Tecnologías de la información y la comunicación en los procesos contables de las empresas del sector hotelero de la ciudad de Sincelejo /

Un CD Rom (828 KB) : 60 páginas ; gráficas, tablas ; 12 cm

Autores:
Martínez Osorio, Julieth Vanessa
Morales Crespo, Duan Gerneth
Torres Barreto, Jefferson
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Repositorio:
Repositorio Digital CECAR
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/8934
Acceso en línea:
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34480
Palabra clave:
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
Empresas.
Procesos contables.
Tecnologías de la información y comunicación. -- Proceso contable. -- Competitividad. -- Apropiación.
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RepoCECAR2_773ed63b17ddc40d5035c4ac6043bd94
oai_identifier_str oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/8934
network_acronym_str RepoCECAR2
network_name_str Repositorio Digital CECAR
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Tecnologías de la información y la comunicación en los procesos contables de las empresas del sector hotelero de la ciudad de Sincelejo /
title Tecnologías de la información y la comunicación en los procesos contables de las empresas del sector hotelero de la ciudad de Sincelejo /
spellingShingle Tecnologías de la información y la comunicación en los procesos contables de las empresas del sector hotelero de la ciudad de Sincelejo /
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
Empresas.
Procesos contables.
Tecnologías de la información y comunicación. -- Proceso contable. -- Competitividad. -- Apropiación.
title_short Tecnologías de la información y la comunicación en los procesos contables de las empresas del sector hotelero de la ciudad de Sincelejo /
title_full Tecnologías de la información y la comunicación en los procesos contables de las empresas del sector hotelero de la ciudad de Sincelejo /
title_fullStr Tecnologías de la información y la comunicación en los procesos contables de las empresas del sector hotelero de la ciudad de Sincelejo /
title_full_unstemmed Tecnologías de la información y la comunicación en los procesos contables de las empresas del sector hotelero de la ciudad de Sincelejo /
title_sort Tecnologías de la información y la comunicación en los procesos contables de las empresas del sector hotelero de la ciudad de Sincelejo /
dc.creator.fl_str_mv Martínez Osorio, Julieth Vanessa
Morales Crespo, Duan Gerneth
Torres Barreto, Jefferson
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Acurero Luzardo, Marilú Tibisay
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Martínez Osorio, Julieth Vanessa
Morales Crespo, Duan Gerneth
Torres Barreto, Jefferson
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
Empresas.
Procesos contables.
Tecnologías de la información y comunicación. -- Proceso contable. -- Competitividad. -- Apropiación.
topic Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
Empresas.
Procesos contables.
Tecnologías de la información y comunicación. -- Proceso contable. -- Competitividad. -- Apropiación.
description Un CD Rom (828 KB) : 60 páginas ; gráficas, tablas ; 12 cm
publishDate 2020
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2020
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv CO-08701 2020
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34480
dc.identifier.barcode.spa.fl_str_mv T-08701
identifier_str_mv CO-08701 2020
T-08701
url https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34480
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcaldía de Sincelejo (2016). Plan de desarrollo Municipal: Sincelejo, ciudad con Visión. http://www.alcaldiadesincelejo.gov.co/Ciudadanos/ProyectosNormatividad/Plan%20de% 20Desarrollo%20Municipal%202016%20-%202019.pdf
Alonso, A., Ayestarán, I. y Ursúa, N. (1996). Para comprender ciencia, tecnología y sociedad. Estella: EVD.
Aznar, J., Bagur, L. y Rocafort A. (2016). Impacto de la calidad del servicio en la competitividad y rentabilidad: El sector hotelero en la costa catalana. Intangible Capital, 12(1), pp. 147- 166.
Barney, J. (1991). Firmresources and sustainedcompetitiveadvantage. Journal of Management, 17, 99–120.
Buitrago, F. y Duque, I. (2013, octubre). La economía naranja: Una oportunidad infinita. https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/3659/La%20economia%20 naranja%3a%20Una%20oportunidad%20infinita.pdf?sequence=4
Caro Encalada, M. J. (2008). El uso de las tecnologías de la información y comunicación en el sector hotelero de la Península de Yucatán: hacia un modelo explicativo (Tesis doctoral). Universidad Politécnica de Madrid. PQDT abierto. http://oa.upm.es/5300/1/MANUEL_JESUS_CARO_ENCALADA.pdf
Clarenc, C, et. al. (2013). Analizamos 19 plataformas de eLearning: Investigación colaborativa sobre LMS. Grupo GEIPITE, [Congreso Virtual Mundial de eLearning]. https://eva.udelar.edu.uy/mod/resource/view.php?id=429271.
