación aqua: https://www.fundacionaquae.org/blog-proyectos/30-anos-desdela-publicacion-futuro-comun-hito-mundial-pro-del-desarrollo-sostenible/Quintana, A. R. (2017). La educación ambiental y su importancia en la relacion del hombrenaturaleza y territorio. Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñes y juventud, manizales, 927-949.Recive, R. C. (2016). Congreso mundial de infraestructura verde. Conferencia,muestra comercial y tours tecnicos. bogota.Villa, F. (2009). Construcciones verdes. Revista de arquitectura, 39.Villa, F. (2009). Construcciones verdes. Revista de arquitectura, 39.XXI, E. L. (28 de marzo de 2019). Energialimpiaparatodos.com. Recuperado de energialimpiaparatodos.com: https://energialimpiaparatodos.com/2019/03/28/techos-yazoteas-verdes-obligados-por-ley-en-varias-ciudades-arquitectura-y-construccionsostenible-2/Desarrollo sostenible.Medio ambiente.Recursos naturales.Cubiertas verdes.Cambio climático.Construcción sustentable.Desarrollo sostenible.Tecnologías limpias.ORIGINALEL USO DE LAS CUBIERTAS VERDES COMO ESTRATEGIA DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS EN EL DESARROLLO DE CONSTRU.pdfEL USO DE LAS CUBIERTAS VERDES COMO ESTRATEGIA DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS EN EL DESARROLLO DE CONSTRU.pdfapplication/pdf1008614https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/b87bdcd7-be40-4dde-a128-ee94c369fad6/downloada253f7be6b6451a3b9980bb81c70074bMD51TEXTEL USO DE LAS CUBIERTAS VERDES COMO ESTRATEGIA DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS EN EL DESARROLLO DE CONSTRU.pdf.txtEL USO DE LAS CUBIERTAS VERDES COMO ESTRATEGIA DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS EN EL DESARROLLO DE CONSTRU.pdf.txtExtracted texttext/plain43658https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/90bcffea-ed84-410d-acb3-ef787d595f88/downloade50dadca170d7190cbd4b7ca267c1d65MD52THUMBNAILEL USO DE LAS CUBIERTAS VERDES COMO ESTRATEGIA DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS EN EL DESARROLLO DE CONSTRU.pdf.jpgEL USO DE LAS CUBIERTAS VERDES COMO ESTRATEGIA DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS EN EL DESARROLLO DE CONSTRU.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6054https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/38ded871-2f86-4998-a045-e1c4de5ae03b/download04863f87c3d28a182898539f3f931c72MD53cecar/7542oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/75422024-07-26 10:38:19.125https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.cecar.edu.coRepositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)biblioteca@cecar.edu.co