Las actividades Rectoras en los Espacios del Nivel de Preescolar y sus Implicaciones en el Proceso de Aprehensión del Conocimiento en los Niños del Centro Educativo John Dewey. /
1.2 MB : 63 páginas ; anexos, graficos, tablas
- Autores:
-
Vitola Martínez, Julieth
Cárdenas Mercado, Ricardo Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
- Repositorio:
- Repositorio Digital CECAR
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/9627
- Acceso en línea:
- https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35238
- Palabra clave:
- Juegos.
Literatura.
Arte
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RepoCECAR2_7a7c8d5fa63cab8a17fb7dbc2b21275e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/9627 |
network_acronym_str |
RepoCECAR2 |
network_name_str |
Repositorio Digital CECAR |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las actividades Rectoras en los Espacios del Nivel de Preescolar y sus Implicaciones en el Proceso de Aprehensión del Conocimiento en los Niños del Centro Educativo John Dewey. / |
title |
Las actividades Rectoras en los Espacios del Nivel de Preescolar y sus Implicaciones en el Proceso de Aprehensión del Conocimiento en los Niños del Centro Educativo John Dewey. / |
spellingShingle |
Las actividades Rectoras en los Espacios del Nivel de Preescolar y sus Implicaciones en el Proceso de Aprehensión del Conocimiento en los Niños del Centro Educativo John Dewey. / Juegos. Literatura. Arte |
title_short |
Las actividades Rectoras en los Espacios del Nivel de Preescolar y sus Implicaciones en el Proceso de Aprehensión del Conocimiento en los Niños del Centro Educativo John Dewey. / |
title_full |
Las actividades Rectoras en los Espacios del Nivel de Preescolar y sus Implicaciones en el Proceso de Aprehensión del Conocimiento en los Niños del Centro Educativo John Dewey. / |
title_fullStr |
Las actividades Rectoras en los Espacios del Nivel de Preescolar y sus Implicaciones en el Proceso de Aprehensión del Conocimiento en los Niños del Centro Educativo John Dewey. / |
title_full_unstemmed |
Las actividades Rectoras en los Espacios del Nivel de Preescolar y sus Implicaciones en el Proceso de Aprehensión del Conocimiento en los Niños del Centro Educativo John Dewey. / |
title_sort |
Las actividades Rectoras en los Espacios del Nivel de Preescolar y sus Implicaciones en el Proceso de Aprehensión del Conocimiento en los Niños del Centro Educativo John Dewey. / |
dc.creator.fl_str_mv |
Vitola Martínez, Julieth Cárdenas Mercado, Ricardo Andrés |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Bustamante Janna, Luz Ángela |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Vitola Martínez, Julieth Cárdenas Mercado, Ricardo Andrés |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Juegos. Literatura. Arte |
topic |
Juegos. Literatura. Arte |
description |
1.2 MB : 63 páginas ; anexos, graficos, tablas |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
LCPI-08018 2019 |
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv |
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35238 |
dc.identifier.barcode.spa.fl_str_mv |
T-08018 |
identifier_str_mv |
LCPI-08018 2019 T-08018 |
url |
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35238 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta, Alviz y García (2016). El juego como estrategia pedagógica para fortalecer las habilidades creativas en los estudiantes del taller infantil de la escuela de bellas artes y humanidades de Sucre Gladys Vargas de Gamarra. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Sincelejo, Sucre Akoschky, J., et al. (2002). Artes y escuela. Buenos Aires, Argentina: Paidos Arias, F. (2006). Proyecto de Investigación Introducción a la Metodología Científica (5ª Edición). Caracas, Venezuela: Episteme. Bonnafé, M. (2007). Los libros: eso es bueno para los bebés. México: Editorial Océano Blanco, A. (2001). Introducción a la sociología de la educación. La Habana, Editorial Pueblo y Educación. p. 156 Bruner, J. (2007). Acción, pensamiento y lenguaje. Alianza Editorial. Pág.3 Cadrazco, Merlano y Arrieta (2001). El juego como estrategia pedagógica para desarrollar la psicomotricidad en los niños de primer grado de la escuela urbana municipal de básica primaria de San Benito Abad – Sucre”. . (Trabajo de grado). Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, en la San Benito Abad, en el departamento de Sucre Ellis, A. (2014). Recolección de datos cualitativos. Recuperado el 28 de Julio de 2019 de: https://www.clubensayos.com/Acontecimientos-Sociales/Recolecci%C3%B3n-De-DatosCualitativos/2183170.html Gambero, J, (2011). El juego globalizado. Badalona, España: Paidotribo. P. 7 Gardner, H. (2005) arte, mente y cerebro. Barcelona: Paidós Glanzer, M. (2000). El juego en la niñez. Editorial Aique. Buenos Aires. Argentina. Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. México. D.F: Mc Graw-Hill/ Interamericana editores S.A. Ley General de Educación (1994) Bogotá. Legis Ley General de Educación, 115, 1994. Recuperado el 1 de septiembre de 2019 de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/ articles-85906_archivo_pdf.pdf Martínez, M. (2000). La investigación cualitativa etnográfica en educación. Manual teóricopráctico. Editorial Trillas. México, D. F. Tercera edición. Ministerio de Educación Nacional. (2014a). El arte en la educación inicial. Recuperado de http://www. colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/articles341487_doc21.pdf Montoya, L. (2015). Importancia de las actividades rectoras como fundamento del desempeño de las agentes educativas en la estrategia de fortalecimiento de la psicomotricidad en los niños de los hogares comunitarios del icbf zona sur de Ibagué” (tesis de Postgrado). Universidad del Tolima. Recuperado el 10 de Mayo de 2019 de: http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/2068/1/IMPORTANCIA%20DE%20LAS%20ACT IVIDADES%20RECTORAS%20COMO%20FUNDAMENTO.pdf Reyes-León (2015). Aplicación de las actividades lúdicas en el aprendizaje de la lectura en niños de Educación Primaria. (Tesis Doctoral). Universidad de Córdoba, Isla Margarita, Venezuela. Recuperado el 10 de Mayo de 2019 de: https://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/13789/2016000001489.pdf?sequence=1 Rodríguez-Hormaza (2010). “potenciar la atención de los niños y niñas del grado kinder “a” del jardín infantil “los amigos de paulita” a través de una propuesta lúdico-pedagógica”. (Tesis de Pregrado). Universidad Libre, Bogotá, Colombia. Recuperado el 10 de Mayo de 2019 de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/5629/RodriguezHormazaGandyMi lena2010.pdf?sequence=1&isAllowed=y Suárez, M. (2002, Enero). Una reflexión sobre algunas cuestiones relacionadas con la investigaciónacción colaboradora en educación. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, Vol 1, P 5. Recuperado el 2 de Agosto de 2019 de http://www.researchgate.net/profile/Mercedes_Suarez3/publication/28092797_Una_reflexin_sob re_algunas_cuestiones_relacionadas_con_la_investigacinaccin_colaboradora_en_educacin/links/00b49524ff6b6a27f3000000.pdf Taylor, S. y Bodgan, R. (1990). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires, Argentina: Paidós Studio. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
1.2 MB : 63 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Educación |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Sincelejo – Sucre |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Pedagogía Infantil |
institution |
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/becda7ef-7e6e-4e62-84bd-4cf5d5b12038/download https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/781c4641-a636-4d74-9bc7-ae731f59aa91/download https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/d9a5ec2b-8e89-4ddd-be2a-dd77c972cab9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2b6353306d5c074e9e3474e8fd06a6c8 defe48acf6bda3c63a417ec046e9a9a8 49dc68b9a06adc419148c2014f2930da |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar) |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@cecar.edu.co |
_version_ |
1814355724923305984 |
spelling |