Corimanya, W. (2018). Uso de las tic, en las empresas hoteleras categoría tres estrellas de la ciudad de Arequipa, a julio del 2018. (Tesis de grado). Universidad Nacional De San Agustín De Arequipa. http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/7929/ECcogawr.pdf?sequence=1& isAllowed=y
Devoz. G. y Vega. M. (2010). La competitividad de los servicios turísticos informales en Cartagena. Revista economía y región. 4 (1). http://publicaciones.unitecnologica.edu.co/index.php/revistaeconomiaregion/article/view/20/14
Díaz, M. (2002). La información contable en la era virtual y del conocimiento. http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/htm
Duran, E. S. (1998). Sistemas de información contable. En E. S. Duran, sistemas de información contable (2a. ed.).
Elizalde, L. (2018). “Automatización contable como herramienta tecnológica para simplificar procesos de contabilidad en organizaciones”, Revista Contribuciones a la Economía. https://eumed.net/rev/ce/2018/3/automatizacion-contable.html
García, D. (2013). Potencial Turístico En La Ciudad de Sincelejo-Sucre. (Tesis de grado). Universidad Tecnológica de Bolívar. Cartagena. https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0064720.pdf
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw-Hill.
Kerlinger, N. y Lee, B. (2002). Investigación del comportamiento. Métodos de investigación en ciencias sociales (4a. ed.). México: McGraw-Hill.
Law, R., Leung, D., y Au, N. (2013). Progress and development of information technology in the hospitality industry evidence from Cornell Hospitality Quarterly. CornellHospitalityQuarterly, 54(1), 10-24. https://www.researchgate.net/publication/275592690_Progress_and_Development_of_Inf ormation_Technology_in_the_Hospitality_Industry_Evidence_from_Cornell_Hospitality _Quarterly
Manual de Organización de Sistemas e Informática OS.SA. (2010). Software Contable, Portoviejo.
Medina-López, Y. (2011). El hombre y la tecnología en la actividad contable, en Contribuciones a la Economía. http://www.eumed.net/ce/2011b/
Méndez, C. (1999). Metodología. (2ª ed.). Colombia: McGraw-Hill Interamericana S. A.
Muñoz-Razo, C. (2011). Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis (2a ed.). México: Pearson.
Ochoa, C. (2015). Implementación de las tecnologías de la información y la comunicación TIC para la mejora de la gestión contable y financiera de la empresa fundamentales. (Tesis de grado). Universidad pedagógica y tecnológica. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1551/1/TGT-287.pdf
Oliveros, D. y Martínez, G. (2017). Efecto de las TIC sobre la gestión de las empresas hoteleras afiliadas a Cotelco de Bucaramanga, Santander, Colombia. Revista EAN, (83), pp.15-30. https://doi.org/10.21158/01208160.n83.2017.1827
Pinilla, A. y Alarcón, M. (2018). Análisis del impacto de las TIC´s en el sector hotelero de la Candelaria en la ciudad de Bogotá D.C. (Tesis de grado). Universidad de la Salle. PQDT abierto. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=2519&context=administracion_ de_empresas
Rodríguez, M. (junio de 2004). La contabilidad y el impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Obtenido de Ponencia desarrollada en la conferencia magistral del X Congreso Nacional de Estudiantes de Ciencias Contables y Financieras del Perú. http://www.economicas.uba.ar/wpcontent/uploads/2016/03/La_contabilidad_y_el_impacto_de_las_tecnologias_de_la_infor macion_y_las_comunicaciones.pdf
Salazar, G. B. (Noviembre de 2012). Análisis del impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en los sistemas contables empresariales en la ciudad de quito en los años 2006 - 2010. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/6608/1/UPS-QT04645.pdf
Sánchez, D. y Beltrán, R. (2016). Análisis de 10 estrategias para el mejoramiento de la comprensión lectora con el uso de las tic entre los años 2010 – 2015 Realizados en la Universidad de la Sabana y la Corporación Universitaria Minuto de Dios. (Tesis de grado). Universidad de San Buenaventura PQDT abierto. http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/151342.pdf
Torres, S. (2007). Sistema contable computarizado en una empresa constructora. http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_1912.pdf
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv Un CD Rom (828 KB) : 60 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Sincelejo
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Contaduría Pública
institution Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/84411fb3-46eb-4ec5-8a52-a932df3bdc20/download
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/d491d330-56f2-41ff-8fec-d39ab63e4869/download
