Derechos del consumidor
Este libro presenta los principales resultados de la ejecución del programa Consuma Caribe, una apuesta desde la academia en alianza con entidades del Estado y financiada por el Departamento Administrativo de Ciencia Tecnología e Innovación, COLCIENCIAS, para el fortalecimiento de las capacidades de...
- Autores:
-
Sayas, Rafaela
Arrieta Flórez, Rosaura
Marún Uparela, Katleen
JAIMES VELASQUEZ, MARGARITA IRENE
De la Espriella Oyola, Carlos Mario
Narváez Mercado, Berónica
Latorre-Iglesias, Edimer
Rodríguez Fernández, Andrea Carolina
Londoño Londoño, Adriana Isabel
Tobón Pérez, Natalia Andrea
García Martínez, Aura Tatiana
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
- Repositorio:
- Repositorio Digital CECAR
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/2578
- Acceso en línea:
- https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2578
- Palabra clave:
- Derechos humanos
Cultura de paz
Protección al consumidor
Empoderamiento
Consumo
constitución
Consuma Caribe
reclamaciones
normatividad
derechos
Cartagena
Santa Marta
Colombia
Sucre
Sincelejo
Montería
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este libro presenta los principales resultados de la ejecución del programa Consuma Caribe, una apuesta desde la academia en alianza con entidades del Estado y financiada por el Departamento Administrativo de Ciencia Tecnología e Innovación, COLCIENCIAS, para el fortalecimiento de las capacidades de los consumidores e instituciones locales y regionales como estrategia para aumentar los niveles de promoción y protección de sus derechos en el territorio. Esta alianza, representada en una red de conocimiento, está conformada por la Universidad de Cartagena, la Universidad Sergio Arboleda, la Corporación Universitaria del Caribe – CECAR , la Superintendencia de Industria y Comercio y la Confederación Colombiana de Consumidores. El programa surge en 2015 luego de identificar debilidades relacionadas con la protección al consumidor, no solo desde el plano institucional sino desde las capacidades básicas de las personas a la hora de participar en una relación de consumo. Desde la formulación y diseño del programa se tuvieron en cuenta estrategias orientadas a crear capacidades a partir de talleres de formación y de fortalecimiento comunitario, lo mismo que a través de brigadas jurídicas dirigidas a funcionarios de instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil, colectivos y comunidades; así como también de la atención directa a los consumidores desde las plataformas de los consultorios jurídicos de las universidades aliadas. |
---|