Bustamante Janna, Luz ÁngelaVitola Martínez, JuliethCárdenas Mercado, Ricardo Andrés20191.2 MB : 63 páginas ; anexos, graficos, tablasEl trabajo. Este proyecto de investigación tiene como objetivo implementar las actividades rectoras como herramienta principal para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje, logrando así una mejor aprehensión del conocimiento en los educandos del nivel preescolar del Centro Educativo John Dewey. La muestra está conformada por 37 estudiantes, de cuales 24 son niños y 13 son niñas, cuyas edades están entre los 2 y 5 años. La problemática evidenciada en el salón de clases es que los maestros son monótonos al momento de impartir los conocimientos a los estudiantes, lo cual hace que el alumno pierda la atención con facilidad. Así mismo, en las actividades diagnosticas se evidencio que los infantes no tenían conocimiento de las actividades rectoras, por lo cual los alumnos no podían expresar sus emociones a través de su cuerpo, no recreaban historias, no construían hipótesis sobre el medio que los rodea y no se relacionaban con los demás. Esta investigación permite a los maestros diversificar sus clases, debido a que el educando aprende de manera diferente y mejor.El trabajo. This project aims to implement the guiding activities as the main tool to boost the teaching and learning processes, thus achieving a better apprehension of knowledge in children at the preschool level of the John Dewey Educational Center. The sample consist of 37 students, their ages ranging between 2 and 5 years. The problem evidenced in the classroom is that teachers are monotonous when teaching knowledge to their students, which makes the student lose attention easily. Likewise, in the diagnostic activities it was evident that the kids didn't have knowledge of the guiding activities (art, literature, exploration of the environment and the game), so that the students could not express their emotions through their body, they did not recreate stories, they did not construct hypotheses about the environment that surrounds them and they did not relate to others. This research allows teachers to diversify their classes, because the student learns differently and better.PregradoLicenciado en Pedagogía InfantilTrabajo de grado(Licenciado en Pedagogía Infantill) --Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, Facultad de Humanidades y Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil. Sincelejo – Sucre , 2019.1.2 MB : 63 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria del Caribe - CECARFacultad de Humanidades y EducaciónSincelejo – SucreLicenciatura en Pedagogía Infantilhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Las actividades Rectoras en los Espacios del Nivel de Preescolar y sus Implicaciones en el Proceso de Aprehensión del Conocimiento en los Niños del Centro Educativo John Dewey. /Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32LCPI-08018 2019https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35238T-08018Acosta, Alviz y García (2016). El juego como estrategia pedagógica para fortalecer las habilidades creativas en los estudiantes del taller infantil de la escuela de bellas artes y humanidades de Sucre Gladys Vargas de Gamarra. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Sincelejo, SucreAkoschky, J., et al. (2002). Artes y escuela. Buenos Aires, Argentina: PaidosArias, F. (2006). Proyecto de Investigación Introducción a la Metodología Científica (5ª Edición). Caracas, Venezuela: Episteme.Bonnafé, M. (2007). Los libros: eso es bueno para los bebés. México: Editorial OcéanoBlanco, A. (2001). Introducción a la sociología de la educación. La Habana, Editorial Pueblo y Educación. p. 156Bruner, J. (2007). Acción, pensamiento y lenguaje. Alianza Editorial. Pág.3Cadrazco, Merlano y Arrieta (2001). El juego como estrategia pedagógica para desarrollar la psicomotricidad en los niños de primer grado de la escuela urbana municipal de básica primaria de San Benito Abad – Sucre”. . (Trabajo de grado). Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, en la San Benito Abad, en el departamento de SucreEllis, A. (2014). Recolección de datos cualitativos. Recuperado el 28 de Julio de 2019 de: https://www.clubensayos.com/Acontecimientos-Sociales/Recolecci%C3%B3n-De-DatosCualitativos/2183170.htmlGambero, J, (2011). El juego globalizado. Badalona, España: Paidotribo. P. 7Gardner, H. (2005) arte, mente y cerebro. Barcelona: PaidósGlanzer, M. (2000). El juego en la niñez. Editorial Aique. Buenos Aires. Argentina.Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. México. D.F: Mc Graw-Hill/ Interamericana editores S.A.Ley General de Educación (1994) Bogotá. LegisLey General de Educación, 115, 1994. Recuperado el 1 de septiembre de 2019 de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/ articles-85906_archivo_pdf.pdfMartínez, M. (2000). La investigación cualitativa etnográfica en educación. Manual teóricopráctico. Editorial Trillas. México, D. F. Tercera edición.Ministerio de Educación Nacional. (2014a). El arte en la educación inicial. Recuperado de http://www. colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/articles341487_doc21.pdfMontoya, L. (2015). Importancia de las actividades rectoras como fundamento del desempeño de las agentes educativas en la estrategia de fortalecimiento de la psicomotricidad en los niños de los hogares comunitarios del icbf zona sur de Ibagué” (tesis de Postgrado). Universidad del Tolima. Recuperado el 10 de Mayo de 2019 de: http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/2068/1/IMPORTANCIA%20DE%20LAS%20ACT IVIDADES%20RECTORAS%20COMO%20FUNDAMENTO.pdfReyes-León (2015). Aplicación de las actividades lúdicas en el aprendizaje de la lectura en niños de Educación Primaria. (Tesis Doctoral). Universidad de Córdoba, Isla Margarita, Venezuela. Recuperado el 10 de Mayo de 2019 de: https://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/13789/2016000001489.pdf?sequence=1Rodríguez-Hormaza (2010). “potenciar la atención de los niños y niñas del grado kinder “a” del jardín infantil “los amigos de paulita” a través de una propuesta lúdico-pedagógica”. (Tesis de Pregrado). Universidad Libre, Bogotá, Colombia. Recuperado el 10 de Mayo de 2019 de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/5629/RodriguezHormazaGandyMi lena2010.pdf?sequence=1&isAllowed=ySuárez, M. (2002, Enero). Una reflexión sobre algunas cuestiones relacionadas con la investigaciónacción colaboradora en educación. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, Vol 1, P 5. Recuperado el 2 de Agosto de 2019 de http://www.researchgate.net/profile/Mercedes_Suarez3/publication/28092797_Una_reflexin_sob re_algunas_cuestiones_relacionadas_con_la_investigacinaccin_colaboradora_en_educacin/links/00b49524ff6b6a27f3000000.pdfTaylor, S. y Bodgan, R. (1990). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires, Argentina: Paidós Studio.Juegos.Literatura.ArteORIGINALLAS ACTIVIDADES RECTORAS EN LOS ESPACIOS DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pdfapplication/pdf1228468https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/becda7ef-7e6e-4e62-84bd-4cf5d5b12038/download2b6353306d5c074e9e3474e8fd06a6c8MD51TEXTLAS ACTIVIDADES RECTORAS EN LOS ESPACIOS DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pdf.txtLAS ACTIVIDADES RECTORAS EN LOS ESPACIOS DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pdf.txtExtracted texttext/plain98217https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/781c4641-a636-4d74-9bc7-ae731f59aa91/downloaddefe48acf6bda3c63a417ec046e9a9a8MD52THUMBNAILLAS ACTIVIDADES RECTORAS EN LOS ESPACIOS DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pdf.jpgLAS ACTIVIDADES RECTORAS EN LOS ESPACIOS DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6371https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/d9a5ec2b-8e89-4ddd-be2a-dd77c972cab9/download49dc68b9a06adc419148c2014f2930daMD53cecar/9627oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/96272024-08-08 17:00:26.284https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.cecar.edu.coRepositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)biblioteca@cecar.edu.co |