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/7eb44f3f-df8c-4a5d-8fc6-1eff829852a1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8dbf8d48e23988cdbc46311d9b017524
9a1f29eaf8802044ffdca0d44b934ed6
f370aa170ea77c4304cbac86a76afe61
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@cecar.edu.co
_version_ 1814355659421908992
spelling Acurero Luzardo, Marilú TibisayMartínez Osorio, Julieth VanessaMorales Crespo, Duan GernethTorres Barreto, Jefferson2020Un CD Rom (828 KB) : 60 páginas ; gráficas, tablas ; 12 cmEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, Caracterizar las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) usadas en los procesos contables en las empresas del sector hotelero de la ciudad de Sincelejo. Titulado, Tecnologías de la Información y la Comunicación en los procesos contables de las empresas del sector hotelero de la ciudad de Sincelejo, tuvo como objetivo general, caracterizar las TIC usadas en los procesos contables en las empresas del sector hotelero de la ciudad de Sincelejo. Con ello se abordó la problemática referente al proceso contable y su formalización a través de las TIC como factor de competitividad de acuerdo a Caro (2008). Para el alcance de dicho objetivo, se utilizó un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, tomando una muestra de 14 hoteles legalmente constituidos de la ciudad de Sincelejo y aplicando un cuestionario de caracterización tecnológica y contable en las empresas. Como resultado más importante se halló que el sector tiene presencia de TIC en su proceso contable, no obstante, su aplicación y apropiación no es aun total. Como conclusión se estableció que el sector hotelero de la ciudad de Sincelejo se encuentra en una etapa de transición tecnológica, pasando de procesos tradicionales a procesos digitales. El trabajo.PregradoContador PúblicoTrabajo de grado(Contador Público) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Contaduría Pública. Sincelejo, 2020.Un CD Rom (828 KB) : 60 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria del Caribe - CECARFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasSincelejoContaduría Públicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Tecnologías de la información y la comunicación en los procesos contables de las empresas del sector hotelero de la ciudad de Sincelejo /Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32CO-08701 2020https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34480T-08701Alcaldía de Sincelejo (2016). Plan de desarrollo Municipal: Sincelejo, ciudad con Visión. http://www.alcaldiadesincelejo.gov.co/Ciudadanos/ProyectosNormatividad/Plan%20de% 20Desarrollo%20Municipal%202016%20-%202019.pdfAlonso, A., Ayestarán, I. y Ursúa, N. (1996). Para comprender ciencia, tecnología y sociedad. Estella: EVD.Aznar, J., Bagur, L. y Rocafort A. (2016). Impacto de la calidad del servicio en la competitividad y rentabilidad: El sector hotelero en la costa catalana. Intangible Capital, 12(1), pp. 147- 166.Barney, J. (1991). Firmresources and sustainedcompetitiveadvantage. Journal of Management, 17, 99–120.Buitrago, F. y Duque, I. (2013, octubre). La economía naranja: Una oportunidad infinita. https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/3659/La%20economia%20 naranja%3a%20Una%20oportunidad%20infinita.pdf?sequence=4Caro Encalada, M. J. (2008). El uso de las tecnologías de la información y comunicación en el sector hotelero de la Península de Yucatán: hacia un modelo explicativo (Tesis doctoral). Universidad Politécnica de Madrid. PQDT abierto. http://oa.upm.es/5300/1/MANUEL_JESUS_CARO_ENCALADA.pdfClarenc, C, et. al. (2013). Analizamos 19 plataformas de eLearning: Investigación colaborativa sobre LMS. Grupo GEIPITE, [Congreso Virtual Mundial de eLearning]. https://eva.udelar.edu.uy/mod/resource/view.php?id=429271.Corimanya, W. (2018). Uso de las tic, en las empresas hoteleras categoría tres estrellas de la ciudad de Arequipa, a julio del 2018. (Tesis de grado). Universidad Nacional De San Agustín De Arequipa. http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/7929/ECcogawr.pdf?sequence=1& isAllowed=yDevoz. G. y Vega. M. (2010). La competitividad de los servicios turísticos informales en Cartagena. Revista economía y región. 