Estrategias de promoción y fomento de la lectura en estudiantes de sexto semestre del programa de Ciencias del Deporte y la Actividad Física desde la Biblioteca Gerónimo Osiris de CECAR /

1.9 MB : 54 páginas ; anexos, figuras, graficos, tablas

Autores:
Martínez Arabia, Ana Patricia
Vanegas Hernández, Yury Paola
Visbal Romero, Nora del Carmen
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Repositorio:
Repositorio Digital CECAR
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/7636
Acceso en línea:
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35187
Palabra clave:
Bibliotecas.
Estrategia.
Lectura.
Fomento a la lectura.
Promoción de lectura.
Usuarios.
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RepoCECAR2_840913c6daf07d2f263e9e8cdaa63c84
oai_identifier_str oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/7636
network_acronym_str RepoCECAR2
network_name_str Repositorio Digital CECAR
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategias de promoción y fomento de la lectura en estudiantes de sexto semestre del programa de Ciencias del Deporte y la Actividad Física desde la Biblioteca Gerónimo Osiris de CECAR /
title Estrategias de promoción y fomento de la lectura en estudiantes de sexto semestre del programa de Ciencias del Deporte y la Actividad Física desde la Biblioteca Gerónimo Osiris de CECAR /
spellingShingle Estrategias de promoción y fomento de la lectura en estudiantes de sexto semestre del programa de Ciencias del Deporte y la Actividad Física desde la Biblioteca Gerónimo Osiris de CECAR /
Bibliotecas.
Estrategia.
Lectura.
Fomento a la lectura.
Promoción de lectura.
Usuarios.
title_short Estrategias de promoción y fomento de la lectura en estudiantes de sexto semestre del programa de Ciencias del Deporte y la Actividad Física desde la Biblioteca Gerónimo Osiris de CECAR /
title_full Estrategias de promoción y fomento de la lectura en estudiantes de sexto semestre del programa de Ciencias del Deporte y la Actividad Física desde la Biblioteca Gerónimo Osiris de CECAR /
title_fullStr Estrategias de promoción y fomento de la lectura en estudiantes de sexto semestre del programa de Ciencias del Deporte y la Actividad Física desde la Biblioteca Gerónimo Osiris de CECAR /
title_full_unstemmed Estrategias de promoción y fomento de la lectura en estudiantes de sexto semestre del programa de Ciencias del Deporte y la Actividad Física desde la Biblioteca Gerónimo Osiris de CECAR /
title_sort Estrategias de promoción y fomento de la lectura en estudiantes de sexto semestre del programa de Ciencias del Deporte y la Actividad Física desde la Biblioteca Gerónimo Osiris de CECAR /
dc.creator.fl_str_mv Martínez Arabia, Ana Patricia
Vanegas Hernández, Yury Paola
Visbal Romero, Nora del Carmen
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Arrieta Bernate, Germán Javier
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Martínez Arabia, Ana Patricia
Vanegas Hernández, Yury Paola
Visbal Romero, Nora del Carmen
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Bibliotecas.
Estrategia.
Lectura.
Fomento a la lectura.
Promoción de lectura.
Usuarios.
topic Bibliotecas.
Estrategia.
Lectura.
Fomento a la lectura.
Promoción de lectura.
Usuarios.
description 1.9 MB : 54 páginas ; anexos, figuras, graficos, tablas
publishDate 2018
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv EIAE-07619 2018
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35187
dc.identifier.barcode.spa.fl_str_mv T-07619
identifier_str_mv EIAE-07619 2018
T-07619
url https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35187
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa Español
language_invalid_str_mv spa Español
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Amaya, L., & Rambauth, R. (2000). Análisis de la eficacia en la prestación del serviciode la biblioteca en la Corporación Universitaria del Caribe (Trabajo de grado). Sincelejo.
Barthes, R. (2009). El susurro del lenguaje: más allá de la palabra y la escritura. 47.
Borrero-Botero, L. (2008). Enseñando a leer: teoría, práctica e intervención. Bogotá: Grupo Editorial Norma.
