Diagnóstico organizacional Caja de Compensación Familiar Comfacasanare – Yopal

La realización del diagnóstico general a la Caja de Compensación Familiar, Comfacasanare del Municipio de Yopal, conllevó a detectar las variables internas y externas que influyen en el cumplimiento de los objetivos en procura de satisfacer las necesidades de los usuarios en pro de un mejoramiento e...

Full description

Autores:
Almansa Herrera, Hasbleidy Giseth
García Delgado, Dimer Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Repositorio:
Repositorio Digital CECAR
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/201
Acceso en línea:
https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/201
Palabra clave:
Diagnóstico
Comfacasanare
Dofa
Capacidad gerencial
Competitividad
Organización
Productividad
Estudio de caso
Éxito empresarial
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Description
Summary:La realización del diagnóstico general a la Caja de Compensación Familiar, Comfacasanare del Municipio de Yopal, conllevó a detectar las variables internas y externas que influyen en el cumplimiento de los objetivos en procura de satisfacer las necesidades de los usuarios en pro de un mejoramiento efectivo de sus operaciones. De ahí que sus objetivos lograron realizar el diagnóstico aplicando un cuestionario que garantizó medir la capacidad gerencial de la organización, al igual que identificar los elementos que caracterizan los factores internos y externos en la gestión de la organización; como también plantear alternativas de actuación para la mejora de la competitividad y el éxito empresarial de la misma. El tipo de investigación aplicado fue estudio de caso si se tiene en cuenta que este orienta y organiza la empresa en cuanto a los individuos, grupos, logrando con ello, un proceso de mejoramiento continuo y un constante progreso gradual con la participación de todos sus colaboradores, estableciendo desde luego patrones culturales, procesos, y el significado de sus relaciones interpersonales y con el medio. El diagnóstico permitió pasar de un estado de limitaciones a conocimientos sobre los cambios y estrategias para vencer la resistencia, y por ende obtener una mayor supervivencia, rentabilidad, crecimiento, fortalecimiento y posicionamiento acorde con su objeto social.