4 (1). http://publicaciones.unitecnologica.edu.co/index.php/revistaeconomiaregion/article/view/20/14Díaz, M. (2002). La información contable en la era virtual y del conocimiento. http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/htmDuran, E. S. (1998). Sistemas de información contable. En E. S. Duran, sistemas de información contable (2a. ed.).Elizalde, L. (2018). “Automatización contable como herramienta tecnológica para simplificar procesos de contabilidad en organizaciones”, Revista Contribuciones a la Economía. https://eumed.net/rev/ce/2018/3/automatizacion-contable.htmlGarcía, D. (2013). Potencial Turístico En La Ciudad de Sincelejo-Sucre. (Tesis de grado). Universidad Tecnológica de Bolívar. Cartagena. https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0064720.pdfHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw-Hill.Kerlinger, N. y Lee, B. (2002). Investigación del comportamiento. Métodos de investigación en ciencias sociales (4a. ed.). México: McGraw-Hill.Law, R., Leung, D., y Au, N. (2013). Progress and development of information technology in the hospitality industry evidence from Cornell Hospitality Quarterly. CornellHospitalityQuarterly, 54(1), 10-24. https://www.researchgate.net/publication/275592690_Progress_and_Development_of_Inf ormation_Technology_in_the_Hospitality_Industry_Evidence_from_Cornell_Hospitality _QuarterlyManual de Organización de Sistemas e Informática OS.SA. (2010). Software Contable, Portoviejo.Medina-López, Y. (2011). El hombre y la tecnología en la actividad contable, en Contribuciones a la Economía. http://www.eumed.net/ce/2011b/Méndez, C. (1999). Metodología. (2ª ed.). Colombia: McGraw-Hill Interamericana S. A.Muñoz-Razo, C. (2011). Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis (2a ed.). México: Pearson.Ochoa, C. (2015). Implementación de las tecnologías de la información y la comunicación TIC para la mejora de la gestión contable y financiera de la empresa fundamentales. (Tesis de grado). Universidad pedagógica y tecnológica. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1551/1/TGT-287.pdfOliveros, D. y Martínez, G. (2017). Efecto de las TIC sobre la gestión de las empresas hoteleras afiliadas a Cotelco de Bucaramanga, Santander, Colombia. Revista EAN, (83), pp.15-30. https://doi.org/10.21158/01208160.n83.2017.1827Pinilla, A. y Alarcón, M. (2018). Análisis del impacto de las TIC´s en el sector hotelero de la Candelaria en la ciudad de Bogotá D.C. (Tesis de grado). Universidad de la Salle. PQDT abierto. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=2519&context=administracion_ de_empresasRodríguez, M. (junio de 2004). La contabilidad y el impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Obtenido de Ponencia desarrollada en la conferencia magistral del X Congreso Nacional de Estudiantes de Ciencias Contables y Financieras del Perú. http://www.economicas.uba.ar/wpcontent/uploads/2016/03/La_contabilidad_y_el_impacto_de_las_tecnologias_de_la_infor macion_y_las_comunicaciones.pdfSalazar, G. B. (Noviembre de 2012). Análisis del impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en los sistemas contables empresariales en la ciudad de quito en los años 2006 - 2010. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/6608/1/UPS-QT04645.pdfSánchez, D. y Beltrán, R. (2016). Análisis de 10 estrategias para el mejoramiento de la comprensión lectora con el uso de las tic entre los años 2010 – 2015 Realizados en la Universidad de la Sabana y la Corporación Universitaria Minuto de Dios. (Tesis de grado). Universidad de San Buenaventura PQDT abierto. http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/151342.pdfTorres, S. (2007). Sistema contable computarizado en una empresa constructora. http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_1912.pdfTecnologías de la Información y Comunicación (TIC).Empresas.Procesos contables.Tecnologías de la información y comunicación. -- Proceso contable. -- Competitividad. -- Apropiación.ORIGINALTECNOLOGÍAS DE LA INFORMACÍON Y LA COMUNICACIÓN.pdfTECNOLOGÍAS DE LA INFORMACÍON Y LA COMUNICACIÓN.pdfapplication/pdf847810https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/84411fb3-46eb-4ec5-8a52-a932df3bdc20/download8dbf8d48e23988cdbc46311d9b017524MD51TEXTTECNOLOGÍAS DE LA INFORMACÍON Y LA COMUNICACIÓN.pdf.txtTECNOLOGÍAS DE LA INFORMACÍON Y LA COMUNICACIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain87663https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/d491d330-56f2-41ff-8fec-d39ab63e4869/download9a1f29eaf8802044ffdca0d44b934ed6MD52THUMBNAILTECNOLOGÍAS DE LA INFORMACÍON Y LA COMUNICACIÓN.pdf.jpgTECNOLOGÍAS DE LA INFORMACÍON Y LA COMUNICACIÓN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6721https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/7eb44f3f-df8c-4a5d-8fc6-1eff829852a1/downloadf370aa170ea77c4304cbac86a76afe61MD53cecar/8934oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/89342024-10-29 17:50:04.175https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.cecar.edu.coRepositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)biblioteca@cecar.edu.co