Definición de escritura. (2013). Recuperado de http://conceptodefinicion.de/escritura/
Definición de lectura. (2015). Recuperado de http://conceptodefinicion.de/lectura/
Díaz-Rodríguez, Á. (1987). Aproximación al texto escrito. Barranquilla: Universidad del Atlántico
Farmer , L., & Stricevic, I. (2011). El uso de la investigación para promover la alfabetización y la lectura en las bibliotecas: directrices para bibliotecarios. International Federation of Library Associations and Institutions . Recuperado de https://www.ifla.org/files/assets/hq/publications/professionalreport/126.pdf
González-Polo, M., & Rodríguez-Menéndez, M. (julio-septiembre de 2015). Acciones para la promoción de lectura desde la biblioteca universitaria. EduSol, 15(52). Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/4757/475747193006.pdf
Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: as rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (1a ed.). Sin lugar: McGraw-Hill. Recuperado de http://www.ebooks7- 24.com.ezproxy.cecar.edu.co:8080
Jiménez-Martínez, L. (enero-junio de 2012). La animación a la lectura en las bibliotecas… La construcción de un camino hacia la lectura. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios.
Jolibert, J. (1995). Formar niños lectores de texto. Santiago de Chile: Ediciones Dolmen.
Lluch, G., & Sánchez-García, S. (octubre-diciembre de 2017). La promoción de la lectura: un análisis crítico de los artículos de investigación. Revista Espanola de Documentacion Cientifica, 40(4). doi:10.3989/redc.2017.4.1450
Marín, B. (5 de diciembre de 2013). “Fomentar la lectura es facilitar que seamos más dueños de nuestra vidas”. El País. Recuperado de https://elpais.com/cultura/2013/12/05/actualidad/1386269938_157542.html
Martín-Gavilán, C. (2008). Bibliotecas universitarias: . Recuperado de http://eprints.rclis.org/14816/1/crai.pdf
Ministerio de Educación Nacional (MEN, s.f.). Definición de promoción, mediación y animación a la lectura. Recuperado de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/Promocion%20mediacion%20ani macion%20-%20revista.pdf
Orera, L. (2010). La biblioteca universitaria. Análisis en su entorno híbrido. Madrid: Síntesis.
Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. International Journal of Morphology, 35(1). Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf
Ramírez-Leyva, E. M. (mayo-agosto de 2015). La lectura más allá de la letra en la formación de lectores. Investigación Bibliotecológica, 29(66). Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-358X2015000200007
Ramírez-Leyva, E. M. (mayo-agosto de 2016). De la promoción de la lectura por placer a la formación integral de lectores. Investigación Bibliotecológica, 30(69). Recuperado de https://ac-els-cdncom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/S0187358X16300181/1-s2.0-S0187358X16300181- main.pdf?_tid=92c27529-5a52-4928-a603- cb331fa2f547&acdnat=1540665505_43ec7c378fc68886c68141551cc059fd
Real Academia Española . (2018). Biblioteca. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=5SGETnQ
Sánchez-García, S., & Yubero, S. (julio-diciembre de 2017). Promover la lectura en las bibliotecas: estrategias y perspectivas. Revista Literatura em Debate, 6(21). Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/318744523_PROMOVER_LA_LECTURA_EN_LAS_ BIBLIOTECAS_ESTRATEGIAS_Y_PERSPECTIVAS_PROMOTING_READING_IN_LIBRA RIES_STRATEGIES_AND_PERSPECTIVES
Soloviera, Y., & Quintanar-Rojas, L. (2008). Enseñanza de la lectura: método práctico para la formación lectora. México: Trillas.
Thérien, G. (2005). Lectura, imaginación y memoria. Cali: Universidad del Valle.
