Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en las empresas de la cadena de valor del sector de energía eléctrica en Villavicencio /

Un CD-Rom (3.5 MB) : 92 páginas ; tablas, figuras ; 12 cm

Autores:
Cortes Jiménez, Milcy Yamile
Jiménez Vargas, Bibiana Andrea
Morales Oliveros, Wilthon Zamir
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Repositorio:
Repositorio Digital CECAR
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/8650
Acceso en línea:
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34407
Palabra clave:
Trabajo.
Empresas.
Riesgo.
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
Eléctricos.
Factores de riesgo.
Prevención.
Ambiente de trabajo.
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RepoCECAR2_78a3dc7ff141455b9f07e301a76f3362
oai_identifier_str oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/8650
network_acronym_str RepoCECAR2
network_name_str Repositorio Digital CECAR
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en las empresas de la cadena de valor del sector de energía eléctrica en Villavicencio /
title Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en las empresas de la cadena de valor del sector de energía eléctrica en Villavicencio /
spellingShingle Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en las empresas de la cadena de valor del sector de energía eléctrica en Villavicencio /
Trabajo.
Empresas.
Riesgo.
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
Eléctricos.
Factores de riesgo.
Prevención.
Ambiente de trabajo.
title_short Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en las empresas de la cadena de valor del sector de energía eléctrica en Villavicencio /
title_full Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en las empresas de la cadena de valor del sector de energía eléctrica en Villavicencio /
title_fullStr Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en las empresas de la cadena de valor del sector de energía eléctrica en Villavicencio /
title_full_unstemmed Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en las empresas de la cadena de valor del sector de energía eléctrica en Villavicencio /
title_sort Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en las empresas de la cadena de valor del sector de energía eléctrica en Villavicencio /
dc.creator.fl_str_mv Cortes Jiménez, Milcy Yamile
Jiménez Vargas, Bibiana Andrea
Morales Oliveros, Wilthon Zamir
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Guerrero Mosquera, Nelly
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cortes Jiménez, Milcy Yamile
Jiménez Vargas, Bibiana Andrea
Morales Oliveros, Wilthon Zamir
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Trabajo.
Empresas.
Riesgo.
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
Eléctricos.
Factores de riesgo.
Prevención.
Ambiente de trabajo.
topic Trabajo.
Empresas.
Riesgo.
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
Eléctricos.
Factores de riesgo.
Prevención.
Ambiente de trabajo.
description Un CD-Rom (3.5 MB) : 92 páginas ; tablas, figuras ; 12 cm
publishDate 2021
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2021
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv AD-08391 2021
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34407
dc.identifier.barcode.spa.fl_str_mv T-08391
identifier_str_mv AD-08391 2021
T-08391
url https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34407
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agudelo, R. J. E. (2012). Diseño de una guía de seguridad, salud ocupacional y ambiente para la empresa Mina Guatiquia Centro Ltda, de Villavicencio. [Tesis de grado, Corporacion Universitaria del Meta]. https://biblioteca.unimeta.edu.co/cgi-bin/koha/opacsearch.pl?q=ccl=su%3A%22Informaci%C3%B3n.%22%20and%20suut%3APlanteamiento%20del%20problema%20and%20suut%3AMarco%20de%20referencia%20and%20suut%3AMarco%20de%20referencia&offset=60&sort_by=relevance_dsc
Arias, F. (2012). El proyecto de investigación – introducción a la metodología científica. Editorial Episteme.
Ayala, L. C. (1999). Legislación en Salud Ocupacional y riesgos profesionales. Ediciones Salud.
Ballen, R. (2014). Teoría general del derecho del trabajo. Ediciones Forum.
Bermúdez, L. Y Rodríguez, L. F. (2013). Investivgación en la gestión empresarial. Ecoe Ediciones.
Bernal, C. A. (2016). Metodología de la investigación. Editorial Pearson.
Contreras, M. E.; Vaca, M. Sabogal, N. (2015). Fenomeología de la empresa y pymes. Editorial Unad.
Cruz, B. L. (2018). Manual básico de seguridad y salud en el trabajo. Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (INVASSAT).
Equidad (2018). Seguros, guía de riesgos profesionales. https://www.laequidadseguros.coop/equidadarl/
García, R. (2017). Industrializacion, Desenvolvemento, Maquinaria y Seguridad Laboral Área de Seguridadeda Sgprl Xornadatécnica Issga: Seguridadenos Equipos de Traballo: Deseño, Adecuación E Comercialización Sociedade Galega de Prevencion de Riscos Laborais. http://issga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/descargas/documentacion/ma terialformativo/relatorios/2017_06_USC_Santiago_EquiposRubxn.pdf
González, C.M. y González V.L.P (2017). Diagnóstico general del (SG-SST) y propuesta de control para evaluar la salud en la IPS S.AS. [Tesis de Grado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/7414/Proyecto%20de%20grad o%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y
González, A., Mateo, P. y González, D. (2010). Manual para el técnico en prevención de riesgos laborales. Editorial FC Editorial.
Henao, F. (2013). Seguridad y salud en el trabajo. Ecoe Ediciones.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, L. (2014). Metodología. Editorial Mc Graw Hill.
Kaplinsky, R., & Morris, M. (2000). A handbook for value chain research (Vol. 113). Brighton: University of Sussex, Institute of Development Studies.
Martin, D.F. (2013). Una perspectiva internacioanl sobre la formacion en matria de seguridad en el trabajo. Revista Medicina y Seguridad del Trabajo, 59(231), pp. 171-175.
Martinez, V. M., Reyes, G.M. (2005). Salud y seguridad en el trabajo. Editorial Ciencias Médicas.
Martinez, V. M., Reyes, G.M. (2005). Salud y seguridad en el trabajo. Editorial Ciencias Médicas.
Ministerio de la Protección Social (2017). Resolución 2364 de 2007. https://www.ins.gov.co/Normatividad/Resoluciones/RESOLUCION%202346%20DE%2 02007.pdf
Moreira, M. G. B. (2019). Estudio de los riesgos laborales ergonómicos en el área de distribución de una empresa del sector eléctrico. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de La Salud. Salud y Vida, 3(6), 384-393.
Nieto, S. L.P (2017). Diagnostico integral de las condiciones de trabajao y salud. Ecoe ediciones.
Organización Internacional del Trabajo (2016). Estrés en el Trabajo: Un Reto Colectivo. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/--- protrav/safework/documents/publication/wcms_466549.pdf
Organización Mundial de la Salud (OMS) (2011). Clasificación del funcionamiento de la discapadiad y la salud. Editorial Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. https://www.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/435cif.pdf
Pardo, L. (2006). Gestión social del talento humano. Ediciones Antropolis Ltda.
Passos, S. E. S. (2015). Metodología. Revista Methodos, 7(1), pp. 65-69. http://colmayorbolivar.edu.co/files/revista_metodos.pdf
Pérez H. G. A. (2018). Gerencia en salud. Ecoe Ediciones.
Porter, M. (2004).Estrategia Competitiva. México: Editorial CECSA.
Puentes, A. E. (2019). Diagnóstico de condiciones de salud y trabajo como propuresta de prevencion y control de factores de riesgos, para el personal de una clinica en Bucaramanga. [Tesis de grado. Universidad Pontificia Bolivariana]. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/541/digital_16887.pdf?sequ ence=1
Robledo, F. H. (2013). Seguridad y salud en el trabajo. ECOE Ediciones Ltda.
Sánchez, R. J. (2016). Seguridad en el trabajo. http://www.sdp.gov.co/transparencia/informacion-interes/glosario/accidente-grave
Ureña, Y. (2018). Conceptos básicos sobre seguridad y salud laboral. Revista Methodos, 7(1), pp. 65-69. http://colmayorbolivar.edu.co/files/revista_metodos.pdf
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv Un CD-Rom (3.5 MB) : 92 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria del Caribe – CECAR
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Villavicencio
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
institution Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
bitstream.url.fl_str_mv http://10.10.12.190/bitstreams/a845f757-5e5a-4473-90d0-50077c57b9f6/download
http://10.10.12.190/bitstreams/df0b6d27-f915-494b-a11a-bacd121c5a5b/download
http://10.10.12.190/bitstreams/34ec9d14-16db-4eab-8b2d-3aa4170fc50d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5fc2444465a741dddc96315512f34959
80a392b7fa6c7a01ae45af4bdbea03a1
8d707a26dfb0a2956687e59d17158ea8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@cecar.edu.co