Universidad Latina de América [UNLA]. (12-13 de octubre de 2009). Fomento a la lectura. Recuperado de http://m.unla.edu.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=106&Itemid=154
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 1.9 MB : 54 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Educación
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Sincelejo
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Investigación Aplicada a la Educación
institution Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/68496d90-afa2-4930-a713-4c00212b4d56/download
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/d3f5a9cd-fc14-4beb-8bb2-31c7dbf54721/download
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/02906a50-0969-4f4a-bcf5-99247c1cec18/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5bafebd3a0fd28dde885e49973b6209f
fe15f118370d66b7bda02c2e1ce16e68
420e2c3e93bbdc166a12c2b31f976c5e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@cecar.edu.co
_version_ 1814355728706568192
spelling Arrieta Bernate, Germán JavierMartínez Arabia, Ana PatriciaVanegas Hernández, Yury PaolaVisbal Romero, Nora del Carmen20181.9 MB : 54 páginas ; anexos, figuras, graficos, tablasEl proyecto se realizó en la Biblioteca Gerónimo Osiris de la Corporación Universitaria del Caribe, CECAR, tuvo como objetivo implementar estrategias para la promoción y fomento de la lectura. La población estuvo constituida por usuarios reales y potenciales (estudiantes), se tomó una muestra de veintiocho, dada la conveniente accesibilidad y proximidad de los usuarios. Se usó la técnica de la encuesta a través de una serie de preguntas abiertas y cerradas, donde los encuestados dieron su punto de vista relativo a los diferentes eventos y actividades programadas para el fomento y promoción de la lectura. Se utilizó la técnica de muestreo, teniendo en cuenta solamente a los individuos que pudieron proporcionar información valiosa que contribuyó con un análisis acorde a la temática del trabajo, se utilizó una metodología mixta: cualitativa, analítica y descriptiva, que se basó en conocer cuál es la cultura lectora y escritora de los usuarios de la Biblioteca y el uso de sus servicios, el resultado de las variables, fue necesario para seguir fortaleciendo todas las actividades de la Biblioteca, a través de la implementación de estrategias que conllevan al fomento y la motivación de la lectura y la promoción de todos sus servicios. El trabajo.The project was carried out in the Gerónimo Osiris Library of the Caribbean University Corporation, CECAR, with the objective of implementing strategies for the promotion and encouragement of reading. The population consisted of real and potential users (students), a sample of twenty-eight was taken, given the convenient accessibility and proximity of the users. The survey technique was used through a series of open and closed questions, where respondents gave their views on the different events and activities planned to encourage and promote reading. The sampling technique was used, taking into account only those individuals who could provide valuable information that contributed with an analysis according to the theme of the work, a mixed methodology was used: qualitative, analytical and descriptive, which was based on knowing what is the reading and writing culture of the users of the Library and the use of its services, the result of the variables, was necessary to continue strengthening all the activities of the Library, through the implementation of strategies that lead to the encouragement and motivation of reading and the promotion of all its services. El trabajo.EspecializaciónEspecialista en Investigación Aplicada a la EducaciónTrabajo de grado(Especialista en Investigación Aplicada a la Educación) --Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Escuela de Posgrado y Educación Continua. Facultad de Educación y humanidades, Especialización en Investigación Aplicada a la Educación. Cohorte 33. Sincelejo, 2018.1.9 MB : 54 páginasapplication/pdfspa EspañolCorporación Universitaria del Caribe - CECARFacultad de Humanidades y EducaciónSincelejoEspecialización en Investigación Aplicada a la Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estrategias de promoción y fomento de la lectura en estudiantes de sexto semestre del programa de Ciencias del Deporte y la Actividad Física desde la Biblioteca Gerónimo Osiris de CECAR /Trabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32EIAE-07619 2018https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35187T-07619Amaya, L., & Rambauth, R. (2000). Análisis de la eficacia en la prestación del serviciode la biblioteca en la Corporación Universitaria del Caribe (Trabajo de grado). Sincelejo.Barthes, R. (2009). El susurro del lenguaje: más allá de la palabra y la escritura. 