_version_ 1814355664916447232
spelling Guerrero Mosquera, NellyCortes Jiménez, Milcy YamileJiménez Vargas, Bibiana AndreaMorales Oliveros, Wilthon Zamir2021Un CD-Rom (3.5 MB) : 92 páginas ; tablas, figuras ; 12 cmEl presente estudio, tiene como propósito: Determinar los factores de riesgos asociados con las actividades de trabajo que desarrollan en sus diferente áreas las empresas relacionadas con la cadena de valor del sector de la Energía Eléctrica en la ciudad de Villavicencio; valorar los riesgos identificados, con miras a presentar alternativas de prevención, control y mejoramiento continuo de las condiciones de SG-SST trabajo y salud en estas empresas, proponer un programa de capacitación para el control y prevención de riesgos laborales, acorde con la normativa colombiana. La metodología empleada es de enfoque mixto dada la naturaleza de esta investigación puesto que implica un conjunto de procesos de recolección, análisis y vinculación de datos cuantitativos y cualitativos para conocer los significados y utilidad que trabajadores y empresarios le dan a un SG-SST basados en sus experiencias. Los principales hallazgos permiten caracterizar los factores de riesgo asociado con las actividades de trabajo que desarrollan en cada una de las áreas de las empresas para proponer un programa de capacitación para el control y prevención de riesgos laborales, acorde a la normativa vigente en Colombia para las empresas del mencionado sector. El trabajo.PregradoAdministrador(a) de EmpresasTrabajo de grado(Administrador de Empresas) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Administración de Empresas. Modalidad a Distancia. Villavicencio, 2021.Un CD-Rom (3.5 MB) : 92 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria del Caribe – CECARFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasVillavicencioAdministración de Empresashttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en las empresas de la cadena de valor del sector de energía eléctrica en Villavicencio /Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32AD-08391 2021https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34407T-08391Agudelo, R. J. E. (2012). Diseño de una guía de seguridad, salud ocupacional y ambiente para la empresa Mina Guatiquia Centro Ltda, de Villavicencio. [Tesis de grado, Corporacion Universitaria del Meta]. https://biblioteca.unimeta.edu.co/cgi-bin/koha/opacsearch.pl?q=ccl=su%3A%22Informaci%C3%B3n.%22%20and%20suut%3APlanteamiento%20del%20problema%20and%20suut%3AMarco%20de%20referencia%20and%20suut%3AMarco%20de%20referencia&offset=60&sort_by=relevance_dscArias, F. (2012). El proyecto de investigación – introducción a la metodología científica. Editorial Episteme.Ayala, L. C. (1999). Legislación en Salud Ocupacional y riesgos profesionales. Ediciones Salud.Ballen, R. (2014). Teoría general del derecho del trabajo. Ediciones Forum.Bermúdez, L. Y Rodríguez, L. F. (2013). Investivgación en la gestión empresarial. Ecoe Ediciones.Bernal, C. A. (2016). Metodología de la investigación. Editorial Pearson.Contreras, M. E.; Vaca, M. Sabogal, N. (2015). Fenomeología de la empresa y pymes. Editorial Unad.Cruz, B. L. (2018). Manual básico de seguridad y salud en el trabajo. Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (INVASSAT).Equidad (2018). Seguros, guía de riesgos profesionales. https://www.laequidadseguros.coop/equidadarl/García, R. (2017). Industrializacion, Desenvolvemento, Maquinaria y Seguridad Laboral Área de Seguridadeda Sgprl Xornadatécnica Issga: Seguridadenos Equipos de Traballo: Deseño, Adecuación E Comercialización Sociedade Galega de Prevencion de Riscos Laborais. http://issga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/descargas/documentacion/ma terialformativo/relatorios/2017_06_USC_Santiago_EquiposRubxn.pdfGonzález, C.M. y González V.L.P (2017). Diagnóstico general del (SG-SST) y propuesta de control para evaluar la salud en la IPS S.AS. [Tesis de Grado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/7414/Proyecto%20de%20grad o%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=yGonzález, A., Mateo, P. y González, D. (2010). Manual para el técnico en prevención de riesgos laborales. Editorial FC Editorial.Henao, F. (2013). Seguridad y salud en el trabajo. Ecoe Ediciones.Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, L. (2014). Metodología. Editorial Mc Graw Hill.Kaplinsky, R., & Morris, M. (2000). A handbook for value chain research (Vol. 113). Brighton: University of Sussex, Institute of Development Studies.Martin, D.F. (2013). Una perspectiva internacioanl sobre la formacion en matria de seguridad en el trabajo. Revista Medicina y Seguridad del Trabajo, 59(231), pp. 171-175.Martinez, V. M., Reyes, G.M. (2005). Salud y seguridad en el trabajo. Editorial Ciencias Médicas.Martinez, V. M., Reyes, G.M. (2005). Salud y seguridad en el trabajo. Editorial Ciencias Médicas.Ministerio de la Protección Social (2017). Resolución 2364 de 2007. https://www.ins.gov.co/Normatividad/Resoluciones/RESOLUCION%202346%20DE%2 02007.pdfMoreira, M. G. B. (2019). Estudio de los riesgos laborales ergonómicos en el área de distribución de una empresa del sector eléctrico. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de La Salud. Salud y Vida, 3(6), 384-393.Nieto, S. L.P (2017). Diagnostico integral de las condiciones de trabajao y salud. Ecoe ediciones.Organización Internacional del Trabajo (2016). Estrés en el Trabajo: Un Reto Colectivo. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/--- protrav/safework/documents/publication/wcms_466549.pdfOrganización Mundial de la Salud (OMS) (2011). Clasificación del funcionamiento de la discapadiad y la salud. Editorial Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. https://www.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/435cif.pdfPardo, L. (2006). Gestión social del talento humano. Ediciones Antropolis Ltda.Passos, S. E. S. (2015). Metodología. Revista Methodos, 7(1), pp. 65-69. http://colmayorbolivar.edu.co/files/revista_metodos.pdfPérez H. G. A. (2018). Gerencia en salud. Ecoe Ediciones.Porter, M. (2004).Estrategia Competitiva. México: Editorial CECSA.Puentes, A. E. (2019). Diagnóstico de condiciones de salud y trabajo como propuresta de prevencion y control de factores de riesgos, para el personal de una clinica en Bucaramanga. [Tesis de grado. Universidad Pontificia Bolivariana]. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/541/digital_16887.pdf?sequ ence=1Robledo, F. H. (2013). Seguridad y salud en el trabajo. ECOE Ediciones Ltda.Sánchez, R. J. (2016). Seguridad en el trabajo. http://www.sdp.gov.co/transparencia/informacion-interes/glosario/accidente-graveUreña, Y. (2018). Conceptos básicos sobre seguridad y salud laboral. Revista Methodos, 7(1), pp. 65-69. http://colmayorbolivar.edu.co/files/revista_metodos.pdfTrabajo.Empresas.Riesgo.Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.Eléctricos.Factores de riesgo.Prevención.Ambiente de trabajo.PublicationORIGINALSISTEMA DE GESTIàN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST) EN LAS EMPRESAS DE LA CADENA DE VALOR DEL SECTOR DE ENERGÖA EL_CTRICA EN VILLAVICENCIO.pdfSISTEMA DE GESTIàN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST) EN LAS EMPRESAS DE LA CADENA DE VALOR DEL SECTOR DE ENERGÖA EL_CTRICA EN VILLAVICENCIO.pdfapplication/pdf3623941http://10.10.12.190/bitstreams/a845f757-5e5a-4473-90d0-50077c57b9f6/download5fc2444465a741dddc96315512f34959MD51TEXTSISTEMA DE GESTIàN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST) EN LAS EMPRESAS DE LA CADENA DE VALOR DEL SECTOR DE ENERGÖA EL_CTRICA EN VILLAVICENCIO.pdf.txtSISTEMA DE GESTIàN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST) EN LAS EMPRESAS DE LA CADENA DE VALOR DEL SECTOR DE ENERGÖA EL_CTRICA EN VILLAVICENCIO.pdf.txtExtracted texttext/plain139863http://10.10.12.190/bitstreams/df0b6d27-f915-494b-a11a-bacd121c5a5b/download80a392b7fa6c7a01ae45af4bdbea03a1MD52THUMBNAILSISTEMA DE GESTIàN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST) EN LAS EMPRESAS DE LA CADENA DE VALOR DEL SECTOR DE ENERGÖA EL_CTRICA EN VILLAVICENCIO.pdf.jpgSISTEMA DE GESTIàN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST) EN LAS EMPRESAS DE LA CADENA DE VALOR DEL SECTOR DE ENERGÖA EL_CTRICA EN VILLAVICENCIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6992http://10.10.12.190/bitstreams/34ec9d14-16db-4eab-8b2d-3aa4170fc50d/download8d707a26dfb0a2956687e59d17158ea8MD53cecar/8650oai:10.10.12.190:cecar/86502024-05-15 11:43:13.172https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttp://10.10.12.190Repositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)biblioteca@cecar.edu.co