47.Borrero-Botero, L. (2008). Enseñando a leer: teoría, práctica e intervención. Bogotá: Grupo Editorial Norma.Definición de escritura. (2013). Recuperado de http://conceptodefinicion.de/escritura/Definición de lectura. (2015). Recuperado de http://conceptodefinicion.de/lectura/Díaz-Rodríguez, Á. (1987). Aproximación al texto escrito. Barranquilla: Universidad del AtlánticoFarmer , L., & Stricevic, I. (2011). El uso de la investigación para promover la alfabetización y la lectura en las bibliotecas: directrices para bibliotecarios. International Federation of Library Associations and Institutions . Recuperado de https://www.ifla.org/files/assets/hq/publications/professionalreport/126.pdfGonzález-Polo, M., & Rodríguez-Menéndez, M. (julio-septiembre de 2015). Acciones para la promoción de lectura desde la biblioteca universitaria. EduSol, 15(52). Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/4757/475747193006.pdfHernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: as rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (1a ed.). Sin lugar: McGraw-Hill. Recuperado de http://www.ebooks7- 24.com.ezproxy.cecar.edu.co:8080Jiménez-Martínez, L. (enero-junio de 2012). La animación a la lectura en las bibliotecas… La construcción de un camino hacia la lectura. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios.Jolibert, J. (1995). Formar niños lectores de texto. Santiago de Chile: Ediciones Dolmen.Lluch, G., & Sánchez-García, S. (octubre-diciembre de 2017). La promoción de la lectura: un análisis crítico de los artículos de investigación. Revista Espanola de Documentacion Cientifica, 40(4). doi:10.3989/redc.2017.4.1450Marín, B. (5 de diciembre de 2013). “Fomentar la lectura es facilitar que seamos más dueños de nuestra vidas”. El País. Recuperado de https://elpais.com/cultura/2013/12/05/actualidad/1386269938_157542.htmlMartín-Gavilán, C. (2008). Bibliotecas universitarias: . Recuperado de http://eprints.rclis.org/14816/1/crai.pdfMinisterio de Educación Nacional (MEN, s.f.). Definición de promoción, mediación y animación a la lectura. Recuperado de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/Promocion%20mediacion%20ani macion%20-%20revista.pdfOrera, L. (2010). La biblioteca universitaria. Análisis en su entorno híbrido. Madrid: Síntesis.Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. International Journal of Morphology, 35(1). Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdfRamírez-Leyva, E. M. (mayo-agosto de 2015). La lectura más allá de la letra en la formación de lectores. Investigación Bibliotecológica, 29(66). Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-358X2015000200007Ramírez-Leyva, E. M. (mayo-agosto de 2016). De la promoción de la lectura por placer a la formación integral de lectores. Investigación Bibliotecológica, 30(69). Recuperado de https://ac-els-cdncom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/S0187358X16300181/1-s2.0-S0187358X16300181- main.pdf?_tid=92c27529-5a52-4928-a603- cb331fa2f547&acdnat=1540665505_43ec7c378fc68886c68141551cc059fdReal Academia Española . (2018). Biblioteca. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=5SGETnQSánchez-García, S., & Yubero, S. (julio-diciembre de 2017). Promover la lectura en las bibliotecas: estrategias y perspectivas. Revista Literatura em Debate, 6(21). Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/318744523_PROMOVER_LA_LECTURA_EN_LAS_ BIBLIOTECAS_ESTRATEGIAS_Y_PERSPECTIVAS_PROMOTING_READING_IN_LIBRA RIES_STRATEGIES_AND_PERSPECTIVESSoloviera, Y., & Quintanar-Rojas, L. (2008). Enseñanza de la lectura: método práctico para la formación lectora. México: Trillas.Thérien, G. (2005). Lectura, imaginación y memoria. Cali: Universidad del Valle.Universidad Latina de América [UNLA]. (12-13 de octubre de 2009). Fomento a la lectura. Recuperado de http://m.unla.edu.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=106&Itemid=154Bibliotecas.Estrategia.Lectura.Fomento a la lectura.Promoción de lectura.Usuarios.ORIGINAL2e979236-aca9-46c5-8fae-06ff0615cbb7.pdf2e979236-aca9-46c5-8fae-06ff0615cbb7.pdfapplication/pdf1963585https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/68496d90-afa2-4930-a713-4c00212b4d56/download5bafebd3a0fd28dde885e49973b6209fMD51TEXT2e979236-aca9-46c5-8fae-06ff0615cbb7.pdf.txt2e979236-aca9-46c5-8fae-06ff0615cbb7.pdf.txtExtracted texttext/plain64170https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/d3f5a9cd-fc14-4beb-8bb2-31c7dbf54721/downloadfe15f118370d66b7bda02c2e1ce16e68MD52THUMBNAIL2e979236-aca9-46c5-8fae-06ff0615cbb7.pdf.jpg2e979236-aca9-46c5-8fae-06ff0615cbb7.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6996https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/02906a50-0969-4f4a-bcf5-99247c1cec18/download420e2c3e93bbdc166a12c2b31f976c5eMD53cecar/7636oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/76362024-08-09 14:56:25.759https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.cecar.edu.coRepositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)biblioteca@cecar.edu.co